Octubre 17, 2022

Crisis Migratoria: Reporte internacional advierte múltiples fallas de Chile en el combate al tráfico y trata de personas

Ex-Ante
Personas cruzando por la zanja que divide Chile y Bolivia en Colchane, el 16 de febrero de 2022. Foto: Municipalidad de Colchane.

El informe de la ONU y la OIM concluyó que los niveles de necesidad que experimentan los migrantes venezolanos en Chile son los segundos más bajos de 17 países analizados en el continente. Pero en el apartado de tráfico y trata de personas alertaron que los 443 venezolanos identificados como víctimas de tráfico en 2021 serían superados ampliamente este año. El motivo: los casos identificados en enero y febrero por Carabineros representaron un 42% del total del año pasado.


Qué observar. Un informe elaborado por la plataforma de coordinación inter-agencias para refugiados y migrantes R4V —en la que participan la agencia para refugiados de Naciones Unidas (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)— describió la situación de la diáspora venezolana.

  • Elaboraron el índice PIN para describir a la población con necesidades en 13 categorías: educación, seguridad alimentaria, salud, transporte humanitario, integración, nutrición, protección infantil y adulta, violencia de género, tráfico y trata de personas, techo y acceso al agua-baño.
  • El total de población migrante considerado fue de 5,96 millones, aunque otros estudios sostienen que cerca de 7 millones de venezolanos han dejado el régimen de Nicolás Maduro. De estos, sostuvieron que 4,37 millones, es decir un 73,4%, puede ser descrito como en situación de necesidad (“People in need, PIN”).
  • Midieron el porcentaje PIN en 17 países a los que han llegado ciudadanos venezolanos, ejercicio que arrojó que Chile es el segundo país donde ellos tienen el menor porcentaje de necesidad PIN después de Panamá. Chile registró un PIN de 59,1%, mientras que Panamá tuvo un PIN de 50,2%. El mayor PIN del listado fue República Dominicana (88,3%).
  • El porcentaje de población venezolana en Chile contabilizado en el estudio fue de 448 mil personas.
  • De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a diciembre de 2021 había un millón 482 mil 390 migrantes en el país, un 1,5% más que en diciembre de 2020. El listado lo encabezaban los venezolanos.
  • Se trata de un fenómeno impulsado por la inmigración irregular a través de Colchane, en la Región de Tarapacá. En julio, el alcalde Javier García Choque (ex Amplitud) advirtió que la banda venezolana El Tren de Aragua se había instalado en la localidad vecina de Pisiga Bolívar, desde donde controlaban el flujo irregular hacia Chile.

La trata y tráfico en Chile. El reporte alertó sobre las deficiencias del Estado chileno en el combate al tráfico y trata de personas. La primera ocurre cuando se cruza a un tercero por la frontera y la segunda cuando el ingreso se produce mediante engaños o coacción.

  • “De acuerdo con información de la fiscalía nacional compartida con los socios de R4V, 443 venezolanos fueron identificados como víctimas de tráfico en 2021”, consignó el informe.
  • “Con la llegada y expansión de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y explotación de refugiados, migrantes y población local, incluyendo la trata de personas en al menos 6 regiones del país, esta cifra ha seguido subiendo. De acuerdo con información de Carabineros, los casos de tráfico identificados durante enero y febrero de 2022 alcanzaron el 42% del total de casos reportados en 2021”.
  • “Las mujeres y niñas son blanco especial de trata de personas para explotación sexual”.
  • “De acuerdo con el análisis de necesidades conjuntas (JNA), en Chile falta capacidad para identificar y abordar situaciones de tráfico y trata de personas”.
  • “Los refugiados y migrantes generalmente no se consideran asimismo víctimas, debido a la normalización de estos tipos de hechos en torno a ellos, o debido a que asumen que no califican para ser protegidos de estos crímenes transnacionales debido a su situación irregular”.
  • “Adicionalmente, hay escasez de información, acompañamiento e iniciativas de protección para víctimas de tráfico. El nivel de acceso a ayuda y atención a víctimas de tráfico y trata se observó dependía de la evaluación de los funcionarios que los atendían”.
  • “Otra necesidad primordial identificada se relaciona con la falta de coordinación entre las autoridades encargadas del cumplimiento de la ley a lo largo de la región. La mayoría de los refugiados y migrantes que llegan a Chile han pasado por varios países antes de su llegada y han estado en mayor riesgo de trata y tráfico a lo largo de su viaje”.
  • “Sin embargo, los supervivientes han mencionado no presentar quejas con autoridades locales por miedo o falta de información”.

Situación general de Chile. “El análisis de necesidades conjuntas JNA reveló importantes diferencias en las necesidades de los refugiados y migrantes de Venezuela que llegan al país”, consignó el apartado de Chile.

  • “Entre los refugiados y migrantes venezolanos de Venezuela llegados recientemente del norte, las 3 principales necesidades incluyeron comida (con un 79% de los refugiados y migrantes en tránsito doméstico desde Tarapacá reportaron ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades alimenticias); de transporte humanitario (con un 27% de los encuestados en el refugio temporal de Colchan identificaron el transporte humanitario como su necesidad más urgente) y techo (con un 17% de los encuestados en Colchane identificaron el albergue como una necesidad prioritaria)”.
  • “Más aún, en el norte del país, refugiados y migrantes requieren de un mayor acceso a las instalaciones higiénicas y agua, especialmente aquellos que se encuentran en situación de calle y/o en condiciones precarias de hacinamiento”.
  • “Entre los refugiados y migrantes de Venezuela que ya habían llegado a su destino previsto (muchas veces Santiago), las principales necesidades incluyeron protección, integración, salud y educación”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]