La muerte del duque de Edimburgo sacudió a los medios de comunicación británicos, pese a que el príncipe consorte de la monarca tenía 99 años y que su estado de salud era cada vez más frágil: solo el 16 de marzo fue dado de alta tras permanecer durante cuatro semanas hospitalizado para recibir tratamiento por una infección y someterse a un procedimiento cardiaco. Su muerte se produjo en el Castillo de Windsor.
Elogios y moderación. Algunos medios prefirieron titulares moderados. “El Duque de Edimburgo ha muerto a los 99 años”, escribió el tradicional The Times con una imagen de Felipe con su uniforme de gala. Destacó que siempre colocó el deber de su cargo real por encima de sus propios intereses. Según el periódico, la llegada del príncipe a la familia Real fue la “bocanada de aire fresco” que necesitaba el Palacio de Buckingham.
Pieza clave. En la misma línea estuvo The Guardian: “El Duque de Edimburgo, príncipe Felipe, muere a los 99 años”. En su editorial el periódico sostuvo que fue innegable que “la Reina (actualmente de 94 años) dependía” de su esposo. “Su matrimonio fue fundamental para su reinado, a pesar de que su familia experimentó, y todavía experimenta hoy, muchas infelicidades”.
“Profundo dolor de la Reina”. Muy distinto fue el tono del diario The Sun. “Buenas noches, Felipe”, tituló ese periódico en un tono más popular. “El príncipe Felipe muere a los 99 años. La Reina tiene un ‘profundo dolor’ al morir el Duque de Edimburgo en el Castillo de Windsor”, destacó.
Relación abierta con la prensa. Es conocido que el príncipe consorte mantuvo una estrecha relación con la prensa, y se le atribuye el acceso que los medios han logrado a la familia real con el paso de las décadas. Fue a él a quien se le ocurrió dar un toque de modernidad y permitir la televisación de la coronación de la Reina Isabel en 1953, que las cámaras grabaran cómo era su día a día en 1959 y quien coordinó el acceso que tendrían los medios a la familia durante el funeral de la princesa Diana en 1997.
Su historia en fotos. El diario Daily Mail puso en su portada una colección de fotos de la historia del duque para anunciar su muerte. “El príncipe Felipe muere a los 99 años: el duque de Edimburgo fallece en el Castillo de Windsor tres semanas después de terminar una estadía de 28 noches en el hospital por infección y cirugía cardíaca”, escribió el periódico.
Apoyo incondicional. La cadena BBC en el obituario del príncipe Felipe sostuvo que “aunque como consorte de la soberana no tenía un rol constitucional, nadie fue tan importante como él en la vida de la monarca”.
Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]
“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]
El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]