La muerte del duque de Edimburgo sacudió a los medios de comunicación británicos, pese a que el príncipe consorte de la monarca tenía 99 años y que su estado de salud era cada vez más frágil: solo el 16 de marzo fue dado de alta tras permanecer durante cuatro semanas hospitalizado para recibir tratamiento por una infección y someterse a un procedimiento cardiaco. Su muerte se produjo en el Castillo de Windsor.
Elogios y moderación. Algunos medios prefirieron titulares moderados. “El Duque de Edimburgo ha muerto a los 99 años”, escribió el tradicional The Times con una imagen de Felipe con su uniforme de gala. Destacó que siempre colocó el deber de su cargo real por encima de sus propios intereses. Según el periódico, la llegada del príncipe a la familia Real fue la “bocanada de aire fresco” que necesitaba el Palacio de Buckingham.
Pieza clave. En la misma línea estuvo The Guardian: “El Duque de Edimburgo, príncipe Felipe, muere a los 99 años”. En su editorial el periódico sostuvo que fue innegable que “la Reina (actualmente de 94 años) dependía” de su esposo. “Su matrimonio fue fundamental para su reinado, a pesar de que su familia experimentó, y todavía experimenta hoy, muchas infelicidades”.
“Profundo dolor de la Reina”. Muy distinto fue el tono del diario The Sun. “Buenas noches, Felipe”, tituló ese periódico en un tono más popular. “El príncipe Felipe muere a los 99 años. La Reina tiene un ‘profundo dolor’ al morir el Duque de Edimburgo en el Castillo de Windsor”, destacó.
Relación abierta con la prensa. Es conocido que el príncipe consorte mantuvo una estrecha relación con la prensa, y se le atribuye el acceso que los medios han logrado a la familia real con el paso de las décadas. Fue a él a quien se le ocurrió dar un toque de modernidad y permitir la televisación de la coronación de la Reina Isabel en 1953, que las cámaras grabaran cómo era su día a día en 1959 y quien coordinó el acceso que tendrían los medios a la familia durante el funeral de la princesa Diana en 1997.
Su historia en fotos. El diario Daily Mail puso en su portada una colección de fotos de la historia del duque para anunciar su muerte. “El príncipe Felipe muere a los 99 años: el duque de Edimburgo fallece en el Castillo de Windsor tres semanas después de terminar una estadía de 28 noches en el hospital por infección y cirugía cardíaca”, escribió el periódico.
Apoyo incondicional. La cadena BBC en el obituario del príncipe Felipe sostuvo que “aunque como consorte de la soberana no tenía un rol constitucional, nadie fue tan importante como él en la vida de la monarca”.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]
Alex Wetzig y Carola Muñoz están entre los asesores más cercanos a la canciller Antonia Urrejola. Su protagonismo se hizo público luego del tipo de comentarios que realizan en una conversación privada que fue difundida. Ambos poseen el máximo rango diplomático.
Boric habló de los últimos eventos en Perú como si fuera un analista internacional de grado menor. Chile está perdiendo el lugar privilegiado que una vez tuvo gracias a grandes funcionarios diplomáticos de gobiernos de distintos signos políticos.
La ministra Antonia Urrejola, su jefa de gabinete, el secretario de política exterior y otros funcionarios cuestionaron, en privado, al embajador Rafael Bielsa por sus dichos contra la decisión acerca de Dominga. La conversación fue grabada y se filtró. Por el caso renunció la directora de Comunicaciones.
A un mes y medio de la destitución de Pedro Castillo, las protestas ya han dejado al menos 62 muertos en Perú. Manifestaciones que se concentran en el sur andino, que han dejado fuertes pérdidas económicas y donde el gobierno ha acusado al expresidente boliviano Evo Morales de estar detrás de algunas de estas protestas.