Octubre 17, 2022

Crisis Migratoria: Reporte internacional advierte múltiples fallas de Chile en el combate al tráfico y trata de personas

Ex-Ante
Personas cruzando por la zanja que divide Chile y Bolivia en Colchane, el 16 de febrero de 2022. Foto: Municipalidad de Colchane.

El informe de la ONU y la OIM concluyó que los niveles de necesidad que experimentan los migrantes venezolanos en Chile son los segundos más bajos de 17 países analizados en el continente. Pero en el apartado de tráfico y trata de personas alertaron que los 443 venezolanos identificados como víctimas de tráfico en 2021 serían superados ampliamente este año. El motivo: los casos identificados en enero y febrero por Carabineros representaron un 42% del total del año pasado.


Qué observar. Un informe elaborado por la plataforma de coordinación inter-agencias para refugiados y migrantes R4V —en la que participan la agencia para refugiados de Naciones Unidas (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)— describió la situación de la diáspora venezolana.

  • Elaboraron el índice PIN para describir a la población con necesidades en 13 categorías: educación, seguridad alimentaria, salud, transporte humanitario, integración, nutrición, protección infantil y adulta, violencia de género, tráfico y trata de personas, techo y acceso al agua-baño.
  • El total de población migrante considerado fue de 5,96 millones, aunque otros estudios sostienen que cerca de 7 millones de venezolanos han dejado el régimen de Nicolás Maduro. De estos, sostuvieron que 4,37 millones, es decir un 73,4%, puede ser descrito como en situación de necesidad (“People in need, PIN”).
  • Midieron el porcentaje PIN en 17 países a los que han llegado ciudadanos venezolanos, ejercicio que arrojó que Chile es el segundo país donde ellos tienen el menor porcentaje de necesidad PIN después de Panamá. Chile registró un PIN de 59,1%, mientras que Panamá tuvo un PIN de 50,2%. El mayor PIN del listado fue República Dominicana (88,3%).
  • El porcentaje de población venezolana en Chile contabilizado en el estudio fue de 448 mil personas.
  • De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a diciembre de 2021 había un millón 482 mil 390 migrantes en el país, un 1,5% más que en diciembre de 2020. El listado lo encabezaban los venezolanos.
  • Se trata de un fenómeno impulsado por la inmigración irregular a través de Colchane, en la Región de Tarapacá. En julio, el alcalde Javier García Choque (ex Amplitud) advirtió que la banda venezolana El Tren de Aragua se había instalado en la localidad vecina de Pisiga Bolívar, desde donde controlaban el flujo irregular hacia Chile.

La trata y tráfico en Chile. El reporte alertó sobre las deficiencias del Estado chileno en el combate al tráfico y trata de personas. La primera ocurre cuando se cruza a un tercero por la frontera y la segunda cuando el ingreso se produce mediante engaños o coacción.

  • “De acuerdo con información de la fiscalía nacional compartida con los socios de R4V, 443 venezolanos fueron identificados como víctimas de tráfico en 2021”, consignó el informe.
  • “Con la llegada y expansión de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y explotación de refugiados, migrantes y población local, incluyendo la trata de personas en al menos 6 regiones del país, esta cifra ha seguido subiendo. De acuerdo con información de Carabineros, los casos de tráfico identificados durante enero y febrero de 2022 alcanzaron el 42% del total de casos reportados en 2021”.
  • “Las mujeres y niñas son blanco especial de trata de personas para explotación sexual”.
  • “De acuerdo con el análisis de necesidades conjuntas (JNA), en Chile falta capacidad para identificar y abordar situaciones de tráfico y trata de personas”.
  • “Los refugiados y migrantes generalmente no se consideran asimismo víctimas, debido a la normalización de estos tipos de hechos en torno a ellos, o debido a que asumen que no califican para ser protegidos de estos crímenes transnacionales debido a su situación irregular”.
  • “Adicionalmente, hay escasez de información, acompañamiento e iniciativas de protección para víctimas de tráfico. El nivel de acceso a ayuda y atención a víctimas de tráfico y trata se observó dependía de la evaluación de los funcionarios que los atendían”.
  • “Otra necesidad primordial identificada se relaciona con la falta de coordinación entre las autoridades encargadas del cumplimiento de la ley a lo largo de la región. La mayoría de los refugiados y migrantes que llegan a Chile han pasado por varios países antes de su llegada y han estado en mayor riesgo de trata y tráfico a lo largo de su viaje”.
  • “Sin embargo, los supervivientes han mencionado no presentar quejas con autoridades locales por miedo o falta de información”.

Situación general de Chile. “El análisis de necesidades conjuntas JNA reveló importantes diferencias en las necesidades de los refugiados y migrantes de Venezuela que llegan al país”, consignó el apartado de Chile.

  • “Entre los refugiados y migrantes venezolanos de Venezuela llegados recientemente del norte, las 3 principales necesidades incluyeron comida (con un 79% de los refugiados y migrantes en tránsito doméstico desde Tarapacá reportaron ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades alimenticias); de transporte humanitario (con un 27% de los encuestados en el refugio temporal de Colchan identificaron el transporte humanitario como su necesidad más urgente) y techo (con un 17% de los encuestados en Colchane identificaron el albergue como una necesidad prioritaria)”.
  • “Más aún, en el norte del país, refugiados y migrantes requieren de un mayor acceso a las instalaciones higiénicas y agua, especialmente aquellos que se encuentran en situación de calle y/o en condiciones precarias de hacinamiento”.
  • “Entre los refugiados y migrantes de Venezuela que ya habían llegado a su destino previsto (muchas veces Santiago), las principales necesidades incluyeron protección, integración, salud y educación”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]