El destino de Vega, que milita desde los 90 en el PPD y que había vuelto a refichar a inicios de este año, no estaba a esa altura del todo claro.
Alrededor de las 16.28 horas, el Presidente Boric anunció desde la comuna de Tierra Amarilla, en el norte del país, que había aceptado la renuncia de Vega.
No todos en la directiva del PPD estaban enterados. Y, de inmediato, se convocó a una reunión de emergencia para evaluar los pasos a seguir, que se está realizando en estos instantes.
En parte de la colectividad siguen en shock y ahora deben definir los pasos a tomar. Uno de sus dilemas pasa, para algunos, por defender o no el cupo, de cara al cambio de gabinete que se prevé para después del 4 de septiembre.
Vega y sus más cercanos, en tanto, vio en un salón de La Moneda la conferencia en que Boric anunció que aceptaba su renuncia al cargo. Más tarde abandonaría la casa de gobierno por el subterráneo. A esa altura también había renunciado la asesora que tomó contacto con Llaitul.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.