Abril 22, 2021

Protestas nocturnas y violencia se extienden a nuevas regiones (en Santiago una turba intentó saquear un supermercado)

Ex-Ante
Captura de pantalla.

El intento de saqueo a un supermercado de San Bernardo —que se sumó a otros 35 hechos catalogados como desórdenes por Carabineros— resaltó en la segunda jornada de protestas en el país, tras la decisión del gobieno de ir al TC,  ya que recordó un delito frecuente tras el 18/O de 2019. Si bien la intensidad de las manifestaciones bajó en la Región Metropolitana, estas llegaron a tres nuevas regiones del país, completando nueve en total.

Nueva noche de protestas: Una nueva jornada de protestas hubo entre la noche del miércoles 21 y la madrugada del jueves 22, en la que Carabineros registró 36 hechos ilegales en todo el país, 9 más que en la jornada previa, en la que el gobierno había anunciado que recurriría al Tribunal Constitucional (TC) por el tercer retiro del 10% de lo ahorrado por los cotizantes en las AFP.

  • Los 36 hechos a nivel nacional fueron catalogados como desórdenes e incluyeron barricadas en Ñuñoa y Peñalolén, y un intento de saqueo a un supermercado de San Bernardo por parte de cerca de 60 personas, lo que fue impedido por la policía.
  • Los desórdenes de la Región Metropolitana (9 en total) abarcaron seis comunas: Ñuñoa, Peñalolén, San Bernardo, Huechuraba, Padre Hurtado y Melipilla.
  • Se trató, en suma, de una jornada menos violenta que la anterior, en que hubo 15 desórdenes, dos ataques incendiarios a automóviles y dos ataques a piedrazos a cuarteles policiales de la Región Metropolitana (RM).
  • Si bien anoche no hubo ataques a cuarteles policiales, fuentes ligadas a los procedimientos destacaron que el intento de saqueo en San Bernardo recordó uno de los delitos frecuentes tras el 18 de octubre de 2019.

Panorama regional: A nivel nacional, los otros hechos registrados entre la noche del miércoles 21 y la madrugada del jueves 22 se distribuyeron en ocho regiones: Arica y Parinacota (1 desorden), Antofagasta (5), Atacama (2), Valparaíso (9), O’Higgins (4), Biobío (3), Los Lagos (2) y Magallanes (1).

  • Esto marcó una extensión de las protestas a tres nuevas regiones —Arica y Parinacota, Los Lagos y Magallanes —, ya que en la jornada previa los disturbios sólo habían ocurrido en cinco regiones distintas de la RM: Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O’Higgins y Biobío (1).
  • Hubo 31 detenidos en total, 16 en la RM (11 por desórdenes y 5 por maltrato de obra a Carabineros) y 15 en regiones.

Preocupación en el gobierno: Las jornadas de protestas del martes y miércoles tras el anuncio de recurrir al TC preocupan al gobierno, que el martes 20 por la tarde mantuvo una reunión de seguridad en La Moneda con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el subsecretario Juan Francisco Galli, jefes policiales y el Jefe de la Defensa Metropolitana, general Emilio de la Cerda.

  • El subsecretario Galli detalló el miércoles que “se trató de una reunión de coordinación para poder hacer escenarios prospectivos, poder mirar qué es lo que puede venir”.
  • Fuentes ligadas al proceso detallaron que entre las medidas que Carabineros adoptó están un refuerzo de la seguridad en el Tribunal Constitucional (TC) y en Plaza Baquedano, donde ya hay resguardo permanente. También se reforzará el cuidado de infraestructura crítica como son las estaciones de Metro.

El factor redes sociales: Los desórdenes de esta semana ocurren en un ambiente marcado por el impacto de los llamados a protestar en redes sociales, ya que 17 millones de los 19 millones de los habitantes del país están confinados por la segunda ola de la pandemia, al que se suma el toque de queda nocturno.

  • El martes 20, el Partido Comunista (PC) realizó un intenso despliegue en redes difundiendo el hashtag #Estallido2021: viralizaron cacerolazos acusando que Piñera quiere “matar de hambre a Chile” y que “no califica” para el cargo. Sus diputados apoyaron la acusación para removerlo, mientras las JJ.CC. tuiteaban: “Piñera no se salva. Que caiga. Vamos por ti”.
  • El lunes 19 hubo fuegos artificiales en al menos 12 regiones del país, tras un llamado de organizaciones de barristas de Colo Colo para celebrar el aniversario 96 del equipo originado en 1925, lo que para fuentes de gobierno fue una demostración de fuerza.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Diputada alcoholizada: El nuevo golpe al Frente Amplio

En la imagen de archivo, la diputada Consuelo Veloso.

Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

A los amigos todo; a los adversarios, la ley: el doble estándar en las filtraciones de Cariola y Hermosilla

El comité central del Frente Amplio el 30 de noviembre de 2024, en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]