Qué observar: A través de su página web, la secretaría de Estado informó este viernes que tras un análisis de PCR, el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la presencia del virus en un adulto que se encuentra en buen estado de salud.
Qué es la “viruela del mono”. Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Comienza con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo.
7. ¿Hay vacuna contra esta viruela?: La OMS advierte que “no hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección por el virus de la viruela símica, aunque se pueden controlar los brotes”. Destacan que en el pasado la vacuna contra la viruela “demostró una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Sin embargo, la vacuna ya no está accesible al público, puesto que se suspendió su producción tras la erradicación mundial de la viruela. Con todo, la vacunación antivariólica previa puede contribuir a que la evolución de la enfermedad sea más leve”.
8. ¿Qué tan mortal es este virus?: De acuerdo con la CDC, “la enfermedad generalmente dura entre 2 y 4 semanas. En África la viruela del mono ha provocado la muerte en hasta una de cada 10 personas que contraen la enfermedad”.
9. Su propagación inicial: El primer caso de viruela del mono fuera del continente africano fue informado en Estados Unidos, en 2003. El sitio de la OMS detalla que “la mayoría de los pacientes había tenido un contacto estrecho con perros de la pradera domésticos que habían sido infectados por roedores africanos importados al país”.
10. La ola reciente: El 7 de mayo la OMS fue informada de un caso confirmado de viruela del mono de una persona que viajó de Reino Unido a Nigeria y luego de vuelta al Reino Unido. El caso fue aislado, sin embargo, otros comenzaron a ser reportados. Al 17 de junio se contabilizan 2525 casos en 37 naciones, a las que se debe sumar el caso de Chile. Reino Unido (574), España (497), Alemania (338) y Portugal (276) son las naciones con mayor número de casos. En América, se reportan casos en Estados Unidos, Brasil, México, Argentina y Venezuela. El infectólogo Michel Serri, indica que si bien es posible que el virus se difunda a nivel mundial, la posibilidad de que tenga la magnitud de la pandemia de Covid es más baja ya que el contacto directo es fundamental. En tal sentido, destacó los protocolos y guías adoptados por el ministerio de Salud para hacer frente a la crisis.
11. Virus sin evidencia de mutaciones: “Estamos trabajando de cerca con diversos países para analizar por qué este virus está viajando ahora con mayor frecuencia”, dijo la jefa de la unidad de viruela del mono de la OMS, Rosamund Lewis, en una conferencia de prensa, consignó la agencia EFE. “Se han dado casos en los últimos 5 años en personas que procedían de África, pero es la primera vez que los registramos en distintos países a la vez”. Detalló que es un virus que tiende a ser estable y que no había a la fecha evidencia de que haya mutado.
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]