Joe Biden se convirtió este miércoles en el 46° presidente de EEUU y lo hizo con un discurso en el que marcó claras diferencias con Trump y donde estableció la prioridad de su gestión: recuperar las confianzas entre los norteamericanos y superar el coronavirus.
1. Unidad. Esa palabra estuvo remarcada a lo largo de los 24 minutos de discurso de Biden. “Restaurar el alma y garantizar el futuro de Estados Unidos requiere mucho más que palabras y requiere la más esquiva de las cosas en una democracia: unidad”, dijo.
2. Valorización de la democracia. Sus primeras palabras apuntaron a la democracia. “Este es el día Estados Unidos, el día de la democracia, el día de la historia, de la esperanza, un día de decisión. América ha sido probada y ha estado a la altura de los desafíos. Hoy celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia. La voluntad del pueblo se ha escuchado y se ha tomado en cuenta. Hemos vuelto a ver que la democracia es frágil, pero también que ha prevalecido”.
3. Asalto. En esa misma línea condenó el asalto al Capitolio, el 6 de enero. Aseguró que aún queda mucho para “curar” las heridas del país y llamó a confrontar el “extremismo político, el supremacismo blanco y el terrorismo doméstico” que, aseguró, derrotará.
4. Predecesores. Biden agradeció la presencia de sus predecesores, republicanos (George W. Bush) y demócratas (Bill Clinton y Barack Obama), y del saliente vicepresidente Mike Pence, y dijo que había hablado con el ex mandatario Jimmy Carter.
5. Pandemia. Este fue uno de los ejes del discurso del nuevo presidente. Así advirtió: “Estamos entrando en lo que puede ser el período más difícil y mortal del virus”. “Dejemos de lado la política y enfrentemos esta pandemia como una sola nación. Pasaremos esto juntos”, sostuvo.
6. Religiosidad. Biden, el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos (el primero fue John Kennedy) hizo continuas referencias a su fe e incluso citó a San Agustín.
7. Regreso al mundo. Biden prometió que su gobierno “reparará las alianzas” tradicionales del país. “Nos vamos a poner en contacto con todo el mundo, otra vez. No para enfrentar los desafíos de ayer, sino de hoy y el mañana. Vamos a liderar no solo por el ejemplo de nuestro poder, sino por el poder de nuestro ejemplo. Ustedes serán socios fuertes en paz, seguridad y cooperación”, dijo.
8. El cambio es posible. La llegada de Kamala Harris a la vicepresidencia del país Biden la conectó con la historia y posibilidad de hacer cambios.
9. Fin del enfrentamiento. Biden destacó que será “presidente de todos los norteamericanos”. “Pelearé por los que me apoyaron y por los que no lo hicieron”. “La respuesta no es que nos dividamos en dos lados que compiten”, pidió el nuevo presidente.
10. Fake news. “Debemos abandonar la cultura donde los hechos se falsean y manipulan”, aseguró el nuevo gobernante. Más adelante recalcó: “Siempre diré la verdad”.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer […]
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.