Abril 22, 2021

Protestas nocturnas y violencia se extienden a nuevas regiones (en Santiago una turba intentó saquear un supermercado)

Ex-Ante
Captura de pantalla.

El intento de saqueo a un supermercado de San Bernardo —que se sumó a otros 35 hechos catalogados como desórdenes por Carabineros— resaltó en la segunda jornada de protestas en el país, tras la decisión del gobieno de ir al TC,  ya que recordó un delito frecuente tras el 18/O de 2019. Si bien la intensidad de las manifestaciones bajó en la Región Metropolitana, estas llegaron a tres nuevas regiones del país, completando nueve en total.

Nueva noche de protestas: Una nueva jornada de protestas hubo entre la noche del miércoles 21 y la madrugada del jueves 22, en la que Carabineros registró 36 hechos ilegales en todo el país, 9 más que en la jornada previa, en la que el gobierno había anunciado que recurriría al Tribunal Constitucional (TC) por el tercer retiro del 10% de lo ahorrado por los cotizantes en las AFP.

  • Los 36 hechos a nivel nacional fueron catalogados como desórdenes e incluyeron barricadas en Ñuñoa y Peñalolén, y un intento de saqueo a un supermercado de San Bernardo por parte de cerca de 60 personas, lo que fue impedido por la policía.
  • Los desórdenes de la Región Metropolitana (9 en total) abarcaron seis comunas: Ñuñoa, Peñalolén, San Bernardo, Huechuraba, Padre Hurtado y Melipilla.
  • Se trató, en suma, de una jornada menos violenta que la anterior, en que hubo 15 desórdenes, dos ataques incendiarios a automóviles y dos ataques a piedrazos a cuarteles policiales de la Región Metropolitana (RM).
  • Si bien anoche no hubo ataques a cuarteles policiales, fuentes ligadas a los procedimientos destacaron que el intento de saqueo en San Bernardo recordó uno de los delitos frecuentes tras el 18 de octubre de 2019.

Panorama regional: A nivel nacional, los otros hechos registrados entre la noche del miércoles 21 y la madrugada del jueves 22 se distribuyeron en ocho regiones: Arica y Parinacota (1 desorden), Antofagasta (5), Atacama (2), Valparaíso (9), O’Higgins (4), Biobío (3), Los Lagos (2) y Magallanes (1).

  • Esto marcó una extensión de las protestas a tres nuevas regiones —Arica y Parinacota, Los Lagos y Magallanes —, ya que en la jornada previa los disturbios sólo habían ocurrido en cinco regiones distintas de la RM: Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O’Higgins y Biobío (1).
  • Hubo 31 detenidos en total, 16 en la RM (11 por desórdenes y 5 por maltrato de obra a Carabineros) y 15 en regiones.

Preocupación en el gobierno: Las jornadas de protestas del martes y miércoles tras el anuncio de recurrir al TC preocupan al gobierno, que el martes 20 por la tarde mantuvo una reunión de seguridad en La Moneda con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el subsecretario Juan Francisco Galli, jefes policiales y el Jefe de la Defensa Metropolitana, general Emilio de la Cerda.

  • El subsecretario Galli detalló el miércoles que “se trató de una reunión de coordinación para poder hacer escenarios prospectivos, poder mirar qué es lo que puede venir”.
  • Fuentes ligadas al proceso detallaron que entre las medidas que Carabineros adoptó están un refuerzo de la seguridad en el Tribunal Constitucional (TC) y en Plaza Baquedano, donde ya hay resguardo permanente. También se reforzará el cuidado de infraestructura crítica como son las estaciones de Metro.

El factor redes sociales: Los desórdenes de esta semana ocurren en un ambiente marcado por el impacto de los llamados a protestar en redes sociales, ya que 17 millones de los 19 millones de los habitantes del país están confinados por la segunda ola de la pandemia, al que se suma el toque de queda nocturno.

  • El martes 20, el Partido Comunista (PC) realizó un intenso despliegue en redes difundiendo el hashtag #Estallido2021: viralizaron cacerolazos acusando que Piñera quiere “matar de hambre a Chile” y que “no califica” para el cargo. Sus diputados apoyaron la acusación para removerlo, mientras las JJ.CC. tuiteaban: “Piñera no se salva. Que caiga. Vamos por ti”.
  • El lunes 19 hubo fuegos artificiales en al menos 12 regiones del país, tras un llamado de organizaciones de barristas de Colo Colo para celebrar el aniversario 96 del equipo originado en 1925, lo que para fuentes de gobierno fue una demostración de fuerza.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]