Qué observar. El 27 de febrero el PC publicó un “Informe y Resoluciones de Reunión de Trabajo del Comité Central, Direcciones Regionales y candidaturas al Consejo Constitucional”. Entre las materias que se abordan está el rol del partido para los 50 años del golpe, la realizaciones de movilizaciones sin inhibiciones al inicio del segundo año de gobierno y la estrategia de campaña para las elecciones de consejeros constituyentes. A continuación algunos ejes del documento.
Plan resistido por la derecha: “Este plan político-social de nuestro gobierno será resistido por la derecha, y ellos tienen fuerza en el Parlamento. Se requiere unidad; amplitud; y movilización social para llevarlas adelante con éxito”.
Justicia: La desidia no tiene nombre. “A 50 años del golpe, la atención mundial y nacional debe estar dirigida hacia Neruda; su trascendente aporte al Arte; a la solidaridad entre los Pueblos; al compromiso militante”.
50 años del golpe: Una dura lucha de clases con la oligarquía; las transnacionales y el imperialismo. “Los 50 años deben transformarse en una expresión social; política; cultural e internacionalista que fortalezca la alternativa legítima y necesaria del Movimiento Popular chileno. En una coyuntura plagada de desafíos y una dura lucha de clases con la oligarquía; las transnacionales y el imperialismo norteamericano”.
11 de marzo: Actividades de masas, sin inhibiciones. “El 11 de marzo se cumple un año de nuestro gobierno. Es un muy buen momento para abrir paso a la activación del protagonismo social y popular. Impulsemos actividades de masas; sin inhibiciones; del movimiento de trabajadoras y trabajadores; de diversos movimientos sociales”.
Campaña Consejo Constituyente: Candidatos poco conocidos. “Nuestra lista ha avanzado en organizar la campaña, en asuntos concretos e importantes:
Telón de fondo. En el PC inquieta pagar costos en su flanco izquierdo y los movimientos sociales por haber firmado el acuerdo constitucional, más aún después de haberse convertido en uno de los grandes derrotados del plebiscito, al rechazarse una propuesta que habían articulado en la convención junto al Frente Amplio.
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.
Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila se salvó de perder el cargo […]