Enero 21, 2025

Graves irregularidades en Gendarmería y Registro Civil ponen en tela de juicio gestión de ministro de Justicia

Ex-Ante
El ministro Jaime Gajardo el 15 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.


Por qué importa. Las irregularidades detectadas por Contraloría en Gendarmería y el Registro Civil apuntaron a la falta de control de dos organismos dependientes del Ministerio de Justicia, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC).

  • Se trata de una nueva controversia para el secretario de Estado, que ya había enfrentado cuestionamientos en diciembre, cuando, tras asegurar que Gendarmería controlaba las cárceles, un interno decapitó a otro en un penal de Concepción.
  • Parte de las irregularidades identificadas son previas al 11 de marzo de 2022. Otras golpean al gobierno del Presidente Gabriel Boric.
  • Gajardo asumió como ministro en octubre pasado, pero en su rol previo como subsecretario de Justicia también tenía supervisión de Gendarmería y el Registro Civil.

Qué dice el informe sobre Gendarmería. La auditoría reservada a Gendarmería —adelantada por el sitio Interferencia— mostró una serie de fallas en los controles internos de la institución.

  • Sumarios atrasados. “(Los) sumarios iniciados por Gendarmería de Chile tienen una antigüedad superior a seis años, ya que varios provienen del 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018”, consignó el documento.
  • Ingresos de elementos prohibidos. Los penales de Colina 1, Linares, Talca y la ex Penitenciaría, carecen de elementos para detectar si los funcionarios ingresan drogas o elementos prohibidos, detalló el sitio.
  • En junio de 2024 se encontraron en el penal Colina 2 cinco municiones 9 milímetros, mientras que en la ex Penitenciaría se descubrió un módem para conectarse a Internet.
  • En el caso de las visitas de abogados no hay cámaras de vigilancia ni gendarmes presentes para “evitar que se produzca algún intercambio de especies no permitidas”, salvo en la ex Penitenciaria.
  • Allanamientos. También se identificaron 564 allanamientos que siguen abiertos, en parte de los cuales se omitieron las especies incautadas.
  • Falta de control a abogados. La institución “no mantiene controles que le permitan identificar posibles inconsistencias en los ingresos de los abogados y habilitados en los recintos penitenciarios”.
  • Por ejemplo, se identificaron 479 cuyo título no estaba registrado en el sitio del Poder Judicial.
  • A esto se sumaron nueve que “ingresaron en un mismo día a diversos centros penitenciarios a nivel nacional, los cuales entre sí se encuentran distantes geográficamente”.
  • Enrolamientos fuera de norma. Pese a que cada interno puede enrolar a 10 personas para que lo visiten, la auditoría detectó a 740 que tenían 15 o más.
  • El machi Celestino Córdova tenía 1.241. Córdova fue condenado en 2014 a 18 años de cárcel por el incendio con homicidio del matrimonio de agricultores Werner Luchsinger y Vivian Mackay.
  • El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul tenía 531 enrolados.
  • Llaitul fue condenado en mayo de 2024 a 23 años de cárcel, por cuatro delitos: 15 años como infractor de la ley de Seguridad del Estado, cinco años como autor de hurto de madera y tres años como autor de atentado contra la autoridad. Por el delito de usurpación violenta fue sentenciado a pagar una multa.
  • En el caso de los internos de pueblos originarios Gendarmería realiza excepciones debido al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), consignó El Mercurio.
  • La unidad anticorrupción de la fiscalía nacional está revisando los antecedentes.

Qué dijo la asociación de oficiales. “Vemos con preocupación que se relativice la oportunidad con la que se formalizan algunas denuncias que pudieran involucrar a determinados funcionarios respecto de otros, lo que otorgaría un manto de impunidad a quienes son ‘cercanos al poder’, sobre todo tratándose de hechos que pudieran revestir características de delitos”, dijo en un comunicado la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios, Anop.

Qué dice el informe sobre el Registro Civil. “Se detectó que el organismo pagó más de 7 mil millones de pesos ($7.597.887.848), entre 2020 y 2023, para la mantención y soporte evolutivo de software para la implementación, entre otros, de proyectos como la ley de matrimonio igualitario; la solicitud de copia de partidas de nacimiento por Internet, y la implementación del nuevo motor de agendamiento en línea de trámites de renovación de documentos de identidad, matrimonio y acuerdos de unión civil, que finalmente no se convirtieron en productos funcionales para dicha repartición”, informó Contraloría.

  • Los antecedentes fueron enviados a la fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: 87,6% de los hogares sienten inseguridad ante la delincuencia y el entorno urbano

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Las severas fallas en Junaeb que dejaron a escolares sin útiles por meses y la arremetida de Contraloría

La directora de Junaeb Camila Rubio el 2 de mayo de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]