Octubre 11, 2022

El traspaso de 74,8 metros cuadrados al Ejército utilizado para justificar la violencia en el INBA

Ex-Ante
La unidad militar del Ejército tras el ataque a pedradas del martes 4. Foto: Carolina Reyes / Agencia Uno.

El liceo emblemático de Santiago volvió a la agenda luego de que el martes pasado 4 efectivos de la unidad militar contigua recibieran pedradas y el miércoles encapuchados lanzaran molotov al recinto. El centro de estudiantes y la rectora mencionaron el traspaso de terrenos en dictadura como una de las razones usadas por los alumnos para justificar la violencia hacia sus vecinos. El Ejército aseguró que en 1973 “se regulariza el espacio de terreno correspondiente a 74,8 metros cuadrados que ya estaban siendo ocupados por el Ejército, y que pertenecían al fisco desde 1930”.


Qué observar. El martes 4 de octubre, el Internado Nacional Barros Arana (INBA), uno de los liceos emblemáticos de Santiago Centro, apareció en la agenda pública no por resultados académicos, sino por hechos de violencia.

  • El Ejército denunció que 4 militares fueron heridos por piedrazos lanzados por sus vecinos del INBA. Esa tarde, el general Jean Pierre Irribarra, 52, comandante de la División de Ingenieros, aseguró que se trataba del ataque 67 que habían recibido desde marzo, los que habían dejado 10 lesionados a la fecha.
  • Al día siguiente, encapuchados vestidos con overoles blancos lanzaron bombas molotov a la unidad militar, mostraron videos difundidos por redes sociales.
  • La rectora del INBA, María Alejandra Benavides, dijo que desde que asumió en mayo habían sacado del liceo a 6 estudiantes, a los que aplicaron el Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE). Aseguró que el martes 4 también recibieron pedradas desde la unidad militar, los que hirieron a 2 adolescentes.
  • La rectora dio además una explicación por los reiterados ataques a la unidad militar. “El terreno que ocupan los militares es el antiguo patio azul del INBA, y que sin consulta y en tiempos complejos y de manera arbitraria se le habría entregado ese espacio a la división militar”, dijo a Ex-Ante. “El centro de estudiantes sacó una declaración donde una de las demandas que incluyen con respecto a los militares es la devolución del terreno”.
  • El martes 4, el centro de estudiantes difundió una declaración donde dijeron que “nuestra disconformidad con los militares tiene una relevancia histórica; cuando la dictadura, el Ejército de Chile, nos robó terrenos de nuestro internado, derribando el pabellón Cantuarias y construyendo una división. Parte de nuestras demandas es que se nos devuelva ese espacio”, consignó un video subido por el sitio Muros y Resistencia.

Los traspasos al Ejército. Este medio solicitó al Ejército información sobre los traspasos de terrenos. La respuesta, enviada por escrito, fue que “los terrenos que ocupa el Ejército están inscritos desde 1906 a nombre del fisco, según consta en el Registro de Propiedades de Santiago del año 1906”.

  • Medio siglo más tarde, el 7 de mayo de 1958, “se destina al Ministerio de Defensa Nacional el inmueble fiscal utilizado desde 1913 por la fábrica militar de vestuario y equipo del Ejército”.
  • El 9 de noviembre de 1973 “se regulariza el espacio de terreno correspondiente a 74,80 metros cuadrados que pertenecen al fisco desde 1930, para que sea utilizado por el Ejército y que había quedado fuera del decreto de 1958”.
  • De acuerdo con la respuesta del Ejército, con el “decreto del Ministerio de Defensa N°967 únicamente se regulariza el espacio de terreno correspondiente a 74,80 metros cuadrados que ya estaban siendo ocupados por el Ejército, y que pertenecían al fisco desde 1930, y que había quedado fuera del Decreto de 1958”.

 

Lea también:

Rectora del INBA sobre los expulsados tras los ataques al cuartel militar vecino: “La mayoría son de media y algunos de básica”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.