Noviembre 5, 2020

¿Cuánto apoyo tiene Trump en el Partido Republicano para iniciar una batalla judicial por supuesto fraude electoral?

Fernanda Paúl
Agencia Uno

La ofensiva judicial de Donald Trump de detener el conteo de votos en ciertos estados clave divide al Partido Republicano. Si bien han surgido algunas voces de respaldo, hay varios líderes que están cuestionando la decisión del mandatario y que piden que continúe el escrutinio hasta tener a un ganador.

Que pasó:

  • Donald Trump está desafiando el conteo de votos en al menos cuatro estados clave: Georgia, Pensilvania, Wisconsin y Michigan.
  • El presidente reclama el recuento de los votos en Wisconsin, donde asegura que existen “irregularidades en varios condados” y donde Joe Biden ganó con el 49,4% de los votos. También quiere frenar el escrutinio en Michigan, Pensilvania y Georgia hasta que haya una “transparencia significativa”.
  • En las últimas horas, el mandatario ha tuiteado en repetidas ocasiones “STOP THE COUNT” (detengan el conteo), y ha acusado un fraude electoral en su contra.

Voces disidentes: La ofensiva del mandatario no suscita un respaldo en bloque de su coalición, el Partido Republicano. Senadores, miembros de la Cámara de Representantes y otros líderes han salido a cuestionar la decisión de Trump.

  • El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, afirmó el miércoles que los candidatos deben adaptarse “a las reglas de cada estado”. “Afirmar que ganó las elecciones es diferente a terminar el conteo”, declaró. “La decisión de los estados sobre cómo llevar a cabo la elección no es asunto del gobierno federal”, agregó.
  • Por su parte, al ser consultado por las acusaciones de Trump, el ex gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, dijo: “Simplemente no hay base para hacer ese argumento esta noche”. “Todos estos votos tienen que contarse ahora”, agregó a ABC News.
  • Christie también señaló que la ofensiva de Trump es “una mala decisión estratégica, es una mala decisión política y no es el tipo de decisión que uno esperaría que tomara esta noche alguien que ocupa el puesto que ocupa”.
  • El senador de Florida, Marco Rubio, también cuestionó la decisión de Trump. “Tomarse días para contar los votos emitidos legalmente NO es un fraude”, dijo en twitter.

  • El gobernador de Ohio, Mike DeWine, dijo en Fox News que, si bien “estoy a favor de Trump, si termina siendo Biden, todos lo aceptaremos”. “Cada voto tiene que ser contado. Como país aceptamos los resultados de las elecciones. Creemos en contar todos los votos”, agregó.
  • Más crítico aún fue Adam Kinzinger, representante de Illinois en la Cámara Baja, quien le respondió a Trump directamente a través de Twitter. “Detente. Los votos serán contados y ganarás o perderás. Y América lo aceptará”.

¿Quiénes lo apoyan?

  • Sin embargo, hay diversos líderes que, al igual que Trump, han criticado públicamente el escrutinio de los votos, respaldando las acusaciones del presidente sobre un fraude electoral.
  • Entre ellos, está Rudolph Giulliani, ex alcalde de Nueva York, quien es uno de los aliados más importantes de Trump en esta ofensiva. Se trasladó hasta Pensilvania para anunciar que la campaña del mandatario presentaría una demanda para detener el conteo de en ese estado por “falta de transparencia”.
  • Por su parte, Kevin McCarthy, representante de California, indicó: ¡Los estadounidenses exigen TRANSPARENCIA en nuestro proceso electoral ahora!

Por qué importa:

  • Si el Partido Republicano no apoya a Donald Trump en llevar estas elecciones a la justicia, es probable que el mandatario tome con más cautela su decisión.
  • En conversación con ExAnte, el académico de Queen Mary University of London, Javier Sajuria, señala: “La pregunta clave ahora es si el Partido Republicano lo va a acompañar en esta jugada. Eso sí que sería peligroso porque cuando los partidos institucionales dejan de cumplir las reglas, es muy preocupante”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Nicolás Maduro: cómo se construye un dictador bolivariano

El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.

Marcelo Soto

Enero 10, 2025

Genaro Arriagada: “María Corina Machado se ha elevado como un contrapoder frente al chavismo”

Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.