Agosto 17, 2021

Talibanes: La primera rebelión de las mujeres en Kabul

Ex-Ante
La presentadora de Tolo News, Beheshta Arghand, entrevistó con el rostro descubierto a Mawlawi Abdulhaq Hemad, miembro del equipo comunicacional talibán. Imagen: Captura de video.

Las reporteras de la cadena privada de televisión afgana Tolo News salieron este martes a trabajar a las calles de Kabul con su rostro descubierto, una imagen inimaginable en el régimen talibán anterior, que no permitía que participaran de actividades públicas ni que fueran vistas en público sin burkas. La presentadora de esa cadena, Beheshta Arghand, entrevistó de la misma forma a un vocero del grupo armado que ha prometido que “no quiere que las mujeres sean víctimas”, una versión que miran con gran desconfianza en el país.

En qué fijarse: La capital afgana de Kabul, de 6 millones de habitantes, comenzó este martes 17 a retomar lentamente su actividad, abriendo algunos locales y con sus habitantes comenzando a salir de sus casas. Un grupo minoritario de mujeres salió a las calles sin burkas —el atuendo impuesto por los talibanes a las mujeres durante su régimen, que se extendió entre 1996 y 2001, y que sólo deja los ojos a la vista—, probando la imagen pública moderada que el nuevo régimen intenta proyectar.

  • En el barrio comercial de Shar-e-naw de la capital era posible ver algunas panaderías y restaurantes abiertos, aunque las tiendas más exclusivas seguían cerradas. El tráfico era menor de lo habitual.
  • Quiénes circulaban por las calles eran mayoritariamente —aunque no exclusivamente—, hombres. Los corresponsales de LATimes en Kabul relataron que era posible ver mujeres en las calles de ese barrio, y que sólo algunas llevaban burkas. El corresponsal de la cadena ABC News en la ciudad recorrió en auto otros puntos de la ciudad y dijo sólo haber visto hombres en las calles.
  • El aeropuerto estaba este martes bajo control de las fuerzas estadounidenses, que se han fijado como plazo el 31 de agosto para salir del país. La Casa Blanca no confirmó ni desmintió los reportes periodísticos de al menos 2 personas muertas el lunes mientras colgaban del fuselaje y los soportes de las ruedas de un avión de carga militar que despegó desde la pista.
  • Las escenas de desesperación por huir comenzaron luego de que el domingo 16 las fuerzas talibanas tomaran el control de la ciudad, casi sin oposición de las fuerzas armadas locales. Esa mañana, el presidente Ashraf Ghani había abandonado el país. Horas después, los talibanes llegaron al palacio de gobierno.

Reporteras sin burka: Las reporteras de la cadena privada de televisión afgana Tolo News salieron este martes a trabajar a las calles de Kabul con su cabeza tapada, pero su rostro descubierto, una imagen inimaginable en el régimen talibán anterior, que no permitía que participaran de actividades públicas ni que salieran a la calle sin burka.

  • La presentadora de esa cadena, Beheshta Arghand, entrevistó con el rostro descubierto a Mawlawi Abdulhaq Hemad, miembro del equipo comunicacional talibán, en el estudio del canal, a varios metros de distancia del vocero. Le preguntó sobre los reportes de talibanes realizando rastreos casa por casa de opositores, en una entrevista descrita como tensa por medios internacionales.
  • “Me sorprende que la gente todavía tenga miedo de los talibanes”, dijo el vocero, consignó The New York Times. “El mundo entero ya reconoce que los talibanes gobiernan el país”.
  • El temor de las mujeres al régimen se sustenta tanto en su historia como en reportes más recientes. The New York Times menciona que, en los últimos meses, antes de llegar a Kabul, combatientes talibanes azotaron mujeres por haberse descubierto los rostros.
  • Eso recuerda escenas como las vividas en 1996, durante el régimen talibán anterior, cuando a una mujer le cortaron el pulgar por haberse pintado las uñas, describe el medio.
  • Esto contrasta con la historia reciente en ese país. Durante los últimos 20 años de presencia estadounidense, las mujeres se han sumado a la policía y las fuerzas armadas, han accedido a universidades y participado de los juegos olímpicos.
  • En este escenario es que muchas mujeres afganas que ejercen cargos públicos están viviendo la llegada del nuevo régimen con terror. En la provincia de Maidan Wardak, al sur de Kabul, Zarifa Ghafari, la alcaldesa más joven del país, dijo a iNews que espera que los talibanes la asesinen. En 2018 asumió como edil de la ciudad de Maidan Sharh y ha sido una defensora pública de los derechos de la mujeres, consignó Axios. “Van a venir por personas como yo y las asesinarán”, dijo. “Y no puedo dejar a mi familia”.

La promesa de los talibanes: “El Emirato islámico (nombre con el que los talibanes se refieren a Afganistán) no quiere que las mujeres sean víctimas”, dijo el miembro de la comisión cultural talibán, Enamullah Samangani, en una declaración leída en la televisión estatal, que se encuentra bajo el control del grupo islámico. “Deben estar incluidas en la estructura de gobierno, de acuerdo con la Sharia”.

  • El vocero no precisó qué libertades y restricciones dispondrán, de acuerdo con la interpretación que el grupo hace de la Sharia o ley islámica.
  • Sobre la población general, dijo que “se ha declarado una amnistía general para todos… deben comenzar con sus rutinas con confianza”.
  • Paralelamente, Mullah Yaqoob, encargado de la comisión militar e hijo del cofundador del grupo radical, Mullah Omar, emitió una orden prohibiendo a sus fuerzas allanar las casas de los miembros del gobierno saliente, así como confiscar sus vehículos y armas. La orden se dio después de que se recibieran reportes de saqueos de hombres que se identificaban como talibanes.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.