Octubre 28, 2020

Ejército solicita investigar filtración de informe de inteligencia

Pablo Basadre G.
Foto referencial

El Ejército solicitó este martes, en la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado de la Cámara de Diputados, que se investigue la filtración de un supuesto informe de la DINE dado a conocer la semana pasada. En la comisión, cuyas sesiones son secretas, el Jefe de Inteligencia del Ejército señaló que la ANI tiene que encargarse de aclarar el caso.

¿Qué pasó?:  Fuentes del Congreso, explicaron que en la cita se expusieron distintos aspectos de la manera en que el Ejército recopilaba la información de inteligencia para la construcción de los informes y sus metodologías de trabajo, señalando que la información publicada era parcial y no estaba procesada, vale decir: faltaba el chequeo de los datos expuestos.

La controversia se inició después de una publicación de El Mercurio, del domingo 18 de octubre, donde se reproducían críticas al accionar de la ANI durante la crisis. Pese a los numerosos cuestionamientos a los organismos de inteligencia, el único funcionario que fue exonerado de su cargo fue el entonces director de la ANI, Luis Masferrer.

Tras esa publicación, El Mostrador presentó extractos de un supuesto informe de la DINE donde se daba cuenta del ingreso de 600 activistas extranjeros que habrían organizado los disturbios del 18/10. La tesis nunca se ha podido comprobar. En la comunidad de inteligencia atribuyen esa publicación a una respuesta a las críticas anteriores a la ANI.

La ANI es el organismo que centraliza todas las informaciones de los demás organismos de inteligencia. De acuerdo a testigos presenciales, en la comisión el Ejército pidió una investigación respecto de las filtraciones, consideradas graves porque compromete la confianza en el sigilo de las informaciones entregadas al organismo.

Lo que dijo el Ejército: El jefe de Inteligencia del Ejército reiteró en la comisión de la Cámara los argumentos emitidos en un comunicado difundido poco después de la filtración:

  • “No es información producto de un análisis de inteligencia de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), sino que corresponde a una interpretación que da a entender a la opinión pública una situación que no es tal”.
  • “La Dirección de Inteligencia del Ejército, como integrante del Sistema de Inteligencia del Estado, entrega, a requerimiento, la información de carácter residual que obtiene, para que esta sea debidamente analizada e integrada por los organismos técnicos competentes, según corresponda”.
  • “Finalmente, y sin perjuicio de lo señalado, es necesario precisar que la difusión de antecedentes del sistema de información coordinado por la ANI es constitutivo de delito de acción penal pública”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Los detalles del informe de Contraloría sobre el escandaloso aumento del gasto municipal en licencias médicas

La contralora Dorothy Pérez el 5 de febrero de 2024 en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]