Noviembre 5, 2020

¿Cuánto apoyo tiene Trump en el Partido Republicano para iniciar una batalla judicial por supuesto fraude electoral?

Fernanda Paúl
Agencia Uno

La ofensiva judicial de Donald Trump de detener el conteo de votos en ciertos estados clave divide al Partido Republicano. Si bien han surgido algunas voces de respaldo, hay varios líderes que están cuestionando la decisión del mandatario y que piden que continúe el escrutinio hasta tener a un ganador.

Que pasó:

  • Donald Trump está desafiando el conteo de votos en al menos cuatro estados clave: Georgia, Pensilvania, Wisconsin y Michigan.
  • El presidente reclama el recuento de los votos en Wisconsin, donde asegura que existen “irregularidades en varios condados” y donde Joe Biden ganó con el 49,4% de los votos. También quiere frenar el escrutinio en Michigan, Pensilvania y Georgia hasta que haya una “transparencia significativa”.
  • En las últimas horas, el mandatario ha tuiteado en repetidas ocasiones “STOP THE COUNT” (detengan el conteo), y ha acusado un fraude electoral en su contra.

Voces disidentes: La ofensiva del mandatario no suscita un respaldo en bloque de su coalición, el Partido Republicano. Senadores, miembros de la Cámara de Representantes y otros líderes han salido a cuestionar la decisión de Trump.

  • El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, afirmó el miércoles que los candidatos deben adaptarse “a las reglas de cada estado”. “Afirmar que ganó las elecciones es diferente a terminar el conteo”, declaró. “La decisión de los estados sobre cómo llevar a cabo la elección no es asunto del gobierno federal”, agregó.
  • Por su parte, al ser consultado por las acusaciones de Trump, el ex gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, dijo: “Simplemente no hay base para hacer ese argumento esta noche”. “Todos estos votos tienen que contarse ahora”, agregó a ABC News.
  • Christie también señaló que la ofensiva de Trump es “una mala decisión estratégica, es una mala decisión política y no es el tipo de decisión que uno esperaría que tomara esta noche alguien que ocupa el puesto que ocupa”.
  • El senador de Florida, Marco Rubio, también cuestionó la decisión de Trump. “Tomarse días para contar los votos emitidos legalmente NO es un fraude”, dijo en twitter.

  • El gobernador de Ohio, Mike DeWine, dijo en Fox News que, si bien “estoy a favor de Trump, si termina siendo Biden, todos lo aceptaremos”. “Cada voto tiene que ser contado. Como país aceptamos los resultados de las elecciones. Creemos en contar todos los votos”, agregó.
  • Más crítico aún fue Adam Kinzinger, representante de Illinois en la Cámara Baja, quien le respondió a Trump directamente a través de Twitter. “Detente. Los votos serán contados y ganarás o perderás. Y América lo aceptará”.

¿Quiénes lo apoyan?

  • Sin embargo, hay diversos líderes que, al igual que Trump, han criticado públicamente el escrutinio de los votos, respaldando las acusaciones del presidente sobre un fraude electoral.
  • Entre ellos, está Rudolph Giulliani, ex alcalde de Nueva York, quien es uno de los aliados más importantes de Trump en esta ofensiva. Se trasladó hasta Pensilvania para anunciar que la campaña del mandatario presentaría una demanda para detener el conteo de en ese estado por “falta de transparencia”.
  • Por su parte, Kevin McCarthy, representante de California, indicó: ¡Los estadounidenses exigen TRANSPARENCIA en nuestro proceso electoral ahora!

Por qué importa:

  • Si el Partido Republicano no apoya a Donald Trump en llevar estas elecciones a la justicia, es probable que el mandatario tome con más cautela su decisión.
  • En conversación con ExAnte, el académico de Queen Mary University of London, Javier Sajuria, señala: “La pregunta clave ahora es si el Partido Republicano lo va a acompañar en esta jugada. Eso sí que sería peligroso porque cuando los partidos institucionales dejan de cumplir las reglas, es muy preocupante”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Los líderes mundiales que llegaron al funeral del Papa Francisco (y el contraste con otras exequias papales)

Javier Milei saluda a la premier italiana Giorgia Meloni. Foto: Reuters.

Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Un funeral con reglas inéditas establecidas por Francisco cinco meses antes de morir

Imagen: Vatican News.

Francisco dejó instrucciones de hacer un funeral austero, un cambio impulsado por él en noviembre pasado. Entre otras medidas, el Pontífice decidió que su cuerpo descansara en un ataúd simple y fuera enterrado en otra capilla. Es el primer Papa enterrado fuera del Vaticano en 150 años. Cerca de 200 mil personas llegaron a la […]

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El Cónclave que elegirá al nuevo Papa: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

Entre el 5 y 10 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

El encuentro entre Trump y Zelenski en el funeral del Papa Francisco (y la tensión que lo antecedió)

Imagen: X (@AndriyYermak).

Luego de una tensa semana de declaraciones cruzadas, Donald Trump y Volodimir Zelenski tuvieron un encuentro privado de 15 minutos en la Basílica de San Pedro. Mientras el mandatario norteamericano asegura que “estamos cerca de un acuerdo” que ponga fin a la guerra en Ucrania, Zelenski se niega que se reconozca Crimea como territorio ruso.