Los ministerios de Salud, Ciencias y RR.EE., a través de los subsecretarios Paula Daza y Rodrigo Yáñez, entre otros, se reunieron este jueves en La Moneda para abordar los criterios con que operará la tercera dosis. El proceso comenzará en septiembre -como segunda opción se baraja diciembre-, y ya se negocia con los laboratorios que fabrican Pfizer, Sputnik V y Moderna. La idea es cortar la cadena de transmisión del virus ante las interrogantes respecto de la efectividad de Sinovac contra la variante Delta.
Qué pasó: El jueves, mientras en el Congreso se discutía extender el estado de catástrofe por la pandemia del coronavirus, en La Moneda se realizó una reservada reunión para preparar lo que en el Gobierno ya es un hecho y que no tiene vuelta atrás, sobre todo tras el arribo a Chile de la variante Delta, la más contagiosa del Covid: inocular por tercera vez a los chilenos.
1. Septiembre, el mes en que se inocularía la tercera dosis. El nuevo proceso se realizará 6 meses después de comenzó la vacunación en Chile, en febrero. Vale decir, partirá en septiembre. Otra opción, que tiene menos fuerza, apunta a iniciarlo en diciembre, 9 meses después del primer inoculado en el país.
2. Cortar la cadena de contagios. El Gobierno ya zanjó hacer una mezcla de vacunas para la tercera dosis, a partir del arribo de la variante Delta y bajo un concepto que se instaló en La Moneda: cortar la cadena de contagios y aumentar los porcentajes de inmunidad de la población. Aún se desconoce cuál es el grado de protección que entrega la vacuna CoronaVac, de la farmacéutica china china Sinovac, contra la cepa Delta. Un 78% de las dosis aplicadas en Chile han sido de esta vacuna y los estudios sobre su efectividad ante la nueva variante están en desarrollo.
3. Asegurar las vacunas. El subsecretario Yáñez ya se encuentra negociando nuevos cargamentos de vacunas, pero ya no de la china Sinovac, con la que se ha inoculado a la mayoría de la población, sino que con Pfizer, la rusa Sputnik V y Moderna.
“Hay que tener tranquilidad, vamos a tener acceso a la tercera dosis”. Yáñez explicó esta mañana en radio Pauta algunas claves que marcarán el proceso.
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]