Octubre 27, 2022

Boric opta por diplomático de carrera para la embajada de Chile en China

Ex-Ante

El abogado Mauricio Hurtado fue designado por el Presidente Gabriel Boric como nuevo embajador de Chile en China. El nombramiento en ese país estaba pendiente desde el inicio del Gobierno y era necesario designarlo antes del arribo de Boric a la Cumbre de Apec, a mediados de noviembre, donde se espera la visita de Xi Jinping. A Hurtado se le reconoce como un diplomático estudioso, sin militancia política, moderado y con capacidad de análisis y de proyección de tendencias, aunque sin redes de alto nivel en el PC chino.


Panorama general. Mauricio Hurtado fue ministro consejero de la embajada en China entre 2004 y 2008, época en que el régimen de Hu Jintao enfrentó la crisis financiera mundial de 2008 y entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Chile y el gigante asiático.

  • Estuvo en Beijing mientras la embajada estaba al mando de Fernando Reyes Matta, en el primer gobierno de Bachelet, cargo en el que Hurtado permaneció 3 años. Para entonces era el segundo hombre de la legación de Chile en China y un hombre de confianza de Reyes Matta, ex asesor de Ricardo Lagos Escobar.
  • Bajo el gobierno de Boric, se ha desempeñado como director de la Dirección de Integración Regional Multilateral de la Cancillería, que tiene como objetivo coordinar la participación de Chile en los organismos regionales, subregionales y mecanismos de integración, como los siguientes: Celac, Mercosur, la Cumbre de las Américas, la OEA y el Grupo de Lima.
  • Por este motivo integró la comitiva que acompañó en junio al Presidente Boric a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos.
  • Inicialmente, Boric nombró como embajador en China al abogado Andreas Pierotic. Sin embargo, pese a haber obtenido el beneplácito de Beijing, su nombre finalmente fue retirado.

En La Habana. Hurtado es abogado de la Universidad de Chile y egresado de la Academia Diplomática. Diplomático de carrera, se ha desempeñado en las embajadas de Chile en Indonesia, Brasil, China, Singapur y Estados Unidos. Además, fue Director de Programas en el Secretariado del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC).

  • En el Ministerio de Relaciones Exteriores fue Director Adjunto de Ceremonial y Protocolo, trabajó en la Oficina de Enlace con el Congreso y también fue Jefe del Departamento de Cambio Climático en la Dirección de Medio Ambiente.
  • El expresidente Sebastián Piñera lo nombró embajador en Cuba el jueves 14 de junio de 2018.
  • Se le reconoce como un diplomático estudioso, sin militancia política, moderado y con capacidad de análisis y de proyección de tendencias, aunque sin redes de alto nivel en el Partido Comunista chino.

El factor EEUU. La embajada de Chile en China es un cargo tan alto como sensible para la administración Boric.

  • A inicios de septiembre, una alta delegación de autoridades chinas participó en el seminario “La iniciativa para el Desarrollo Global: Nuevo horizonte para la cooperación China-Chile”, que organizó la Fundación Chile 21 en Santiago. Uno de los que estuvo presente fue el embajador de ese país en Chile, Niu Qingbao, un diplomático de carrera que ha ocupado altos cargos del PC chino.
  • Si bien el diálogo se circunscribió en la implementación de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, una frase del embajador Qingbao llamó profundamente la atención a los invitados, entre quienes estaban los ministros Maisa Rojas y Esteban Valenzuela, además de los ex embajadores Marta Maurás y Reyes Matta y el presidente de la Fundación Chile y cofundador de NotCo, Pablo Zamora, entre otros.
  • De acuerdo a los presentes, el diplomático habló de la importancia de que exista una legislación y una política “transparente” y “no discriminatoria” para atraer un número mayor de empresas chinas a Chile.
  • Qingbao se había reunido en noviembre del año pasado con el ex canciller Andrés Allamand en medio de la controversia generada con ese país a raíz del anuncio del Registro Civil de dejar sin efecto la licitación de los pasaportes para evitar que EEUU sacara a Chile del programa Visa Waiver.
  • La probable salida de Chile del programa si se mantenía el contrato con la compañía Aisino había sido advertida por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, lo que incomodó a Beijing. Además, para pocos de los presentes era un misterio que una de las mayores molestias atribuidas a China habría sido la decisión de Chile –y de otros países de la región– de optar por un cable submarino por Australia para conectar Sudamérica con Asia, además de las objeciones de la actual administración al proceso de licitación para explotar 160 mil toneladas de litio en Chile, entre las que se encontraban capitales chinos.
  • El mensaje de Qingbao fue comentario obligado, al punto que el fundador de Chile 21, Carlos Ominami, retomó sus palabras al cierre del seminario.
  • Ominami dijo compartir los dichos del embajador respecto a la necesidad de que exista una política “transparente” y “no discriminatoria” para atraer más empresas chinas al país, lo que tampoco pasó inadvertido entre los asistentes.
  • En junio, el debut internacional de Boric en la Cumbre de las Américas -en California- estuvo marcado por un momento en que EEUU ya no tiene el mismo poder que hace 30 años, cuando se realizó la primera cumbre de las Américas en Miami, y enfrenta una fuerte competencia de China por la influencia en el continente.
  • A 7 meses de llegar a La Moneda, sin embargo, la actual administración no había designado un embajador en China, pese a que es el socio comercial más importante del país.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]