Noviembre 5, 2020

¿Cuánto apoyo tiene Trump en el Partido Republicano para iniciar una batalla judicial por supuesto fraude electoral?

Fernanda Paúl
Agencia Uno

La ofensiva judicial de Donald Trump de detener el conteo de votos en ciertos estados clave divide al Partido Republicano. Si bien han surgido algunas voces de respaldo, hay varios líderes que están cuestionando la decisión del mandatario y que piden que continúe el escrutinio hasta tener a un ganador.

Que pasó:

  • Donald Trump está desafiando el conteo de votos en al menos cuatro estados clave: Georgia, Pensilvania, Wisconsin y Michigan.
  • El presidente reclama el recuento de los votos en Wisconsin, donde asegura que existen “irregularidades en varios condados” y donde Joe Biden ganó con el 49,4% de los votos. También quiere frenar el escrutinio en Michigan, Pensilvania y Georgia hasta que haya una “transparencia significativa”.
  • En las últimas horas, el mandatario ha tuiteado en repetidas ocasiones “STOP THE COUNT” (detengan el conteo), y ha acusado un fraude electoral en su contra.

Voces disidentes: La ofensiva del mandatario no suscita un respaldo en bloque de su coalición, el Partido Republicano. Senadores, miembros de la Cámara de Representantes y otros líderes han salido a cuestionar la decisión de Trump.

  • El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, afirmó el miércoles que los candidatos deben adaptarse “a las reglas de cada estado”. “Afirmar que ganó las elecciones es diferente a terminar el conteo”, declaró. “La decisión de los estados sobre cómo llevar a cabo la elección no es asunto del gobierno federal”, agregó.
  • Por su parte, al ser consultado por las acusaciones de Trump, el ex gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, dijo: “Simplemente no hay base para hacer ese argumento esta noche”. “Todos estos votos tienen que contarse ahora”, agregó a ABC News.
  • Christie también señaló que la ofensiva de Trump es “una mala decisión estratégica, es una mala decisión política y no es el tipo de decisión que uno esperaría que tomara esta noche alguien que ocupa el puesto que ocupa”.
  • El senador de Florida, Marco Rubio, también cuestionó la decisión de Trump. “Tomarse días para contar los votos emitidos legalmente NO es un fraude”, dijo en twitter.

  • El gobernador de Ohio, Mike DeWine, dijo en Fox News que, si bien “estoy a favor de Trump, si termina siendo Biden, todos lo aceptaremos”. “Cada voto tiene que ser contado. Como país aceptamos los resultados de las elecciones. Creemos en contar todos los votos”, agregó.
  • Más crítico aún fue Adam Kinzinger, representante de Illinois en la Cámara Baja, quien le respondió a Trump directamente a través de Twitter. “Detente. Los votos serán contados y ganarás o perderás. Y América lo aceptará”.

¿Quiénes lo apoyan?

  • Sin embargo, hay diversos líderes que, al igual que Trump, han criticado públicamente el escrutinio de los votos, respaldando las acusaciones del presidente sobre un fraude electoral.
  • Entre ellos, está Rudolph Giulliani, ex alcalde de Nueva York, quien es uno de los aliados más importantes de Trump en esta ofensiva. Se trasladó hasta Pensilvania para anunciar que la campaña del mandatario presentaría una demanda para detener el conteo de en ese estado por “falta de transparencia”.
  • Por su parte, Kevin McCarthy, representante de California, indicó: ¡Los estadounidenses exigen TRANSPARENCIA en nuestro proceso electoral ahora!

Por qué importa:

  • Si el Partido Republicano no apoya a Donald Trump en llevar estas elecciones a la justicia, es probable que el mandatario tome con más cautela su decisión.
  • En conversación con ExAnte, el académico de Queen Mary University of London, Javier Sajuria, señala: “La pregunta clave ahora es si el Partido Republicano lo va a acompañar en esta jugada. Eso sí que sería peligroso porque cuando los partidos institucionales dejan de cumplir las reglas, es muy preocupante”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.

Ex-Ante

Noviembre 22, 2023

Por qué Boric eligió a Viera-Gallo como embajador de Chile para la Argentina de Milei

En la imagen de archivo, el recién designado embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires

Noviembre 21, 2023

Rosendo Fraga: “La relación Boric-Milei será políticamente difícil”

Imagen de archivo/ Ruleta Rusa. Rosendo Fraga.

El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.