Noviembre 13, 2020

Declaración de Mañalich: Tribunal califica de “improcedente” estrategia de fiscalía y de querellantes

Pablo Basadre y Héctor Basoalto

La tercera jornada de declaración del ex ministro de Salud estuvo marcada por las intervenciones del abogado de Daniel Jadue, Ramón Sepúlveda. Luego de sucesivas objeciones de la defensa, el magistrado Ponciano Sallés advirtió un adelantamiento de las etapas procesales en la diligencia. Vale decir, que actuaron como si estuvieran en un juicio oral, pese a que el ex ministro no ha sido formalizado, sino imputado, lo que por reglamento es improcedente.

¿Qué pasó?: Este viernes ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, se desarrolló el tercer día de declaración del ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, en el marco de la querella presentada contra él y contra el Presidente Piñera por las muertes a causa de la pandemia.

Turno de los querellantes: El miércoles y el jueves las preguntas fueron efectuadas por el Ministerio Público. Hoy la mayoría de las intervenciones fueron realizadas por el abogado del alcalde de Recoleta, Ramón Sepúlveda.

  • Las consultas hacia Mañalich estuvieron enfocadas a una serie de temáticas que no habían sido abordadas en los días previos, lo que motivó varias incidencias por parte de la defensa.
  • Los abogados Gabriel Zaliasnik y Samuel Donoso afirmaron que las preguntas eran reiterativas, lo que motivó la intervención del juez Ponciano Sallés.
  • “Hay una insistencia en traer a colación temas que han sido parte de la declaración del imputado” afirmó el magistrado, y además sostuvo que no había constancia que otras materias abordadas fueran relevantes dentro de la carpeta investigativa.

Queja de Zaliasnik: Posteriormente, luego que Sepúlveda intentara abordar temáticas relacionadas con el concepto de “nueva normalidad” impulsado por el gobierno, el propio Sallés señaló que dichas consultas eran impertinentes debido a que esa materia no fue expuesta por Mañalich en su declaración inicial, lo que abrió otro debate:

  • A propósito de una intervención del fiscal Marcelo Carrasco, Zaliasnik manifestó preocupación por una eventual coordinación entre el Ministerio Público y los abogados querellantes para reiterar las consultas.
  • “A mí me sorprende que actúen como mecanismo de contratación subsidiario del Ministerio Público y que, por lo tanto, se dividan de esta manera las líneas de persecución”, afirmó Zasliasnik ante el tribunal.

Improcedencia del cuestionario: Luego que argumentaran los intervinientes, el juez Sallés deliberó sobre las incidencias planteadas:

  • “Ni la investigación ni la declaración de don Jaime Mañalich se agota en la realización de la presente audiencia (…) En definitiva, lo que no puede pretenderse es que, a propósito de una diligencia solicitada al amparo del derecho a defensa, el tribunal en definitiva aplique reglas de un procedimiento acusatorio de un juicio cuando ni siquiera se ha pasado por el cedazo de la validación de los elementos probatorios o eventuales inculpatorios que pueda tener la fiscalía respecto a determinados imputados”. 
  • “El tribunal tiene la sensación de que aquí hay un adelantamiento de etapas procesales posteriores. Muchas de estas preguntas, los intervinientes tienen el legítimo derecho de efectuarlas, pero en la etapa procesal correspondiente (…) Entiende el tribunal que de la declaración del señor Mañalich lo que debiera surgir es un análisis de la misma y el Ministerio Público, en su legítimo derecho, va a decir si vale la pena investigar o si sigue una determinada línea investigativa. Eso forma parte de sus atribuciones exclusivas. Pero no podemos adelantar cuestiones propias del juicio oral en una audiencia que tiene como finalidad la declaración como medio de defensa de una investigación que ni siquiera está acotada en términos de una formalización de la investigación y, por lo tanto, es por eso que el tribunal ha sido especialmente estricto en términos de acotar las preguntas, precisamente, porque la nebulosa de los hechos concretos respecto de los cuales se sigue la investigación no está suficientemente establecidos porque ni siquiera ha procedido la formalización”.

En esa misma línea, en relación a las preguntas presentadas por Sepúlveda, sostuvo que:

  • “Pretender extender el interrogatorio a cuestiones no señaladas por parte del Ministerio Público y entregar esa prerrogativa a los querellantes, en una audiencia tan anterior, siquiera, a una formalización, al tribunal le parece del todo improcedente, desde la perspectiva de las garantías fundamentales y desde las perspectivas de un debido proceso. De manera tal que, en ese parámetro, decidirá la parte querellante si quiere seguir con el interrogatorio porque, ciertamente, y así lo señaló, esos temas no fueron tocados por el Ministerio Público y, por lo tanto, evidentemente si los objeta la defensa, aquellas objeciones necesariamente tienen que ser acogidas por el tribunal”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Cadem: Aprobación de Boric sube 10 puntos tras Cuenta Pública y llega a 41%, la mejor en un año (Vea aquí la encuesta completa)

La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Ángela Vivanco, ministra de la Corte Suprema: “Los excedentes que las isapres deben devolver son a las personas que demandaron”

La jueza y vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera, la presidenta (S) de la Tercera Sala y vocera del máximo tribunal, habla de los alcances del fallo que obliga a las aseguradoras a devolver un total de US$1.400 millones a sus afiliados y señala que ni la Superintendencia de Salud ni las isapres se han acercado a la Corte […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]