Octubre 11, 2022

El traspaso de 74,8 metros cuadrados al Ejército utilizado para justificar la violencia en el INBA

Ex-Ante
La unidad militar del Ejército tras el ataque a pedradas del martes 4. Foto: Carolina Reyes / Agencia Uno.

El liceo emblemático de Santiago volvió a la agenda luego de que el martes pasado 4 efectivos de la unidad militar contigua recibieran pedradas y el miércoles encapuchados lanzaran molotov al recinto. El centro de estudiantes y la rectora mencionaron el traspaso de terrenos en dictadura como una de las razones usadas por los alumnos para justificar la violencia hacia sus vecinos. El Ejército aseguró que en 1973 “se regulariza el espacio de terreno correspondiente a 74,8 metros cuadrados que ya estaban siendo ocupados por el Ejército, y que pertenecían al fisco desde 1930”.


Qué observar. El martes 4 de octubre, el Internado Nacional Barros Arana (INBA), uno de los liceos emblemáticos de Santiago Centro, apareció en la agenda pública no por resultados académicos, sino por hechos de violencia.

  • El Ejército denunció que 4 militares fueron heridos por piedrazos lanzados por sus vecinos del INBA. Esa tarde, el general Jean Pierre Irribarra, 52, comandante de la División de Ingenieros, aseguró que se trataba del ataque 67 que habían recibido desde marzo, los que habían dejado 10 lesionados a la fecha.
  • Al día siguiente, encapuchados vestidos con overoles blancos lanzaron bombas molotov a la unidad militar, mostraron videos difundidos por redes sociales.
  • La rectora del INBA, María Alejandra Benavides, dijo que desde que asumió en mayo habían sacado del liceo a 6 estudiantes, a los que aplicaron el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE). Aseguró que el martes 4 también recibieron pedradas desde la unidad militar, los que hirieron a 2 adolescentes.
  • La rectora dio además una explicación por los reiterados ataques a la unidad militar. “El terreno que ocupan los militares es el antiguo patio azul del INBA, y que sin consulta y en tiempos complejos y de manera arbitraria se le habría entregado ese espacio a la división militar”, dijo a Ex-Ante. “El centro de estudiantes sacó una declaración donde una de las demandas que incluyen con respecto a los militares es la devolución del terreno”.
  • El martes 4, el centro de estudiantes difundió una declaración donde dijeron que “nuestra disconformidad con los militares tiene una relevancia histórica; cuando la dictadura, el Ejército de Chile, nos robó terrenos de nuestro internado, derribando el pabellón Cantuarias y construyendo una división. Parte de nuestras demandas es que se nos devuelva ese espacio”, consignó un video subido por el sitio Muros y Resistencia.

Los traspasos al Ejército. Este medio solicitó al Ejército información sobre los traspasos de terrenos. La respuesta, enviada por escrito, fue que “los terrenos que ocupa el Ejército están inscritos desde 1906 a nombre del fisco, según consta en el Registro de Propiedades de Santiago del año 1906”.

  • Medio siglo más tarde, el 7 de mayo de 1958, “se destina al Ministerio de Defensa Nacional el inmueble fiscal utilizado desde 1913 por la fábrica militar de vestuario y equipo del Ejército”.
  • El 9 de noviembre de 1973 “se regulariza el espacio de terreno correspondiente a 74,80 metros cuadrados que pertenecen al fisco desde 1930, para que sea utilizado por el Ejército y que había quedado fuera del decreto de 1958”.
  • De acuerdo con la respuesta del Ejército, con el “decreto del Ministerio de Defensa N°967 únicamente se regulariza el espacio de terreno correspondiente a 74,80 metros cuadrados que ya estaban siendo ocupados por el Ejército, y que pertenecían al fisco desde 1930, y que había quedado fuera del Decreto de 1958”.

 

Lea también:

Rectora del INBA sobre los expulsados tras los ataques al cuartel militar vecino: “La mayoría son de media y algunos de básica”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 6, 2023

Polémica por fallo sobre Isapres: La poderosa Tercera Sala de la Corte Suprema y quién es quién entre sus 5 integrantes

La Tercera Sala es considerada la más influyente de la Suprema. Es ahí donde se abordan asuntos relacionados a salud, medio ambiente y otros. Es liderada por su presidente Sergio Muñoz, valorado por su capacidad técnica, aunque criticado por lo que varios estiman una “interpretación excesivamente amplia de las leyes”. Salvo Muñoz —propuesto por el […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Cadem: Aprobación de Boric sube 10 puntos tras Cuenta Pública y llega a 41%, la mejor en un año (Vea aquí la encuesta completa)

La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]