Las reporteras de la cadena privada de televisión afgana Tolo News salieron este martes a trabajar a las calles de Kabul con su rostro descubierto, una imagen inimaginable en el régimen talibán anterior, que no permitía que participaran de actividades públicas ni que fueran vistas en público sin burkas. La presentadora de esa cadena, Beheshta Arghand, entrevistó de la misma forma a un vocero del grupo armado que ha prometido que “no quiere que las mujeres sean víctimas”, una versión que miran con gran desconfianza en el país.
En qué fijarse: La capital afgana de Kabul, de 6 millones de habitantes, comenzó este martes 17 a retomar lentamente su actividad, abriendo algunos locales y con sus habitantes comenzando a salir de sus casas. Un grupo minoritario de mujeres salió a las calles sin burkas —el atuendo impuesto por los talibanes a las mujeres durante su régimen, que se extendió entre 1996 y 2001, y que sólo deja los ojos a la vista—, probando la imagen pública moderada que el nuevo régimen intenta proyectar.
Reporteras sin burka: Las reporteras de la cadena privada de televisión afgana Tolo News salieron este martes a trabajar a las calles de Kabul con su cabeza tapada, pero su rostro descubierto, una imagen inimaginable en el régimen talibán anterior, que no permitía que participaran de actividades públicas ni que salieran a la calle sin burka.
La promesa de los talibanes: “El Emirato islámico (nombre con el que los talibanes se refieren a Afganistán) no quiere que las mujeres sean víctimas”, dijo el miembro de la comisión cultural talibán, Enamullah Samangani, en una declaración leída en la televisión estatal, que se encuentra bajo el control del grupo islámico. “Deben estar incluidas en la estructura de gobierno, de acuerdo con la Sharia”.
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el presidente electo Colombia con 50,4% de los votos contra 47,22% del populista conservador Rodolfo Hernández (77), tras el escrutinio de más del 99% de los votos. Su programa contiene una serie de semejanzas con el de Boric. Con su triunfo, 5 de los principales economías del continente tendrán […]