Octubre 13, 2020

Cámara rechaza acusación constitucional contra exministro Mañalich tras división en la oposición

Héctor Basoalto

Por 71 votos a favor y 73 en contra, la Sala de la Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional contra el exministro de Salud, Jaime Mañalich.

Panorama general: A la oposición le faltaron cinco votos para poder aprobar el libelo en contra del ex ministro Mañalich.

  • Votaron en contra los parlamentarios Jorge Sabag (DC) y Pedro Velásquez (ind.); se abstuvieron los demócratacristianos Gabriel Silber y Daniel Verdessi, Loreto Carvajal (PPD), Jaime Tohá (PS), Fernando Meza (PR), y los independientes Pepe Auth y Pablo Lorenzini. No sufragaron Miguel Ángel Calisto (DC) y Carlos Jarpa (PR).

Descargos de Mañalich: 

  • “Ningún país lo ha hecho extraordinariamente bien. Todos hemos tenido que aprender unos de otros, reconociendo que uno puede haberse equivocado”.
  • “Vemos con esperanza, con ilusión, lo que está ocurriendo hoy día bajo el liderazgo del ministro Enrique Paris, en el sentido que aparentemente estamos llegando a un periodo de mayor tranquilidad”.
  • “Agradezco que hayamos tenido la oportunidad de defender lo que ha hecho el Ministerio de Salud”.

Panorama general: Con la votación queda desestimado por completo el libelo, por lo que no deberá ser revisado por el Senado.

Oposición dividida: La votación de la oposición  surge días después de que no lograran llegar a un acuerdo en torno a primarias legales para las elecciones de alcaldes y gobernadores.

  • Aún no está claro los apoyos al interior del bloque respecto de la acusación en contra del ministro Víctor Pérez, que fue presentada el jueves pasado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Ximena Fuentes regresa al Ministerio de Relaciones Exteriores tras su salida en el cambio de gabinete

Ximena Fuentes, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores. Créditos: Minrel

La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]