Según el ranking estadístico Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, Chile ha aplicado la vacuna contra el coronavirus al 15,2% de su población. Hasta la tarde de este martes en Chile se habían inoculado a más de 3 millones de personas.
Sube dos lugares. Chile, que hasta el viernes pasado estaba en el noveno lugar del listado de ourworldindata.org escaló dos posiciones, después de superar a países como Serbia y Malta. El ranking de países que más porcentaje de población han vacunado contra el Covid-19 sigue encabezado por Israel y seguido por Seychelles, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos y Bahrein.
Latinoamérica y la UE. Entre los 10 países que más porcentaje de población han vacunado, Chile es el único latinoamericano. Incluso no hay ninguno de la Unión Europea, con la única excepción de Malta (9° lugar), que tiene medio millón de habitantes.
Total de vacunas. En cuanto al total de vacunas aplicadas, Chile ocupa la 14° posición en el mundo, un listado que está liderado por Estados Unidos, China, Reino Unido e India, que han vacunado a más de 10 millones de personas.
Menos de cuatro semanas. Chile alcanzó ese séptimo lugar menos de cuatro semanas después de comenzar el proceso de vacunación masivo, que se inició con la inoculación de los mayores de 70 y tras la llegada de casi 4 millones de dosis de la vacuna china de Sinovac.
Cuatro millones más. Se espera que esta semana, entre el miércoles 24 y jueves 25, lleguen más de 4 millones de dosis de vacunas de Sinovac a Chile. Ese arribo es fundamental para la segunda etapa de este proceso que partirá la próxima semana con la aplicación de la segunda dosis a quienes se comenzó a inocular desde el 3 de febrero.
El caso uruguayo. Uruguay, que durante 2020 destacó por los pocos casos de enfermos y fallecidos de Covid-19 (hasta este domingo ha habido 52.000 casos y 574 personas han muerto a raíz de esta enfermedad), ha quedado rezagado en el último lugar de Sudamérica en cuanto a plan de vacunas se refiere. De hecho, están a la espera de la llegada “inminente” de las primeras partidas de vacunas de Pfizer y Sinovac para comenzar la fase inicial del proceso de vacunación recién en marzo.
Vacunación con escándalo. Más allá de la rapidez o lentitud del proceso de inoculación, la vacunación en países como Perú y Argentina ha estado marcada por el escándalo, luego que se conociera que políticos y allegados al poder se habían “saltado la fila”, lo que provocó la destitución de varios ministros.
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.