La muerte del duque de Edimburgo sacudió a los medios de comunicación británicos, pese a que el príncipe consorte de la monarca tenía 99 años y que su estado de salud era cada vez más frágil: solo el 16 de marzo fue dado de alta tras permanecer durante cuatro semanas hospitalizado para recibir tratamiento por una infección y someterse a un procedimiento cardiaco. Su muerte se produjo en el Castillo de Windsor.
Elogios y moderación. Algunos medios prefirieron titulares moderados. “El Duque de Edimburgo ha muerto a los 99 años”, escribió el tradicional The Times con una imagen de Felipe con su uniforme de gala. Destacó que siempre colocó el deber de su cargo real por encima de sus propios intereses. Según el periódico, la llegada del príncipe a la familia Real fue la “bocanada de aire fresco” que necesitaba el Palacio de Buckingham.
Pieza clave. En la misma línea estuvo The Guardian: “El Duque de Edimburgo, príncipe Felipe, muere a los 99 años”. En su editorial el periódico sostuvo que fue innegable que “la Reina (actualmente de 94 años) dependía” de su esposo. “Su matrimonio fue fundamental para su reinado, a pesar de que su familia experimentó, y todavía experimenta hoy, muchas infelicidades”.
“Profundo dolor de la Reina”. Muy distinto fue el tono del diario The Sun. “Buenas noches, Felipe”, tituló ese periódico en un tono más popular. “El príncipe Felipe muere a los 99 años. La Reina tiene un ‘profundo dolor’ al morir el Duque de Edimburgo en el Castillo de Windsor”, destacó.
Relación abierta con la prensa. Es conocido que el príncipe consorte mantuvo una estrecha relación con la prensa, y se le atribuye el acceso que los medios han logrado a la familia real con el paso de las décadas. Fue a él a quien se le ocurrió dar un toque de modernidad y permitir la televisación de la coronación de la Reina Isabel en 1953, que las cámaras grabaran cómo era su día a día en 1959 y quien coordinó el acceso que tendrían los medios a la familia durante el funeral de la princesa Diana en 1997.
Su historia en fotos. El diario Daily Mail puso en su portada una colección de fotos de la historia del duque para anunciar su muerte. “El príncipe Felipe muere a los 99 años: el duque de Edimburgo fallece en el Castillo de Windsor tres semanas después de terminar una estadía de 28 noches en el hospital por infección y cirugía cardíaca”, escribió el periódico.
Apoyo incondicional. La cadena BBC en el obituario del príncipe Felipe sostuvo que “aunque como consorte de la soberana no tenía un rol constitucional, nadie fue tan importante como él en la vida de la monarca”.
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]