Septiembre 13, 2021

Convención: el liderazgo de Isabel Godoy en los escaños reservados que complica a Elisa Loncon

Jaime Sánchez

Elisa Loncon vivió la semana pasada su momento más duro en la Convención, cuando desde los propios escaños reservados cuestionaron su liderazgo, revelando diferencias entre los representantes del pueblo mapuche y de los demás pueblos originarios. La arremetida contra Loncon estuvo liderada por quien fue su rival para llegar a la presidencia de la convención: Isabel Godoy, del pueblo Colla y cercana al PC, quien ha asumido un liderazgo de los escaños reservados fuera del pueblo mapuche.

El rol de Godoy:  Isabel Godoy- candidata derrotada por Loncon para asumir la presidencia de la Convención, con el apoyo del PC y de la Lista del Pueblo- encabezó el jueves pasado la irrupción en el hemiciclo para cuestionar la conducción de la mesa y criticar la propuesta de someter una serie de normas al quorum de dos tercios.

  • “Cuando tienen un triunfo es de la mesa, pero cuando tienen la cagada, es de la mesa ampliada”, fue la frase que lanzó para cuestionar la decisión, segundos antes de que Loncon  suspendiera la sesión en medio de los desórdenes en la sala.
  • Loncon, en su posición de presidenta, ha debido asumir una posición más neutral frente a temas como los dos tercios, espacio que Godoy ha aprovechado para transformarse en su contrapeso.
  • La representante del pueblo Colla, fue la más dura , cuando la mesa le presentó al resto de las vicepresidencias el listado de normas que se someterían a ese quorum. En la reunión, Godoy cuestionó el informe y alertó personalmente de la decisión de la mesa a los pueblos originarios, que se encontraban a esa hora en una reunión en el ex congreso.
  • “Hoy en la mañana tuvimos otra reunión en la cual yo voté en contra, y voté en contra porque no tenía claro qué se iba a someter a votación. Si era que la calificación de quórum correspondía al pleno o si correspondía a la mesa.  Para mi es facultad del pleno, no considero que tengamos la facultades nosotros (la mesa) de decidir ese tipo de normas, porque no fuimos mandatados para eso. Y también provocando un daño tan grande a nuestro colectivo que son los pueblos originarios” acusó Godoy ante el pleno.

Manejo político: Al interior de los pueblos originarios señalan que Godoy ha adquirido un liderazgo importante dentro de los convencionales que no pertenecen al pueblo mapuche. Dos de sus cercanas son Margarita Vargas, representante del pueblo Kawésqar e Isabella Mamani, del pueblo aymara.

  • Ambas acompañaron a Godoy el jueves en la irrupción en el hemiciclo y acusaron una falta de fortaleza por parte de Loncon para defender a los pueblos originarios.
  • Al interior de los escaños reservados, aseguran que Godoy es además quien mejor maneja el tema político a la hora de buscar acuerdos con otros sectores. Fue ella la que le avisó al Partido comunista de la propuesta que presentaría la mesa, lo que les permitió llegar con un discurso alineado.
  • La polémica se arrastró incluso a la comisión de participación indígena. Algunos pueblos originarios han acusado un intento hegemónico por parte de los representantes mapuches por ser el pueblo más grande con 7 convencionales. El resto solo tiene un representante por pueblo, (salvo los aymara que tienen dos), lo que ha dificultado la capacidad de generar acuerdos y hacer contrapeso a la agenda del pueblo mapuche, que funciona alineado.
  • “Somos primeras naciones, yo esperaría que nos tratemos todos los pueblos originarios con igualdad de condiciones”, sostuvo Mamani esta semana en entrevista con Ex-Ante, agregando que “hay un intento del pueblo mapuche por imponer su mayoría”.

Su cercanía con el PC y su derrota en la presidencia:  Godoy es técnico en contabilidad tributaria y presidenta de la comunidad Kolla Flora. En la campaña, propuso un estado plurinacional, el derecho territorial, político y lingüístico de los pueblos originarios.

  • Cercana al PC, su campaña fue respaldada con fotos y videos  del candidato presidencial de ese partido, Daniel Jadue.
  • En la elección de la presidencia de la constituyente, el pasado 4 de julio, Godoy fue la candidata del bloque que componían el PC, la Lista del Pueblo y un sector  de los pueblos originarios compuesto por los pueblos Quechua, Diaguita, Chango, los yaganes, el pueblo Kawasqar y los collas.
  • Por el otro lado, estaba Loncon que contaba con el apoyo completo de los mapuches y del Frente Amplio en alianza con convencionales de izquierda ligados a la antigua Concertación. Particularmente socialistas.
  • En la primera votación, Loncon logró 58 votos, mientras que Godoy salió tercera con 35 apoyos. Con ese resultado, la elección quedó casi resuelta para la académica mapuche, lo que obligó al PC a abrirse a apoyarla para no tensionar el tema. Esto sin embargo luego de una conversación privada que sostuvieron Loncon y Godoy.
  • Una de las concesiones que hizo la constituyente mapuche a Godoy es que la presidencia de la Convención tuviera un carácter rotatorio y que se ampliaran la mesa a otras 7 vicepresidencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]