Qué observar: El homicidio de 2 guardias de seguridad que resguardaban la labor de brigadistas forestales este domingo por la tarde en el fundo El Encanto de Carahue, Región de La Araucanía, elevó a 7 los asesinatos registrados este primer semestre en la macrozona sur, la mayor cifra en al menos 5 años, si se analizan los crímenes vinculados a la denominada violencia rural.
Cifra récord, pese al estado de emergencia: El doble homicidio de Carahue convirtió al verano de 2022 en el más fatídico del que se tenga registro en al menos 5 años, mostró un cruce de información de datos de las policías con estadísticas de la organización Mujeres Unidades por la Paz (Muppa).
Los otros 5 homicidios registrados este año: El 18 de enero se registraron 2 homicidios. Uno fue el del agricultor Joel Ovalle Durán, 68, quien fue baleado en la ruta R 340 de Angol, Provincia de Malleco, en La Araucanía. El otro fue el del joven mapuche César Millahual Cayupe, 22, en Cañete, Región del Biobío.
Los homicidios del primer semestre de 2021: El año pasado se registraron 2 homicidios el 7 de enero: el del agricultor Orwal Casanova, en Victoria, y el del inspector de la Policía de Investigaciones Luis Morales, durante un allanamiento en la comunidad de Temucuicui.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.
La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]
El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]