Qué observar. El 27 de febrero el PC publicó un “Informe y Resoluciones de Reunión de Trabajo del Comité Central, Direcciones Regionales y candidaturas al Consejo Constitucional”. Entre las materias que se abordan está el rol del partido para los 50 años del golpe, la realizaciones de movilizaciones sin inhibiciones al inicio del segundo año de gobierno y la estrategia de campaña para las elecciones de consejeros constituyentes. A continuación algunos ejes del documento.
Plan resistido por la derecha: “Este plan político-social de nuestro gobierno será resistido por la derecha, y ellos tienen fuerza en el Parlamento. Se requiere unidad; amplitud; y movilización social para llevarlas adelante con éxito”.
Justicia: La desidia no tiene nombre. “A 50 años del golpe, la atención mundial y nacional debe estar dirigida hacia Neruda; su trascendente aporte al Arte; a la solidaridad entre los Pueblos; al compromiso militante”.
50 años del golpe: Una dura lucha de clases con la oligarquía; las transnacionales y el imperialismo. “Los 50 años deben transformarse en una expresión social; política; cultural e internacionalista que fortalezca la alternativa legítima y necesaria del Movimiento Popular chileno. En una coyuntura plagada de desafíos y una dura lucha de clases con la oligarquía; las transnacionales y el imperialismo norteamericano”.
11 de marzo: Actividades de masas, sin inhibiciones. “El 11 de marzo se cumple un año de nuestro gobierno. Es un muy buen momento para abrir paso a la activación del protagonismo social y popular. Impulsemos actividades de masas; sin inhibiciones; del movimiento de trabajadoras y trabajadores; de diversos movimientos sociales”.
Campaña Consejo Constituyente: Candidatos poco conocidos. “Nuestra lista ha avanzado en organizar la campaña, en asuntos concretos e importantes:
Telón de fondo. En el PC inquieta pagar costos en su flanco izquierdo y los movimientos sociales por haber firmado el acuerdo constitucional, más aún después de haberse convertido en uno de los grandes derrotados del plebiscito, al rechazarse una propuesta que habían articulado en la convención junto al Frente Amplio.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]