Qué observar. El artículo 19 del Código del Trabajo, que tiene más de 90 años, establece que “el ochenta y cinco por ciento, a lo menos, de los trabajadores que sirvan a un mismo empleador será de nacionalidad chilena”, y que “se exceptúa de esta disposición el empleador que no ocupa más de veinticinco trabajadores”.
Qué dice el proyecto. El artículo único del proyecto, aparte de rebajar la cifra de contratación de chilenos de 85% a 60%, agrega que “también estarán exceptuados de la disposición del inciso primero, aquellos empleadores que, en virtud de la estacionalidad de sus labores, requieran de un incremento sustantivo de su personal durante determinadas épocas del año”. A continuación algunos párrafos escogidos del texto.
Gremios empresariales. Desde que se lanzó la iniciativa, a la cual se le impregnará mayor celeridad, ha sido apoyada por Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Cristián Allendes (presidente de la SNA), Richard Von Appen (presidente de la Sofofa) y Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio.
La defensa de Francisco Undurraga. El diputado de Evópoli afirma lo siguiente: “Este proyecto no busca quitarle el trabajo a los chilenos ni a las chilenas, por el contrario, busca hacerse cargo de una realidad, teniendo en cuenta que el 10% de la gente que vive en nuestro país es migrante”.
Telón de fondo. La crisis migratoria que sacude al país ha puesto el tema entre las principales prioridades de los chilenos, a partir del explosivo ingreso irregular por la frontera norte. En la encuesta del CEP de junio, un 61% de la población se manifestó proclive a prohibir toda inmigración en el país. En el desglose de las respuestas, los consultados del norte son mucho menos partidarios de esa iniciativa, llegando a un 46%. En la Región Metropolitana, paradójicamente, esa cifra salta al 63% y en en la zona Centro Sur a 65%.
LEA A CONTINUACIÓN EL PROYECTO ÍNTEGRO DE LOS PARLAMENTARIOS:
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.