Qué observar. El 27 de febrero el PC publicó un “Informe y Resoluciones de Reunión de Trabajo del Comité Central, Direcciones Regionales y candidaturas al Consejo Constitucional”. Entre las materias que se abordan está el rol del partido para los 50 años del golpe, la realizaciones de movilizaciones sin inhibiciones al inicio del segundo año de gobierno y la estrategia de campaña para las elecciones de consejeros constituyentes. A continuación algunos ejes del documento.
Plan resistido por la derecha: “Este plan político-social de nuestro gobierno será resistido por la derecha, y ellos tienen fuerza en el Parlamento. Se requiere unidad; amplitud; y movilización social para llevarlas adelante con éxito”.
Justicia: La desidia no tiene nombre. “A 50 años del golpe, la atención mundial y nacional debe estar dirigida hacia Neruda; su trascendente aporte al Arte; a la solidaridad entre los Pueblos; al compromiso militante”.
50 años del golpe: Una dura lucha de clases con la oligarquía; las transnacionales y el imperialismo. “Los 50 años deben transformarse en una expresión social; política; cultural e internacionalista que fortalezca la alternativa legítima y necesaria del Movimiento Popular chileno. En una coyuntura plagada de desafíos y una dura lucha de clases con la oligarquía; las transnacionales y el imperialismo norteamericano”.
11 de marzo: Actividades de masas, sin inhibiciones. “El 11 de marzo se cumple un año de nuestro gobierno. Es un muy buen momento para abrir paso a la activación del protagonismo social y popular. Impulsemos actividades de masas; sin inhibiciones; del movimiento de trabajadoras y trabajadores; de diversos movimientos sociales”.
Campaña Consejo Constituyente: Candidatos poco conocidos. “Nuestra lista ha avanzado en organizar la campaña, en asuntos concretos e importantes:
Telón de fondo. En el PC inquieta pagar costos en su flanco izquierdo y los movimientos sociales por haber firmado el acuerdo constitucional, más aún después de haberse convertido en uno de los grandes derrotados del plebiscito, al rechazarse una propuesta que habían articulado en la convención junto al Frente Amplio.
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]