El Ejército solicitó este martes, en la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado de la Cámara de Diputados, que se investigue la filtración de un supuesto informe de la DINE dado a conocer la semana pasada. En la comisión, cuyas sesiones son secretas, el Jefe de Inteligencia del Ejército señaló que la ANI tiene que encargarse de aclarar el caso.
¿Qué pasó?: Fuentes del Congreso, explicaron que en la cita se expusieron distintos aspectos de la manera en que el Ejército recopilaba la información de inteligencia para la construcción de los informes y sus metodologías de trabajo, señalando que la información publicada era parcial y no estaba procesada, vale decir: faltaba el chequeo de los datos expuestos.
La controversia se inició después de una publicación de El Mercurio, del domingo 18 de octubre, donde se reproducían críticas al accionar de la ANI durante la crisis. Pese a los numerosos cuestionamientos a los organismos de inteligencia, el único funcionario que fue exonerado de su cargo fue el entonces director de la ANI, Luis Masferrer.
Tras esa publicación, El Mostrador presentó extractos de un supuesto informe de la DINE donde se daba cuenta del ingreso de 600 activistas extranjeros que habrían organizado los disturbios del 18/10. La tesis nunca se ha podido comprobar. En la comunidad de inteligencia atribuyen esa publicación a una respuesta a las críticas anteriores a la ANI.
La ANI es el organismo que centraliza todas las informaciones de los demás organismos de inteligencia. De acuerdo a testigos presenciales, en la comisión el Ejército pidió una investigación respecto de las filtraciones, consideradas graves porque compromete la confianza en el sigilo de las informaciones entregadas al organismo.
Lo que dijo el Ejército: El jefe de Inteligencia del Ejército reiteró en la comisión de la Cámara los argumentos emitidos en un comunicado difundido poco después de la filtración:
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
Un comunero de Tirúa cuya comunidad asegura fue emboscado a principios de mes por la WAM, un pescador artesanal baleado en febrero en un crimen que la excoordinadora presidencial del Biobío dijo estaba detrás la RML y el trabajador mapuche de 69 años que murió resistiendo la toma de su camping por parte de comuneros […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
Pasadas las 9 am un grupo de desconocidos empezó a disparar a los vidrios de un bus que transportaba trabajadores forestales en una ruta interior de La Araucanía. Hirieron a 3, uno de ellos un trabajador mapuche que recibió un tiro en la cabeza. Una hora después, desconocidos dispararon hacia una faena resguardada por Carabineros, […]
El 5 de abril de 2021 Carabineros llegó a la casa del oficial de sala del juzgado de Traiguén por una denuncia por infracción a la Ley de Drogas. Cerca de las 7pm le pidieron entrar al lugar, a lo cual Juan Pablo Pirce se negó. “Soy funcionario judicial”, les dijo. La acusación presentada consignó […]