El pasado sábado 1 de octubre, el Movimiento Unir, perteneciente al Frente Amplio, realizó un consejo ampliado de militantes, en donde se discutieron dos alternativas: entrar al partido del Presidente Boric, Convergencia Social, o mantenerse como un movimiento dentro del Frente Amplio. Ninguna de las dos opciones logró un apoyo unánime. Pero al menos dos de sus figuras emblemáticas emprenderán otros rumbos.
La diputada Lorena Fries y el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, decidieron incorporarse a las filas de Convergencia Social.
El alcalde está cumpliendo en estos momentos con su tercer tiempo como jefe comunal, luego de ser reelecto en 2021 con el 54,41% de los votos. Previo al estallido social, en octubre de 2019, él y el abogado Fernando Atria renunciaron al PS.
La diputada Fries fue directora del INDH entre 2010 y 2016, luego de lo cual la ex Presidenta Michelle Bachelet la nominó como la primera subsecretaria de Derechos Humanos, departamento que encabezó hasta marzo de 2018. Junto con el diputado Patricio Rosas eran los rostros visibles de Unir.
El grupo de militantes de Unir que se sumó a Convergencia Social tiene un precedente muy reciente: la incorporación del movimiento de Fernando Atria, de Fuerza Común, al partido de Boric. En entrevista con Ex-Ante, Atria señaló lo siguiente: “En estos momentos es especialmente importante que el Presidente de la República cuente con un partido lo más fuerte posible. Eso se manifiesta en la necesidad de fortalecer al partido del Presidente”.
Convergencia Social es el cuarto partido con la mayor cantidad de militantes según los registros del Servicio Electoral. Además, tiene a la única ministra del Frente Amplio dentro del Comité Político, Antonia Orellana, en el Ministerio de la Mujer. Con la incorporación de Fries el partido contará con 5 diputados, uno menos que Revolución Democrática, que suma 6.
Entre quienes decidieron quedarse dentro del Movimiento Unir está su fundador, el exministro Marcelo Díaz, y el diputado Rosas.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]