Enero 23, 2021

El papel clave que jugará Kamala Harris en el gobierno de Biden

Pedro Schwarze
Vicepresidenta Kamala Harris. Foto: Europa Press.

La ex senadora deberá jugar un rol determinante en el Capitolio y en la proyección del nuevo gobierno. The New York Times asegura que Harris como vicepresidenta puede llegar a ser una de las personas más influyentes de la historia entre los que han ocupado el cargo. Como lo fue Dick Cheney en el mandato de George W. Bush. Con la diferencia que ella podría convertirse en la  sucesora de Biden.

Feminista. Kamala Harris, al jurar como la vicepresidenta número 49 de Estados Unidos, también se convirtió en la primera mujer que alcanza ese cargo. Y lo hizo con una mirada feminista, algo que hizo notar en la ceremonia de investidura al ir vestida por completo de lila. Ese discurso es el que quiere imprimir en el gobierno, con una agenda marcada por la igualdad de género y racial, para lo cual cuenta con el apoyo de Joe Biden.

Senadora N° 51. Con el Senado dividido en igual número entre republicanos y demócratas, 50-50, Harris puede usar su voto dirimente como presidenta del Senado y así impulsar la agenda legislativa de Biden que incluye temas como coronavirus, cambio climático y paquetes económicos. Por este motivo, se da por descontado su asistencia permanente al Capitolio.

Cabildera. Pero se espera que también haga trabajo de “cabildeo” entre los senadores. De hecho, sus gestiones habrían sido muy importantes para lograr el visto bueno de la Cámara Alta para Lloyd J. Austin III como jefe del Pentágono.

  • “Para lograr la agenda de Biden-Harris, ella [la vicepresidenta] estará en el Congreso muy, muy a menudo, o se comunicará con los senadores muy a menudo para tratar de impulsar esa agenda”, dijo el senador demócrata Cory Brooker, citado por el diario The New York Times.
  • Biden ha insistido que buscara acuerdos con los republicanos para evitar las divisiones del pasado, por lo que quizá no se necesite del voto dirimente de Harris, pero sí sus gestiones en el Legislativo. Como vicepresidente Joe Biden no emitió ningún voto de desempate, mientras que Mike Pence —el vicepresidente de Trump— tuvo que actuar en 13 ocasiones para romper puntos muertos ante alguna iniciativa.

Complemento de Biden. El nuevo inquilino de la Casa Blanca necesita contar con el trabajo coordinado de Kamala Harris. Mal que mal él tiene 78 años y ella 56. La vicepresidenta le puede aportar energía, las dotes fiscales que mostró en el Comité Judicial del Senado y una voz con más llegada entre las mujeres y el público más diverso étnicamente.

  • La vicepresidenta ya se ha puesto en contacto con todos los alcaldes del país para coordinar los paquetes de ayudas por el coronavirus.
  • The New York Times asegura que Harris actuará como socia activa el gobierno de Biden al punto de que puede llegar a ser una de las personas que han ocupado la vicepresidencia más influyentes de la historia. Tanto como lo fue Dick Cheney en el gobierno de George W. Bush. La diferencia está la proyección política que sí tiene Harris.

Comprensión presidencial. Kamala Harris contará a su favor con el hecho de que Biden y su equipo saben lo que se siente estar fuera de la Casa Blanca y del centro la toma de decisiones. Recuerdan lo que se siente estar “del otro lado”, en la vicepresidencia, por lo que mantendrán a Harris y sus asesores incorporados e incluso empoderados.

  • Biden también puede aprovechar la experiencia de su vicepresidencia en seguridad nacional, apoyarse en ella para acercarse a los aliados internacionales, enfocarse en el desafío que representa China y avanzar en el combate al cambio climático. No por nada, ella integró los comités de Inteligencia y Seguridad Nacional del Senado.

Candidata en 2024. Se da por descontado que en estos cuatro años Harris estará en el ojo del escrutinio público por el hecho de que podría ser la carta presidencial demócrata en las próximas elecciones presidenciales. Eso considerando que es difícil que Biden busque la reelección con 83 años. Por eso se estima que la vicepresidenta tendrá una agenda recargada y que Biden compartirá protagonismo con ella para proyectarla y ungirla como su sucesora en la jefatura de Estado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Trump anuncia arancel de 50% al cobre importado (y el golpe que podría significar para Chile)

Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cumbre Brics sin Xi ni Putin condena ataques a Irán y evita críticas a Rusia, con Boric como invitado

Lula da Silva y Gabriel Boric durante la cumbre del Brics.

Pese a los cuestionamientos por su viaje, el mandatario chileno llegó hoy a Río de Janeiro para participar -por invitación del Presidente Lula- en el foro de países integrado por Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India, entre otros. “Agradezco a Brasil y al Presidente Lula por invitarnos a esta cumbre de líderes del Brics, que […]