Marzo 9, 2023

Documento del Comité Central del PC y segundo año de Boric: “Impulsemos actividades de masas sin inhibiciones”

Ex-Ante
El presidente del PC, Guillermo Teillier, durante la inauguración de la fiesta de los abrazos 2023. Crédito: Agencia Uno.

“El 11 de marzo se cumple un año de nuestro gobierno. Es un muy buen momento para abrir paso a la activación del protagonismo social y popular. Impulsemos actividades de masas; sin inhibiciones; del movimiento de trabajadoras y trabajadores; de diversos movimientos sociales (…) porque este es un año de movilización social y popular, de protagonismo efectivo”, dice un completo informe sobre la estrategia del PC de cara a los 50 años, el aniversario del primer año de gobierno y las elecciones de consejeros constitucionales.


Qué observar. El 27 de febrero el PC publicó un “Informe y Resoluciones de Reunión de Trabajo del Comité Central, Direcciones Regionales y candidaturas al Consejo Constitucional”. Entre las materias que se abordan está el rol del partido para los 50 años del golpe, la realizaciones de movilizaciones sin inhibiciones al inicio del segundo año de gobierno y la estrategia de campaña para las elecciones de consejeros constituyentes. A continuación algunos ejes del documento.

Plan resistido por la derecha: “Este plan político-social de nuestro gobierno será resistido por la derecha, y ellos tienen fuerza en el Parlamento. Se requiere unidad; amplitud; y movilización social para llevarlas adelante con éxito”.

  • “Al cumplir un año de Gobierno, el camino de retomar la iniciativa de reformas es fundamental, puesto que genera una sinergia político-social que debe reactivar la confianza y la credibilidad de la ciudadanía”.

Justicia: La desidia no tiene nombre. “A 50 años del golpe, la atención mundial y nacional debe estar dirigida hacia Neruda; su trascendente aporte al Arte; a la solidaridad entre los Pueblos; al compromiso militante”.

  • “Por otra parte, debemos solicitarle cuenta al Poder Judicial respecto de qué es lo que se ha realizado hasta ahora, en cuanto a las conclusiones del Informe Rettig y en la búsqueda de la verdad y la justicia”.
  • “La desidia no tiene nombre cuando hemos sabido hace pocas semanas, de las cajas sin identificar que permanecieron por años guardadas en el Servicio Médico Legal”.
  • “En las causas del estallido social, también ha existido impunidad y la libertad de los presos políticos es también una exigencia. Están en curso múltiples iniciativas a raíz de los 50 años del Golpe. La lucha ideológica y la batalla de ideas será dura, nada de fácil”.

50 años del golpe: Una dura lucha de clases con la oligarquía; las transnacionales y el imperialismo. “Los 50 años deben transformarse en una expresión social; política; cultural e internacionalista que fortalezca la alternativa legítima y necesaria del Movimiento Popular chileno. En una coyuntura plagada de desafíos y una dura lucha de clases con la oligarquía; las transnacionales y el imperialismo norteamericano”.

  • “Marzo es un mes intenso, que debemos asumir a plenitud, ubicando las actividades en el marco de los 50 años del golpe”.

11 de marzo: Actividades de masas, sin inhibiciones. “El 11 de marzo se cumple un año de nuestro gobierno. Es un muy buen momento para abrir paso a la activación del protagonismo social y popular. Impulsemos actividades de masas; sin inhibiciones; del movimiento de trabajadoras y trabajadores; de diversos movimientos sociales”.

  • “Es importante que estas expresiones sociales, activas, se mantengan en el tiempo, porque este es un año de movilización social y popular, de protagonismo efectivo”.

Campaña Consejo Constituyente: Candidatos poco conocidos. “Nuestra lista ha avanzado en organizar la campaña, en asuntos concretos e importantes:

  • Se ha convocado a las fuerzas integrantes de nuestra lista, a formar comandos regionales y que estén en funciones en forma definitiva, al 4 de marzo.
  • Que esos comandos regionales diseñen e impulsen las campañas, enfrentando las tensiones que puedan existir, para superarlas; y adoptando criterios comunes respecto de la forma de abordar la relación con la otra lista.
  • La Mesa Nacional de nuestra lista realizará un texto que enviará a los comandos regionales, sobre los conceptos y orientaciones nacionales de la campaña.
  • Respecto de la franja, el primer criterio acordado es que este espacio sea usado fundamentalmente para dar a conocer candidatas y candidatos; sus nombres; sus antecedentes y especialmente las cuestiones que los identifiquen en el voto. Esto porque en nuestra lista muchas y muchos no son conocidos.
  • Debemos concentrar esfuerzos en el votante del 38%, el cual irremediablemente disputaremos con las fuerzas de nuestra lista y la otra”.

Telón de fondo. En el PC inquieta pagar costos en su flanco izquierdo y los movimientos sociales por haber firmado el acuerdo constitucional, más aún después de haberse convertido en uno de los grandes derrotados del plebiscito, al rechazarse una propuesta que habían articulado en la convención junto al Frente Amplio.

  • La firma del acuerdo dividió al partido y las diferencias se expusieron públicamente, algo impensado en una colectividad caracterizada históricamente por su disciplina interna. En un pleno del Comité Central del 8 de diciembre lograron un acuerdo. Dirigentes históricos comunistas pensaban que no hacerlo podía dañar irreparablemente su relación con el gobierno de Boric.
  • Después de la derrota del plebiscito, una de sus principales conclusiones del comité Central fue la siguiente: “Articular un Plan Nacional de Masas que permita retomar la iniciativa política, con base en la realización de los acuerdos políticos adoptados y las acciones contempladas en este pleno”.
  • El PC, tal como se planteó en un comité central posterior al plebiscito, estima que el programa está bajo acecho. Y, en este contexto, una de sus resoluciones apunta a “fortalecer a Apruebo Dignidad en su condición de tal, sin exclusión de ninguno de sus componentes, en todos los niveles territoriales del país, regiones y comunas”.
  • El partido apuesta por una agenda transformadora, pero con medidas concretas del gobierno de Boric, como un plan de shock en materia de vivienda, un aumento significativo de recursos para las pequeñas y medianas empresas, jugarse por el proyecto de las 40 horas e impulsar grandes proyectos de Obras Públicas, entre otras cosas

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]