Octubre 3, 2024

César Barros, del salvataje de La Polar a administrar la crisis de la salmonera Nova Austral

Vicente Browne R.

El fogueado ejecutivo y empresario César Barros arribó como presidente del directorio de la salmonera Nova Austral. El agrónomo -de amplia trayectoria en directorios de compañías- llega en un complicado momento para la empresa que opera en la Región de Magallanes. Solamente hace unos meses se declaró en quiebra.


Qué observar. En mayo se declaró la quiebra de la salmonicultora Nova Austral, una de las principales salmoneras del país, luego de quejas de dos acreedores que alegaron trato desigual. Tras un turbulento proceso de reorganización que duró meses, en agosto se selló su reorganización judicial.

  • Pero antes, la empresa atravesaba un difícil momento por la ofensiva en su contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que en 2022 le aplicó una histórica sanción, revocándole los permisos ambientales de tres centros de cultivo.
  • Lo anterior se debía a incumplimientos de sobreproducción que provocaron un daño ambiental en el Parque Nacional Alberto de Agostini, en la comuna de Cabo de Hornos, Región de Magallanes.
  • Según informó la compañía mediante un hecho esencial enviado a la Bolsa de Oslo el 25 de septiembre, los nuevos propietarios conformaron un grupo inversionista denominado Larta, que se quedó con el 100% de las acciones de la salmonera a partir del miércoles pasado.
  • “La reestructuración de la deuda se hace plenamente efectiva desencadenando, entre otros efectos, la cancelación de todos los bonos en circulación, lo que permitiría a la empresa tener viabilidad financiera”, sostuvo Nova Austral en dicha comunicación.
  • Con el cambio de control de la propiedad, se formó un nuevo directorio de chilenos, el que será liderado por César Barros.

Quién es. César Barros Montero (75) nació en Santiago y es hijo de César Barros Luther y María Teresa Montero Schmidt, y sobrino nieto del expresidente chileno Juan Esteban Montero.

  • Barros estudió en el colegio del Verbo Divino de Santiago, donde compartió aula con el expresidente Sebastián Piñera.
  • Luego, se graduó en agronomía en la Universidad Católica en 1966. Su interés en la economía agraria lo llevó a la Universidad de Stanford, donde obtuvo un máster y un doctorado en economía entre 1974 y 1977.
  • Comenzó su carrera en el sector privado trabajando para el empresario José Said en el Banco del Trabajo. Luego se unió al Banco Urquijo y, en 1986, fundó una corredora de bolsa con Beltrán Urenda y sus hijos.
  • En 1992, cofundó la consultora Fit Research, de la que fue miembro hasta 2005.

Presidente de SalmonChile. Barros fue elegido presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile) en marzo de 2007. Ahí reemplazó a Carlos Vial, quien presentó su renuncia tras cumplir su periodo reglamentario en el cargo. Quien lo llamó para proponerle el cargo fue el fallecido empresario Víctor Hugo Puchi.

  • Lo que no sabía Barros, es que un mes después de asumir, tendrían que enfrentar la gran crisis desatada por la aparición del virus ISA en la industria salmonera nacional, además de las acusaciones de eventuales malas prácticas laborales en el sector y presiones ambientalistas.
  • En el gremio también impulsó junto a la expresidente Michelle Bachelet la actual ley de acuicultura.

La Polar en medio de crisis. Dejó su cargo en el gremio salmonero en 2011 para llegar a Empresas La Polar en medio del escándalo y fraude desencadenado por las reprogramaciones unilaterales a 420 mil personas. La crisis continuó por años y el precio de las acciones se desplomó y la firma se acogió a una reorganización para no quebrar.

  • Barros ingresó a la mesa luego de la renuncia del director Luis Hernán Paúl y asumió la presidencia en reemplazo de Heriberto Urzúa, quien había asumido sólo 10 días antes en lugar de Pablo Alcalde. Este último fue el de los principales imputados en el Caso La Polar.
  • El primer contacto de Barros con la compañía fue a través de un llamado que recibió de Leonidas Vial, en aquel tiempo presidente de LarrainVial.
  • Barros dejó formalmente el cargo el 31 de marzo de 2015.
  • Por lo tanto, no es la primera vez que Barros llegará a una empresa bajo aguas turbulentas. En Nova Austral tendrá nuevamente este desafío. En su círculo reconocen que el empresario sabe alcanzar acuerdos con públicos y privados y que maneja una extensa red de contactos.
  • Barros también ha ocupado cargos directivos en Blanco y Negro, Viña Santa Rita y Empresas Iansa. Además se ha dedicado a la producción de vinos y semillas, así como a la cría de ganado, en sus campos en Chépica y Valdivia, junto a su familia.

Amigo del expresidente Piñera. Barros tuvo una relación cercana con el expresidente Sebastián Piñera. De hecho eran amigos en el colegio desde que tenían 5 años, según cercanos. Y esa relación se mantuvo hasta el final.

  • En febrero, el ejecutivo se refirió a su fallecimiento, su vida empresarial y legado político. “Sebastián Piñera de chico era divertido, travieso, buen amigo”, afirmó a Radio Infinita.
  • Frente a la imagen del expresidente como empresario, puntualizó en que en ese ámbito de la vida “no hay carisma (…) era de una tenacidad incansable en los negocios”, mientras que en lo político “tenía el cuero muy duro y las ideas claras de que quería llegar a ser Presidente”.
  • Respecto a las cosas ‘no simpáticas’ del exmandatario, Barros explicó que una cualidad era “que él se dirigía a las personas que a él le interesaban sobre los aspectos que le interesaban, entonces la gente se ofendía” y también por “chistes que él creía que eran divertidos y no lo eran”.
  • También explicó que en la derecha “la figura de Sebastián Piñera va a ser un referente inescapable y la va a centrar (…) y va a dejar afuera a quiénes fueron sus acérrimos enemigos”. Además, argumentó que Evelyn Matthei “es una mujer muy inteligente, que tiene carisma”, agregando que ante su eventual candidatura presidencial “yo creo que debería ser. Los dados están echados”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

Caso Factop: Fiscalía pide prisión preventiva para Álvaro y Antonio Jalaff por lavado de activos y estafa

En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.