Historia de un proceso fallido. En el mes de septiembre pasado, la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago por 14 mil casos de niños, niñas y adolescentes (NNA) gravemente vulnerados en sus derechos. Estos permanecían en lista de espera para acceder a intervenciones ambulatorias de reparación, diagnóstico clínico especializado y seguimientos de casos y pericias, responsabilidad que recae en el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez.
Listas de espera siguen aumentando. Ex-Ante solicitó a Mejor Niñez antecedentes de la realidad actual después de 23 días de conocidos los hechos. Oficialmente, se informó que al 30 de noviembre de 2022, se registran 26.906 niños, niñas y adolescentes en lista de espera, es decir 1.031 casos más que en octubre. Pero aclararon que “gran parte de ellos/as no son los mismos que iniciaron a comienzo del mes pues ya han ingresado a los programas de servicio”. También se informó:
¿Qué ocurre con las nuevas licitaciones? Los 206 programas destinados a las intervenciones ambulatorias de reparación, diagnóstico clínico especializado y seguimientos de casos y pericias que debían ejecutar las organizaciones que se los adjudicaron el 21 de octubre, y cuyas licitaciones fueron anuladas 41 después, aun están pendientes. La respuesta del Servicio Mejor Niñez es que “está fortaleciendo el equipo responsable de los procesos de licitación”.
Dudas entre los expertos. El abogado experto en infancia vulnerable, Carlos Alvear, actual miembro del Consejo de la Sociedad Civil del Sename (COSOC), señala que las cifras al alza son un reflejo del aumento de las vulneraciones, que las familias no están teniendo un rol protector y que “la capacidad de protección social del Estado es más bien limitada”.
Marcelo Sánchez, gerente general de la Fundación San Carlos de Maipo, que estudia la vulneración de derechos de los niños y sus familias, plantea preocupación por lo que observa en la lista de espera del sistema ambulatorio.
Rosario Martínez, quien fue directora del Sename en el gobierno pasado y participó en la reorganizacion del sistema, señaló que estos diagnósticos son instrumentos clave para definir las necesidades de los NNA y la derivación a tratamientos. “Dejarlos en espera, pone en riesgo la integridad física y psíquica de ellos”.
El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras […]
Según el diario Clarín un funcionario del Gobierno le pidió disculpas a Bielsa, luego de los comentarios en su contra realizados por altos funcionarios de Cancillería, los que fueron filtrados a la prensa.
Todo indica que no habrá pactos electorales de las dos almas de la derecha para el proceso constitucional ni trabajo conjunto legislativo tras el receso parlamentario. Las fracasadas acusaciones constitucionales contra Giorgio Jackson y la ex ministra Marcela Ríos marcaron un punto de quiebre insalvable. Las confrontaciones siguieron hoy entre el presidente de RN, Francisco […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
El ex canciller de la presidenta Michelle Bachelet, Mariano Fernández, considera el episodio de la filtración de la cancillería un grave error que demostró la necesidad urgente de que la canciller Antonia Urrejola cambie a su equipo de asesores más cercanos y critica la gestión del subsecretario José Miguel Ahumada. Al referirse a las críticas […]