Septiembre 9, 2022

[Confidencial] Lo que hay detrás del anuncio de Tohá de que el TPP11 será votado pronto y la derrota de Ahumada

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Este viernes, después del primer consejo de gabinete del Presidente Boric con su nuevo equipo de ministros, la titular de Interior, Carolina Tohá, abordó algunos temas del llamado segundo tiempo del Gobierno. Uno de ellos apuntó al Acuerdo Transpacífico, conocido como TPP-11.


-¿Hay espacio para avanzar en el TPP-11, considerando que es una materia económica que iba a quedar resuelta después del plebiscito?

-Llegó el momento de poner en el horizonte que esto va a llegar a la sala del Senado. Entonces, se va a constituir próximamente una instancia de trabajo que el gobierno está afinando como va a ser, para ver las decisiones, recoger las opiniones, las inquietudes que hay, y llegar con una postura clara cuando sea esa votación. Esperamos que eso suceda de manera muy próxima.

Tohá no entregó más detalles, pero la decisión de echar a andar el TPP11 estaba tomada desde mucho antes, en el escenario de que triunfara el Rechazo (la Convención proponía poner el foco de las relaciones internacionales en América Latina y el Caribe).

Antes de las elecciones, señalan fuentes del gobierno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, había puesto sobre la mesa la necesidad de que este tratado y la modernización del acuerdo con la Unión Europea estuvieran aprobados este año, con el objetivo de dar señales de certezas a los inversionistas extranjeros.

El ex Presidente Lagos dijo este martes en El Mercurio lo siguiente: “En este momento, una decisión de esa naturaleza nos colocaría de nuevo en un lugar adecuado de la escena mundial, pues el mundo del futuro será el mundo del Asia Pacífico. Ahora quiere entrar China. Y si Chile ratifica, podría darle el visto bueno. ¿Se da cuenta el poder? ¿Cómo vamos a quedar fuera del más grande acuerdo comercial del mundo?

El que Marcel haya influido en la apuesta del gobierno por aprobar el TPP11 supone una derrota del subsecretario de Relaciones Internacionales, José Miguel Ahumada, quien ha sido reconocido como un detractor del tratado, al igual como lo fueron Boric y Jackson cuando estaban en la Cámara de Diputados. Ahumada había anunciado además un proceso de participación ciudadana para “redefinir y legitimar” la política de comercio exterior del país.

La Subsecretaría preparó una presentación a los otros 10 países suscriptores del acuerdo para que Chile quede excluido de una de las disposiciones claves ya negociadas del pacto, en el capítulo de inversiones del TPP11. Se trata de mecanismos para resolver disputas entre un Estado e inversionistas. Esa área es una de las más criticadas por los opositores del tratado porque -a su juicio- restan “soberanía” al Estado ante el poder de las multinacionales.

Personeros de gobierno estiman que esta iniciativa difícilmente prosperará, pese a que para algunos este aspecto podría ser clave para que el pacto sea visado en el Senado, donde está trabado desde que fue aprobado en la Cámara de Diputados, en 2019. De no avanzar en ese ámbito, sin embargo, fuentes del Ejecutivo señalan que la idea sigue siendo empujar para que el TP11 sea aprobado este año en la Cámara Alta.

Marcel también ha sido un firme partidario de cerrar este año las negociaciones para modernizar el TLC con la Unión Europea. Ahumada había resuelto reabrir las conversaciones, al punto de que se considera el “cierre técnico” de octubre del año pasado como un “acto comunicacional”. Pero las negociaciones aún continúan y todos apuestan a que, si bien el gobierno presionará por mejorar las condiciones del pacto, la posición del ministro de Hacienda ya se impuso en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.