-¿ProCultura puede tener un efecto para Boric como el de Caval con Bachelet? 70% lo desaprueba.
-No sabemos el alcance que pueda llegar a tener ProCultura. Para el gobierno, los eventos más complejos hasta ahora han sido el rechazo, que fue una gran caída política. El segundo, los indultos que reflejaron una distancia completa con la ciudadanía y un gobierno que perdió la posibilidad de tener legitimidad en materia de control de la delincuencia. El tercer hito fue Democracia Viva, que es un delito vinculado a corrupción. Y ahora ProCultura profundiza la crisis de orden ético-moral del gobierno, donde se desarma el discurso de la superioridad moral.
-¿Qué piensas tú de esta estrategia de una parte de la izquierda, del Frente Amplio, de decir que hay un espionaje político acá?
-Tengo la impresión de que es una estrategia que va a contrapelo incluso de lo que cree el presidente, que está en una postura más bien de dejar que las instituciones funcionen. Tengo la impresión de que el Frente Amplio interpreta esa actitud del presidente como una actitud naíf, ingenua, y han decidido ir por una cosa más fuerte. En ese sentido, el Frente Amplio empieza a tomar la postura que el Partido Comunista tuvo con Daniel Jadue. Empezar a hablar de que las instituciones judiciales, empiezan a tener injerencia en la política, y ahí aparece el relato del espionaje político.
-Una figura bastante central es Alberto Larraín, que no se conoce mucho públicamente, pero venía de la DC, es bastante amigo del presidente. ¿Cómo interpretas esa figura?
-Larraín es una persona que a decir de su ex pareja padece delirios de grandeza, megalomanía, un tipo que hace de sus relaciones instrumentos comerciales, y que usó y abusó del poder, para montar sus propios negocios. El presidente Boric es susceptible de ser engatusado por personajes que tienen ciertas conductas y actitudes que rondan lo psicopático. Y lo psicopático en un sentido amplio, en el sentido del abuso del poder. El caso ProCultura deja al Presidente Boric como alguien susceptible de ser engatusado y engrupido, para decirlo en castellano simple.
-¿No funcionó el segundo piso?
-La crisis muestra a un presidente en una posición de mucha ingenuidad, muy solo y sin una primera línea de defensa. Entonces la pregunta es, ¿el presidente no tenía una línea de defensa o un segundo piso que se preocupara de hacer las cosas que el presidente no puede hacer o el presidente actuaba de manera impulsiva?
El Frente Amplio empieza a dejar de lado la teoría de que las instituciones funcionen, y da crédito al relato de la conspiración o de la persecución política a partir de una suerte de descrédito a la mirada más ingenua que empiezan a ver en el Presidente de la República. El presidente es visto, en su propio partido, como alguien voluble a que lo engatusen, a que lo encandilen y lo engrupan, como se dice en Chile.
-Has planteado la tesis del 30%, como base de aprobación a Boric, pero ahora en la encuesta CEP disminuye al 22%.
-El presidente está pasando por sus momentos más bajos. Lo que se ve complejo es lo siguiente: normalmente los gobiernos en su último año empezaban a subir en la adhesión ciudadana. Con el caso de ProCultura, es probable que el gobierno en vez de subir, termine o estancándose o incluso bajando. Y eso sería una gran, digamos, paradoja. Un gobierno que logró sostener una aprobación presidencial baja, pero mejor que los gobiernos anteriores y que termina a la baja. Eso es algo que es totalmente posible hoy día, dadas las circunstancias en las que estamos teniendo. Uno, por el manejo de ProCultura.
-¿Es un torpedo a la línea de flotación de esta idea de que somos distintos, de que somos mejores?
-Está instalada la imagen de un gobierno que actúa con liviandad, en casos como el de Monsalve y ahora Procultura. Un gobierno que se comporta de alguna manera irresponsable, poco cuidadosa y además poco técnica. Y con una actitud y con una lenidad respecto del control de la gestión pública muy evidente. Mucha dejadez, mucha liviandad.
Lo que partió en Temucuicui en el año 1 puede terminar en el año 4 en Procultura abrochando un relato que percibe en el Gobierno lenidad, irresponsabilidad, falta de rigor. Muy poco chequeo, control y auditoría sobre los propios procesos y mucha impugnación respecto del resto. Este gobierno puede terminar más mal de lo que partió y más mal de lo que en algún momento pareció ser su peor momento.
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]