Septiembre 15, 2022

[Confidencial] Cancillería representó molestia a embajador argentino Rafael Bielsa por sus opiniones sobre política interna chilena

Mario Gálvez

Las declaraciones de Rafael Bielsa a un medio argentino sobre la derecha y el plebiscito molestaron al Gobierno, lo que derivó en que el Ministerio de Relaciones Exteriores le representara telefónicamente -a través del Secretario General de Política Exterior, Alex Wetzig- lo inconveniente de su intervención y que “no se condicen con su función diplomática”. Bielsa había dicho que “la derecha dice cosas que no son ciertas”.


Qué observar. A través de un llamado telefónico del secretario General de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Alex Wetzig Abdale, al embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, el Gobierno hizo saber su molestia por las declaraciones que realizó a la radio AM750 de Buenos Aires, tras el cambio de gabinete del martes 6, que en Santiago fueron consideradas como una intromisión indebida en la política interna del país.

  • Altas fuentes de la Cancillería confirmaron a Ex-Ante que por disposición de la ministra Antonia Urrejola, el embajador Wetzig le señaló a Bielsa que “se había excedido en sus declaraciones”. También le manifestó lo inconveniente de sus expresiones “que no se condicen con su función diplomática” y que “no corresponde que un embajador opine sobre la política interna del país donde se encuentra”, solicitándole mayor prudencia a futuro.
  • Según trascendió, Bielsa habría reconocido su error y pidió excusas por lo ocurrido.
  • Para la Cancillería, a partir de esta comunicación, el tema se considera superado por el Gobierno chileno.
  • Este miércoles, la UDI y RN habían pedido al gobierno protestar por los polémicos dichos del embajador.

Las frases más complicadas de Bielsa:

  • “Es un problema que suele tener la derecha y el progresismo. La derecha dice cosas que no son ciertas, pero, a pesar de no ser ciertas, se entienden fácil, y el progresismo dice cosas que son ciertas, pero que para poder explicarlas necesita que le presten atención, entonces acá pasó eso”.
  • “De toda esa masa de nuevos votantes, yo diría que los sectores más populares votaron ‘rechazo’. Curioso. Lo segundo es que los jóvenes votaron ‘rechazo’. También curioso. Y lo tercero es que, y es increíble, ¿no?, de todas las comunas de la Región Metropolitana, sólo en 5 comunas ganó el ‘apruebo’; en el resto de las comunas ganó el ‘rechazo’. Entonces, es un voto para pensarlo mucho”.
  • “Ahora, qué fue lo que pasó. La Convención rápidamente se divorció, no digamos de las grandes mayorías populares, sino se divorció de la ciudadanía, ¿no? Tuvo, por su propia constitución, es una constitución donde los convencionales constituyentes representaban sectores muy particulares, muy especiales, sectores (de) reclamos minoritarios, reclamos, no me gusta la palabra esa, reclamos sectoriales, muy muy muy sectoriales. Entonces, ya de movida no era una cosa homogénea, no se eligió por partido, se eligió simplemente por la propuesta, los convencionales fueron convencionales no por cantidades abrumadoras de votos sino por cantidades discretas de votos por esta misma característica, entonces rápidamente no hubo una corriente de simpatía”.
  • “Y lo otro, bueno, jugaron los medios de comunicación de una manera muy muy muy, no diría brutal, pero de una manera muy muy muy marcada, entonces jugaron a decir que hubo toda una posición vinculada con desprestigiar (…) a la constituyente y a los constituyentes y a minimizar los interesantísimos debates que hubo en el seno de la comisión, menoscabar todo su trabajo y, bueno, claro, la otra propuesta es muy fácil de explicar, la otra propuesta es ‘no’. ‘No’. Entonces era una propuesta difícil de explicar, versus otra propuesta que se explicaba muy sencillamente”.

LEA TAMBIÉN:

Embajador argentino Rafael Bielsa y su visión de la victoria del Rechazo: “La derecha dice cosas que no son ciertas”

 

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]