Febrero 2, 2021

Covid 19: China fortalece su influencia en el mundo gracias a la “diplomacia de las vacunas”

Pedro Schwarze
Imagen referencial. Agencia Uno

Chile comienza este miércoles la primera fase de su campaña masiva de vacunación contra el coronavirus, de la mano de la vacuna china Sinovac. Es solo una muestra de la influencia cada vez mayor del gigante asiático, especialmente en el mundo en desarrollo. Un panorama que solo se refuerza por el hecho de que mientras casi todas las grandes economías terminaron 2020 con sus cifras en rojo debido a la pandemia, la china registró un crecimiento de 2,3%.

Carrera por las vacunas. China se sumó con bríos a la competencia mundial por obtener vacunas para controlar la pandemia del Covid-19. Una carrera donde estaba en juego el prestigio científico, ganancias económicas y por sobre todo influencia geopolítica. Se inició con una decena de fórmulas, tres recibieron la autorización para su uso de emergencia, y dos ya están masivamente distribuyéndose. Una de ella es la de la farmacéutica Sinovac.

Público mundial. A diferencia de la estrategia de los países más ricos occidentales, que compraron grandes cantidades de dosis para inmunizar a sus poblaciones, China apostó por universalizar sus vacunas. En su discurso ante la Asamblea Mundial de la Salud, el 18 de mayo de 2020, el presidente chino Xi Jinping afirmó que toda vacuna desarrollada por China estaba sujeta a convertirse en un “bien público mundial”.

  • “Nuestra meta es proporcionarle la vacuna al mundo, incluidos Estados Unidos y Europa”, le dijo al diario El País el consejero delegado de Sinovac, Yin Weidong.

Entregas. China ya está abasteciendo a Brasil, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos y Chile, y espera avanzar en Argentina, Jordania, México, Perú o Turquía. Además, varios países africanos también podrían anotarse, entre los que se cuentan Botsuana, Marruecos o la República Democrática del Congo.

  • Son al menos 24 países, la mayoría de ellos de ingresos bajos y medios, los que firmaron acuerdos con las empresas de vacunas chinas. Otros 40 han expresado su interés por importar vacunas chinas, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Factor esencial. Los fabricantes chinos Sinopharm y Sinovac aseguraron que pueden producir hasta 2.000 millones de dosis este año, lo que las convertiría en un factor esencial en la lucha mundial contra el coronavirus.

Retrasos. Sin embargo, y tal como le ha ocurrido a otros fabricantes, las farmacéuticas chinas ha sufrido algunos atrasos en la entrega de las dosis de algunos países, como Brasil y Turquía, lo que ha puesto en duda su capacidad para poder abastecer de vacunas a los países que se lo soliciten.

Diplomacia de las vacunas. La entrega de dosis a países en desarrollo también es una forma de acercar esos países a la órbita de influencia de Beijing. Y en eso también cuentan los créditos. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de México, Chino propuso 1.000 millones de dólares en préstamos a los países que no cuenten con dinero para financiar las campañas de vacunación.

  • “La salud global y las intervenciones farmacéuticas fueron integradas como un elemento más en la lucha del equilibrio de poder mundial”, dijo David Fidler, especialista de la salud en el Council on Foreign Relations, citado por el diario argentino La Nación.

Motor económico. Esta influencia no hace más que fortalecer el peso de China como motor de la economía mundial. Incluso en momentos de crisis: la economía china creció 2,3%, la cifra más baja en casi medio siglo, pero la única gran economía con cifras azules a pesar de la tormenta sanitaria.

Recuperación en 2021. Se proyecta que la economía china crecerá en 2021 un 8%, más del doble que la de los países occidentales más exitosos incluso antes de la pandemia. El gigante asiático se ha visto impulsado por sus exportaciones que han sacado provecho de los confinamientos en los países occidentales.

Número 1 en 2026. Ante este escenario China podría superar a EEUU como la economía más grande del mundo en solo cinco años, dos veces más rápido de lo que se predijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

El Cónclave empezará el 7 de mayo: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 11 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.