Agosto 17, 2021

Talibanes: La primera rebelión de las mujeres en Kabul

Ex-Ante
La presentadora de Tolo News, Beheshta Arghand, entrevistó con el rostro descubierto a Mawlawi Abdulhaq Hemad, miembro del equipo comunicacional talibán. Imagen: Captura de video.

Las reporteras de la cadena privada de televisión afgana Tolo News salieron este martes a trabajar a las calles de Kabul con su rostro descubierto, una imagen inimaginable en el régimen talibán anterior, que no permitía que participaran de actividades públicas ni que fueran vistas en público sin burkas. La presentadora de esa cadena, Beheshta Arghand, entrevistó de la misma forma a un vocero del grupo armado que ha prometido que “no quiere que las mujeres sean víctimas”, una versión que miran con gran desconfianza en el país.

En qué fijarse: La capital afgana de Kabul, de 6 millones de habitantes, comenzó este martes 17 a retomar lentamente su actividad, abriendo algunos locales y con sus habitantes comenzando a salir de sus casas. Un grupo minoritario de mujeres salió a las calles sin burkas —el atuendo impuesto por los talibanes a las mujeres durante su régimen, que se extendió entre 1996 y 2001, y que sólo deja los ojos a la vista—, probando la imagen pública moderada que el nuevo régimen intenta proyectar.

  • En el barrio comercial de Shar-e-naw de la capital era posible ver algunas panaderías y restaurantes abiertos, aunque las tiendas más exclusivas seguían cerradas. El tráfico era menor de lo habitual.
  • Quiénes circulaban por las calles eran mayoritariamente —aunque no exclusivamente—, hombres. Los corresponsales de LATimes en Kabul relataron que era posible ver mujeres en las calles de ese barrio, y que sólo algunas llevaban burkas. El corresponsal de la cadena ABC News en la ciudad recorrió en auto otros puntos de la ciudad y dijo sólo haber visto hombres en las calles.
  • El aeropuerto estaba este martes bajo control de las fuerzas estadounidenses, que se han fijado como plazo el 31 de agosto para salir del país. La Casa Blanca no confirmó ni desmintió los reportes periodísticos de al menos 2 personas muertas el lunes mientras colgaban del fuselaje y los soportes de las ruedas de un avión de carga militar que despegó desde la pista.
  • Las escenas de desesperación por huir comenzaron luego de que el domingo 16 las fuerzas talibanas tomaran el control de la ciudad, casi sin oposición de las fuerzas armadas locales. Esa mañana, el presidente Ashraf Ghani había abandonado el país. Horas después, los talibanes llegaron al palacio de gobierno.

Reporteras sin burka: Las reporteras de la cadena privada de televisión afgana Tolo News salieron este martes a trabajar a las calles de Kabul con su cabeza tapada, pero su rostro descubierto, una imagen inimaginable en el régimen talibán anterior, que no permitía que participaran de actividades públicas ni que salieran a la calle sin burka.

  • La presentadora de esa cadena, Beheshta Arghand, entrevistó con el rostro descubierto a Mawlawi Abdulhaq Hemad, miembro del equipo comunicacional talibán, en el estudio del canal, a varios metros de distancia del vocero. Le preguntó sobre los reportes de talibanes realizando rastreos casa por casa de opositores, en una entrevista descrita como tensa por medios internacionales.
  • “Me sorprende que la gente todavía tenga miedo de los talibanes”, dijo el vocero, consignó The New York Times. “El mundo entero ya reconoce que los talibanes gobiernan el país”.
  • El temor de las mujeres al régimen se sustenta tanto en su historia como en reportes más recientes. The New York Times menciona que, en los últimos meses, antes de llegar a Kabul, combatientes talibanes azotaron mujeres por haberse descubierto los rostros.
  • Eso recuerda escenas como las vividas en 1996, durante el régimen talibán anterior, cuando a una mujer le cortaron el pulgar por haberse pintado las uñas, describe el medio.
  • Esto contrasta con la historia reciente en ese país. Durante los últimos 20 años de presencia estadounidense, las mujeres se han sumado a la policía y las fuerzas armadas, han accedido a universidades y participado de los juegos olímpicos.
  • En este escenario es que muchas mujeres afganas que ejercen cargos públicos están viviendo la llegada del nuevo régimen con terror. En la provincia de Maidan Wardak, al sur de Kabul, Zarifa Ghafari, la alcaldesa más joven del país, dijo a iNews que espera que los talibanes la asesinen. En 2018 asumió como edil de la ciudad de Maidan Sharh y ha sido una defensora pública de los derechos de la mujeres, consignó Axios. “Van a venir por personas como yo y las asesinarán”, dijo. “Y no puedo dejar a mi familia”.

La promesa de los talibanes: “El Emirato islámico (nombre con el que los talibanes se refieren a Afganistán) no quiere que las mujeres sean víctimas”, dijo el miembro de la comisión cultural talibán, Enamullah Samangani, en una declaración leída en la televisión estatal, que se encuentra bajo el control del grupo islámico. “Deben estar incluidas en la estructura de gobierno, de acuerdo con la Sharia”.

  • El vocero no precisó qué libertades y restricciones dispondrán, de acuerdo con la interpretación que el grupo hace de la Sharia o ley islámica.
  • Sobre la población general, dijo que “se ha declarado una amnistía general para todos… deben comenzar con sus rutinas con confianza”.
  • Paralelamente, Mullah Yaqoob, encargado de la comisión militar e hijo del cofundador del grupo radical, Mullah Omar, emitió una orden prohibiendo a sus fuerzas allanar las casas de los miembros del gobierno saliente, así como confiscar sus vehículos y armas. La orden se dio después de que se recibieran reportes de saqueos de hombres que se identificaban como talibanes.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]