Septiembre 9, 2022

[Confidencial] Lo que hay detrás del anuncio de Tohá de que el TPP11 será votado pronto y la derrota de Ahumada

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Este viernes, después del primer consejo de gabinete del Presidente Boric con su nuevo equipo de ministros, la titular de Interior, Carolina Tohá, abordó algunos temas del llamado segundo tiempo del Gobierno. Uno de ellos apuntó al Acuerdo Transpacífico, conocido como TPP-11.


-¿Hay espacio para avanzar en el TPP-11, considerando que es una materia económica que iba a quedar resuelta después del plebiscito?

-Llegó el momento de poner en el horizonte que esto va a llegar a la sala del Senado. Entonces, se va a constituir próximamente una instancia de trabajo que el gobierno está afinando como va a ser, para ver las decisiones, recoger las opiniones, las inquietudes que hay, y llegar con una postura clara cuando sea esa votación. Esperamos que eso suceda de manera muy próxima.

Tohá no entregó más detalles, pero la decisión de echar a andar el TPP11 estaba tomada desde mucho antes, en el escenario de que triunfara el Rechazo (la Convención proponía poner el foco de las relaciones internacionales en América Latina y el Caribe).

Antes de las elecciones, señalan fuentes del gobierno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, había puesto sobre la mesa la necesidad de que este tratado y la modernización del acuerdo con la Unión Europea estuvieran aprobados este año, con el objetivo de dar señales de certezas a los inversionistas extranjeros.

El ex Presidente Lagos dijo este martes en El Mercurio lo siguiente: “En este momento, una decisión de esa naturaleza nos colocaría de nuevo en un lugar adecuado de la escena mundial, pues el mundo del futuro será el mundo del Asia Pacífico. Ahora quiere entrar China. Y si Chile ratifica, podría darle el visto bueno. ¿Se da cuenta el poder? ¿Cómo vamos a quedar fuera del más grande acuerdo comercial del mundo?

El que Marcel haya influido en la apuesta del gobierno por aprobar el TPP11 supone una derrota del subsecretario de Relaciones Internacionales, José Miguel Ahumada, quien ha sido reconocido como un detractor del tratado, al igual como lo fueron Boric y Jackson cuando estaban en la Cámara de Diputados. Ahumada había anunciado además un proceso de participación ciudadana para “redefinir y legitimar” la política de comercio exterior del país.

La Subsecretaría preparó una presentación a los otros 10 países suscriptores del acuerdo para que Chile quede excluido de una de las disposiciones claves ya negociadas del pacto, en el capítulo de inversiones del TPP11. Se trata de mecanismos para resolver disputas entre un Estado e inversionistas. Esa área es una de las más criticadas por los opositores del tratado porque -a su juicio- restan “soberanía” al Estado ante el poder de las multinacionales.

Personeros de gobierno estiman que esta iniciativa difícilmente prosperará, pese a que para algunos este aspecto podría ser clave para que el pacto sea visado en el Senado, donde está trabado desde que fue aprobado en la Cámara de Diputados, en 2019. De no avanzar en ese ámbito, sin embargo, fuentes del Ejecutivo señalan que la idea sigue siendo empujar para que el TP11 sea aprobado este año en la Cámara Alta.

Marcel también ha sido un firme partidario de cerrar este año las negociaciones para modernizar el TLC con la Unión Europea. Ahumada había resuelto reabrir las conversaciones, al punto de que se considera el “cierre técnico” de octubre del año pasado como un “acto comunicacional”. Pero las negociaciones aún continúan y todos apuestan a que, si bien el gobierno presionará por mejorar las condiciones del pacto, la posición del ministro de Hacienda ya se impuso en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.