Agosto 23, 2022

El duro mensaje de Karol Cariola ante las gestiones para evitar que asuma la presidencia de la Cámara de Diputados

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

“De no cumplirse el acuerdo podría ponerse en riesgo todo eso que viene más adelante”, dijo este martes la diputada del PC y coordinadora del Apruebo, poniendo en tela de juicio el acuerdo en torno a las sucesivas presidencias de la Cámara y sus comisiones. A continuación la trama que cruza las conversaciones en el Congreso, a dos semanas del plebiscito.


Lo que dijo Karol Cariola. La diputada y coordinadora del Apruebo, Karol Cariola (PC), salió esta mañana a marcar posiciones frente a las reservadas negociaciones que se llevan hace varios meses para evitar que asuma la presidencia de la Cámara de Diputados.

  • “Más allá de mi nombre es la presidencia que le corresponde al PC, después viene la DC, el PDG y el FA, y así sucesivamente tenemos seis periodos en un plazo de 4 años que están determinados por un acuerdo. De no cumplirse el acuerdo en esta oportunidad, podría ponerse en riesgo todo eso que viene más adelante”, sostuvo en Radio Universo.
  • “Estoy haciendo una defensa de mi posibilidad de tomar una posición política en un Plebiscito tan relevante como este, que me parece que no es una razón entorno a generar un veto en el próximo proceso que va a venir en la Cámara de Diputadas y Diputados. Nosotros por lo menos esperamos que se cumpla el acuerdo”.

Por qué importa. En el PC señalan que la advertencia de la parlamentaria apuntó a dejar en claro que, de no respetarse su desembarco en la testera  de la Cámara, el partido y sus aliados apostarán por desarmar todo el acuerdo político en torno a las sucesivas presidencias y todas las comisiones. En el partido, de todas formas, existe claridad de que a ella aún le faltan unos 8 votos para llegar a la testera.

  • El 10 de marzo, horas antes del cambio de mando, los diputados del Frente Amplio, el PC, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), la ex Concertación (DC, PS, PPD, PR), el Partido Liberal y el Partido de la Gente, de Franco Parisi, sellaron un acuerdo de gobernabilidad para elegir a los presidentes de la Cámara de Diputados por los cuatro años que dure el gobierno de Boric.
  • Los partidos acordaron fraccionar en 6 períodos de 7 y 8 meses los mandatos, bajo la idea de sumar más bancadas a la conducción de la Cámara.
  • El acuerdo suponía que Raúl Soto (PPD) asumiera la primera presidencia a partir del 11 de marzo y que el segundo período en la testera correspondiera dirigirlo a la diputada Karol Cariola (PC), entre el 22 de octubre de este año y el 30 de junio de 2023.
  • Más tarde se acordó que tomara la presidencia la DC, el Partido de la Gente, el Frente Amplio y el Partido Liberal.
  • Para el PC, el perfilar a Cariola es clave. Se trata de una de las líderes de la generación de recambio del PC.

Las razones: El problema es que no está claro si el actual presidente de la Cámara continuará en el cargo, lo reemplazará un parlamentario de otro partido y si la asignaciones de comisiones será la misma que tácitamente está acordada. Se trata, de todas formas, de un tema que ha sido abordado en diálogos muy reservados, pero desde hace meses. De ahí el mensaje de la diputada.

  • Los detractores de Cariola dicen que no se trata de disolver un acuerdo, sino que adecuarlo en función de que la diputada asumió como coordinadora del Apruebo y que, de triunfar el Rechazo, como indican distintos estudios de opinión, el Congreso tendrá un rol clave en el rumbo del proceso constituyente. Y el PC está jugado por una tesis que no es mayoritaria ni en Chile Vamos ni en la centroizquierda: instalar un acuerdo distinto al que se llevó a cabo en 2020, que, para algunos, terminó con una sobrepoblación de independientes, entre otras cosas.
  • Consultado por Ex-Ante por las negociaciones para dejar fuera a Cariola de la testera, el diputado Soto respondió: “De ese tema no voy a hablar. No me puedo hacer cargo de rumores”.

El ambiente está revuelto. El ambiente está espeso en la Cámara. El fin de semana, la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, salió a decir que su partido respetará el compromiso de respaldar a Cariola

  • “Somos un partido que forma parte de un acuerdo administrativo. Y tal como los seres humanos, los partidos políticos tenemos que cumplir nuestra palabra. Y eso significa que (el diputado) Raúl (Soto) deje la presidencia de la Cámara en octubre y que asuma otra diputada la conducción, como es la diputada Karol Cariola”, sostuvo Piergentili.
  • En el oficialismo, sin embargo, están conscientes que se trata de un tema sensible, al punto que ha circulado la versión de que Soto habría tomado contacto con varios parlamentarios de diversa tendencia para que lo respalden en su decisión de mantenerse al frente de la testera. El parlamentario lo niega.
  • El nuevo acuerdo político en ciernes, de cuyos actores se mantiene total reserva, apunta a que Soto presentaría su renuncia el 21 de octubre pero, sometida esta a votación por la sala, sería rechazada. Eso significaría que él debería permanecer en la presidencia en calidad de interino por un tiempo indefinido, hasta resolver la impasse.
  • Incluso, algunas fuentes de Chile Vamos reconocen que estas conversaciones se están llevando a cabo desde unos tres meses a la fecha.
  • La alternativa es que la mesa completa, que actualmente también integran los diputados Alexis Sepúlveda (PR), como primer vicepresidente; y Claudia Mix (Comunes), segunda vicepresidenta, permanezca en el cargo.
  • Otra fórmula que ha estado sobre la mesa es levantar candidaturas distintas para evitar que Cariola asuma la testera. Ya circulan los nombres de los diputados DC Johana Pérez, Alberto Undurraga y Miguel Ángel Calisto, así como también del diputado independiente Carlos Bianchi.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]