Tres denuncias. Parlamentarios de distintos partidos, en especial de Republicanos, habían presentado hace unos meses ante la Contraloría requerimientos para que la entidad indagara y sancionara a la ministra del Interior, Izkia Siches, por tres casos.
La Contraloría General de la República despachó este lunes 5 de septiembre su respuesta por medio de un dictamen único que ya entregó a la secretaria de Estado. Envió copia a los denunciantes.
El resultado es un dictamen mixto: en el caso del avión venezolano, en que Siches proporcionó una información falsa a la Cámara de Diputados, la califica de “desprolija” por no haber chequeado los datos. Pero en una denuncia sobre uso indebido de recursos públicos por haber viajado con su esposo e hija para que la bebé recibiera leche materna, la entidad dirigida por Jorge Bermúdez innova en su jurisprudencia al determinar que allí predomina el interés superior de la menor.
Caso 1. Viaje a Temucuicui. La denuncia de Republicanos apuntaba a que la ministra Izkia Siches no denunció a los presuntos responsables por los balazos con que fue recibida en esa comunidad, días después de haber comenzado este Gobierno.
El motivo que esgrima la Contraloría para exculpar a Siches del deber de denunciar, como funcionaria pública, es que la Fiscalía de oficio abrió investigación. Por eficiencia, la Fiscalía absorbió ese hecho, por lo que una denuncia de la ministra no aportaba nuevos anteedentes. Por lo tanto, plantea la Contraloría, no se determinó una infracción administrativa.
Caso 2. Lactancia en viaje. En ese mismo viaje en avión al sur, la ministra subió al avión Fach a su esposo y a su bebé. La justificación que ella entregó es que necesitaba alimentar con leche materna a su hija, responsabilidad que recaía en su marido. Lo que planteaban los denunciantes es que padre e hija pudieron abordar un avión comercial, pero no usar recursos del Estado.
En la Contraloría evaluaron que había dos principios jurídicos en colisión: por un lado, la probidad administrativa, y por el otro, el interés superior del niño. El criterio que primó fue el interés superior del niño, porque estaba en período de lactancia y es un derecho del bebé. Por lo tanto, en esa visión no se tomó en cuenta quién era la madre, sino la necesidad de la hija lactante, cuyo padre era el primer cuidador.
El diseño y argumentos de esta parte del dictamen puede tener numerosas implicancias en la administración pública en el futuro, dada el criterio que se fija como prioritario.
Caso 3. Avión con migrantes retornados a Venezuela. En el episodio más borchornoso de su gestión, la ministra dio datos falsos en la Cámara de Diputados al asegurar que durante el gobierno de Sebastián Piñera se envió un avión a Venezuela con inmigrantes deportados de ese país, pero que regresó con todos sus ocupantes.
La solicitud a la Contraloría fue que sancionara a la ministra por no haber denunciado un delito, dado que así aparecía a ojos de ella más allá de que estaba equivocada.
La Contraloría, sin embargo, observó algo diferente: unos 10 días antes, Siches había dicho en una entrevista en un diario que ella contaba con esos antecedentes sobre el avión. El reproche de la Contraloría es que la ministra no chequeó con la debida prudencia los datos, y por lo tanto actuó con “desprolijidad”.
Sin embargo, dado que el hecho denunciado fue falso, no se puede calificar su actuación de nada más, dado que una denuncia hubiese sido infundada.
Lo que se dice. Al respecto, el contralor Jorge Bermúdez señaló: “Es forzoso advertir que si bien las circunstancias analizadas no constituyen una infracción al citado principio, ellas dejan de manifiesto una falta de prolijidad en la preparación de la información expuesta ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados, la que no es acorde con la relevancia de tal instancia ni tampoco con la importancia del cargo que ostenta la autoridad reclamada, debiendo adoptarse las medidas necesarias destinadas a evitar que, en lo sucesivo, se repitan situaciones como la de la especie”.
Dictamen No E252543 Ministra Siches by Contacto Ex-Ante on Scribd
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]