El silencio. El domingo 4 de septiembre, tras conocerse el amplio triunfo del “rechazo” sobre la opción “apruebo”, Jaime Bassa se retiró de escena. Una cámara lo captó caminando de noche afuera del Comando del Apruebo. Un reportero le pidió una reacción, a lo que respondió sin dejar de caminar que probablemente hablaría en la semana, pero no en ese momento.
La reaparición. El 13 de septiembre publicó una larga columna en El Mostrador, de más de 3 mil 700 palabras. Era su reaparición tras el plebiscito. Allí escribió: “Ha sido una difícil semana, una semana de reflexión, pues la contundente derrota electoral fue un golpe muy duro para quienes creemos en la necesidad de construir un país desde la justicia social y la inclusión”.
La oscuridad. El 12 de octubre La Segunda publicó una entrevista al abogado, donde entregó más pistas de esas primeras horas. “El golpe fue doloroso y una sorpresa por la envergadura del 60/40. Tuve un par de días muy apesadumbrado, desorientado… El lunes me quedé con mi compañera tratando de procesar e intentando dejar de lado esa oscuridad que muchas veces viene con la derrota. Era una oportunidad histórica que se desaprovechó”.
Sentirse traicionado. Esta semana, el profesor titular de la Universidad de Valparaíso publicó en sus redes sociales un golpe más reciente: su expulsión de una banda de rock creada hace una década con otros abogados de Valparaíso por, según dijo, aparentemente motivos políticos. El nombre de la banda era Rábula, que quiere decir abogado charlatán. El era vocalista y compositor.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]