Enero 20, 2021

Biden y la nueva agenda de EEUU: 10 claves de su discurso de toma de posesión

Pedro Schwarze
Joe Biden. Europa Press.

Joe Biden se convirtió este miércoles en el 46° presidente de EEUU y lo hizo con un discurso en el que marcó claras diferencias con Trump y donde estableció la prioridad de su gestión: recuperar las confianzas entre los norteamericanos y superar el coronavirus.

1. Unidad. Esa palabra estuvo remarcada a lo largo de los 24 minutos de discurso de Biden. “Restaurar el alma y garantizar el futuro de Estados Unidos requiere mucho más que palabras y requiere la más esquiva de las cosas en una democracia: unidad”, dijo.

  • “Con la unidad podemos hacer cosas increíbles”.
  • “Hablar de unidad suena tonto, pero sin unidad no hay paz, solo amargura y furia”.

2. Valorización de la democracia. Sus primeras palabras apuntaron a la democracia. “Este es el día Estados Unidos, el día de la democracia, el día de la historia, de la esperanza, un día de decisión. América ha sido probada y ha estado a la altura de los desafíos. Hoy celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia. La voluntad del pueblo se ha escuchado y se ha tomado en cuenta. Hemos vuelto a ver que la democracia es frágil, pero también que ha prevalecido”.

3. Asalto. En esa misma línea condenó el asalto al Capitolio, el 6 de enero. Aseguró que aún queda mucho para “curar” las heridas del país y llamó a confrontar el “extremismo político, el supremacismo blanco y el terrorismo doméstico” que, aseguró, derrotará.

  • “Querían expulsarnos de este lugar sagrado. No ocurrió, no ocurrirá mañana y no ocurrirá nunca jamás”, prometió.

4. Predecesores. Biden agradeció la presencia de sus predecesores, republicanos (George W. Bush) y demócratas (Bill Clinton y Barack Obama), y del saliente vicepresidente Mike Pence, y dijo que había hablado con el ex mandatario Jimmy Carter.

  • En todo su discurso no hizo ninguna referencia directa a Donald Trump.

5. Pandemia. Este fue uno de los ejes del discurso del nuevo presidente. Así advirtió: “Estamos entrando en lo que puede ser el período más difícil y mortal del virus”. “Dejemos de lado la política y enfrentemos esta pandemia como una sola nación. Pasaremos esto juntos”, sostuvo.

  • “Este virus se ha llevado más vidas en un año que las que se perdieron en toda la Segunda Guerra Mundial”, destacó.
  • Biden pidió un momento de silencio en recuerdo de los más de 400.000 fallecidos a consecuencia del coronavirus.
  • Como respuesta a la crisis del Covid-19, todos y cada uno de los participantes de la ceremonia —con aforo muy limitado por medidas sanitarias y de seguridad— usó mascarilla.

6. Religiosidad. Biden, el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos (el primero fue John Kennedy) hizo continuas referencias a su fe e incluso citó a San Agustín.

  • “Hace muchos siglos, San Agustín, un santo de mi iglesia, escribió que la gente es una multitud definida por el objetivo común de su amor. Y cuáles son los objetivos que nosotros amamos como estadounidenses: la oportunidad, la libertad, el respeto, el honor… y sí, la verdad”, afirmó.

7. Regreso al mundo. Biden prometió que su gobierno “reparará las alianzas” tradicionales del país. “Nos vamos a poner en contacto con todo el mundo, otra vez. No para enfrentar los desafíos de ayer, sino de hoy y el mañana. Vamos a liderar no solo por el ejemplo de nuestro poder, sino por el poder de nuestro ejemplo. Ustedes serán socios fuertes en paz, seguridad y cooperación”, dijo.

8. El cambio es posible. La llegada de Kamala Harris a la vicepresidencia del país Biden la conectó con la historia y posibilidad de hacer cambios.

  • “Aquí estamos, donde hace 108 años en otra inauguración, miles de manifestantes intentaron bloquear a las mujeres valientes que marchaban por el derecho al voto. Y hoy marcamos el juramento de la primera mujer en la historia de Estados Unidos elegida para un cargo nacional, la vicepresidenta Kamala Harris. No me digan que las cosas no pueden cambiar”, aseguró.

9. Fin del enfrentamiento. Biden destacó que será “presidente de todos los norteamericanos”. “Pelearé por los que me apoyaron y por los que no lo hicieron”. “La respuesta no es que nos dividamos en dos lados que compiten”, pidió el nuevo presidente.

  • “Tenemos que acabar esta guerra entre rojos y azules, esta guerra entre lo rural y lo urbano, de lo conservador contra lo liberal. Tenemos que unirnos en nuestros corazones, mostrar tolerancia y estar dispuestos a ponernos en la posición del otro”, destacó.

10. Fake news. “Debemos abandonar la cultura donde los hechos se falsean y manipulan”, aseguró el nuevo gobernante. Más adelante recalcó: “Siempre diré la verdad”.

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]