Doble crimen de Carahue: Homicidios alcanzan récord en la Macrozona Sur, pese al estado de emergencia

Ex-Ante
Militares en un carro Mowag en el sector de Ercilla el 15 de octubre de 2021. Foto: Héctor Andrade, Agencia Uno.

El baleo de 2 trabajadores que prestaban servicios de seguridad a una empresa forestal elevó a 7 los homicidios registrados el primer semestre en la macrozona sur, la mayor cifra en al menos 5 años. Este récord ocurrió a pesar del estado de excepción constitucional declarado en 4 provincias del Biobío y La Araucanía, que permite desplegar a las FF.AA. en apoyo a las policías. De todas formas, los hechos de violencia rural han disminuido en conjunto un 45% desde que rige el decreto, dice el gobierno.


Qué observar: El homicidio de 2 guardias de seguridad que resguardaban la labor de brigadistas forestales este domingo por la tarde en el fundo El Encanto de Carahue, Región de La Araucanía, elevó a 7 los asesinatos registrados este primer semestre en la macrozona sur, la mayor cifra en al menos 5 años, si se analizan los crímenes vinculados a la denominada violencia rural.

  • Los trabajadores de la empresa First Security Benjamín Bustos (23) y Alejandro Carrasco (30), estaban prestando servicios de patrullaje en el marco de las actividades de combate y prevención de incendios forestales, cuando fueron baleados por desconocidos, a corta distancia.
  • Los brigadistas habrían estado trabajando en apagar un incendio forestal cuando escucharon una ráfaga a la distancia, contaron conocedores de la indagación. Se escondieron en el bosque y, al salir, se dirigieron hacia donde estaban los guardias, a quienes vieron acribillados al interior de una camioneta.
  • “Ambos colaboradores (fallecidos) acudieron al lugar de los hechos tras recibir una alerta de foco de incendio, acompañando a 3 brigadistas de combate que se encuentran sin novedad”, dijo la empresa CMPC, en un comunicado. “Hechos de esta gravedad confirman, una vez más, la profunda crisis de seguridad pública que existe en el sur”.

Cifra récord, pese al estado de emergencia: El doble homicidio de Carahue convirtió al verano de 2022 en el más fatídico del que se tenga registro en al menos 5 años, mostró un cruce de información de datos de las policías con estadísticas de la organización Mujeres Unidades por la Paz (Muppa).

  • Este récord fue precedido de otro: las 4 muertes registradas en una sola semana en enero, en la zona Macro Sur, al que se sumó un quinto homicidio durante la última semana de ese mes.
  • Esta situación ocurrió pese al estado de excepción constitucional declarado en 4 provincias del Biobío y La Araucanía el 13 de octubre, que permite desplegar a las FF.AA. en apoyo a las policías.
  • En términos generales, los hechos de violencia rural han disminuido un 45% desde que rige el decreto, aseguró el coordinador presidencial para la macrozona sur, Pablo Urquízar, al Diario Concepción, que analizó también otros delitos como los incendios.
  • El Presidente electo, Gabriel Boric, se ha manifestado contrario a mantener el estado de emergencia cuando asuma, el 11 de marzo.

Los otros 5 homicidios registrados este año: El 18 de enero se registraron 2 homicidios. Uno fue el del agricultor Joel Ovalle Durán, 68, quien fue baleado en la ruta R 340 de Angol, Provincia de Malleco, en La Araucanía. El otro fue el del joven mapuche César Millahual Cayupe, 22, en Cañete, Región del Biobío.

  • El 21 de enero, Carabineros de la Cuarta Comisaría Rural Nueva Imperial recibió un llamado de una mujer que les dijo que su hermano y sobrino habían recibido disparos de desconocidos, estando fuera de la casa familiar, a la altura del kilómetro 20 del sector Miramar de Carahue. Carabineros encontró un cuerpo con impactos de bala en el asiento del conductor de un sedán y otro en el piso, junto al portón. El mayor fue identificado como Gastón Aravena Gallardo, 44, y el menor como Cristóbal Aravena Espinoza, 21. Ninguno tenía antecedentes en el sistema. Ambos habrían trabajado en el campo. De acuerdo con estas fuentes, testigos relataron que los autores llegaron en 3 vehículos tipo camionetas con los vidrios polarizados, dispararon varias veces y se fueron en dirección a Tirúa.
  • El quinto homicidio ocurrió el 31 de enero, cuando aparentemente 2 personas que iban en camioneta dispararon al mecánico Edgardo Huenteo en el sector Las Huellas del sector Cura Quidico. Hay un imputado en prisión preventiva por el caso.

Los homicidios del primer semestre de 2021: El año pasado se registraron 2 homicidios el 7 de enero: el del agricultor Orwal Casanova, en Victoria, y el del inspector de la Policía de Investigaciones Luis Morales, durante un allanamiento en la comunidad de Temucuicui.

  • El 9 de abril fue encontrado en su casa, ubicada en un sector rural de Contulmo, el cuerpo del agricultor José Cuevas Candia, con un golpe en la cabeza y un impacto de bala. Su camioneta había sido robada.
  • El 24 de mayo fue asesinado el sargento Francisco Benavides de Carabineros, cuando regresaba de un operativo de despeje de ruta en Collipulli. Hay 2 imputados en prisión preventiva por el crimen.
  • El 13 de junio habría ocurrido el asesinato de Edgardo Mardones, mecánico secuestrado y torturado en Collipulli junto a otra persona, que escapó. Hay 11 formalizados en prisión preventiva por el crimen.
  • En 2020 se registraron 6 homicidios; en 2019, 5; en 2018, uno, del comunero Camilo Catrillanca, quien murió de un tiro policial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).