Noviembre 11, 2020

Augusto Álvarez Rodrich tras destitución de Vizcarra en Perú: “Creo que es un golpe de Estado”

Héctor Basoalto

En conversación con Ex-Ante, el periodista y analista político peruano describe el panorama político en el país luego de la destitución de Martín Vizcarra de la presidencia de Perú. Califica su salida como un Golpe de Estado y afirma que el Congreso ha tomado el poder de forma incorrecta.

Panorama de Perú:

  • “Yo creo que es un golpe de Estado. Porque llegan al gobierno por la puerta falsa de utilizar una parte de la Constitución que lo que señala es cómo se puede vacar al Presidente. Sí, es cierto que las denuncias contra Vizcarra son denuncias graves, son denuncias de soborno cuando era gobernador de Moquegua”.
  • “Es un Congreso que ha capturado el poder de una manera incorrecta, y, en todo caso, cuando hubo un primer intento, el Presidente Vizcarra impuso en el Tribunal Constitucional, que es la máxima instancia judicial, la pregunta, para que puedan dilucidar. Y el Tribunal Constitucional como que se ha lavado las manos y no ha fallado nada hasta el momento”.

Futuro de Vizcarra: 

  • “Mi impresión es que el Presidente Vizcarra tenía opciones legales para rechazar esta vacancia en el Congreso, por muchas razones, pero la verdad ayer el Presidente se veía como una persona muy gastada, muy cansada y con ganas ya de irse”.
  • “Es desgaste personal, pero también debemos añadirle a ese desgaste personal que se están revelando una serie de hechos de corrupción, en los cuales él habría participado. Él ha sido traicionado en los últimos dos meses por su secretaria de 10 años, por los amigos más cercanos, y ahora, por un exministro que era muy amigo de él y que ha entregado su WhatsApp donde se van encontrando muchas cosas. La sensación de traición, de desconfianza de cualquier persona, más las denuncias que aparecen, más no tener bancada parlamentaria, más no tener partido político, lo acaba volviendo un lame duck, un pato rengo, muy evidente”.
  • “Una expresión del drama de la pérdida de institucionalidad en el Perú es que la aplicación de la justicia se politiza demasiado. Toledo que se ha escapado a Estados Unidos y hay una extradición, en su caso es evidente que recibió como US$ 35 millones por lo menos; Kuczynski está con arresto domiciliario en su casa; Ollanta Humala está con un caso y estuvo preso como un año y medio; Keiko Fujimori ha estado presa como dos años y está con el caso abierto. Pedro Pablo Kuczynski dejó de ser Presidente y al día siguiente fueron a su casa a embargar la casa. No me extrañaría que al señor Martín Vizcarra le quieran declarar algún tipo de prisión preventiva. El viernes, podría ser”.
  • “Kuczynski no tenía partido político. Era un grupo de gente que se reunió antes de llegar al poder, y esa es la historia del Perú de los últimos 30 años en los cuales acá nos hemos acostumbrado los peruanos a algo que no es viable. Es como creer que puede haber economía de mercado sin empresas. Acá es como tener competencia política sin partidos políticos, entonces no tiene como anclar ideas, como negociar acuerdos, sino que todo depende de las personas”.

Fantasma de Kuczynski:

    • “De alguna manera los que promueven la salida del Presidente, tanto en el caso de Pedro Pablo Kuczynski como en el caso de Martín Vizcarra, buscaban lo mismo, que era tomar el Poder Ejecutivo para una agenda de gobierno con intereses, en muchos casos, subalternos, para instalarla ahí. Hoy en día se sabe que Martín Vizcarra fue parte de ese intento para traerse abajo a Pedro Pablo Kuczynski y que él había pactado con los mismos intereses que hoy día se lo acaban tumando a él”.
    • “Lo diferente ahora es que en el caso de Kuczynski el gobierno recién empezaba, y ahora estamos con una elección convocada dentro de seis meses y en medio de una pandemia que al Perú lo ha golpeado muy fuerte. Cuando la elección ya está convocada dentro de cinco meses, es como absurdo que se produzca una vacancia”.
    • “Y la otra diferencia bien importante tiene que ver con lo que pueda ocurrir los siguientes meses. Pedro Pablo Kuczynski ya era un Presidente muy impopular; Vizcarra en cambio, a pesar de las acusaciones que son graves, es un Presidente popular, que tiene una aprobación del 60%. Y entonces, lo que ocurre, es que el manual de los golpes de Estado es que los golpes tienen que ser queridos por la gente. Este es un golpe muy impopular, porque el prestigio del Congreso y la aprobación personal de Vizcarra son muy bajos. En cambio a la persona que han sacado tiene una alta reputación en la opinión pública”.

Crisis de gobernabilidad:

  • “En otros países hay partidos políticos. Si comparamos con Chile, en Chile existen partidos que están institucionalizados y con los cuales puedes negociar, puedes establecer acuerdos para un referéndum, para un cambio a la Constitución. Aquí lo que no hay es partidos políticos. Desde la época de Fujimori, que le da el últiimo golpe a los partidos políticos, y porque además estaban muy débiles, casi que la idea de partidos políticos no existen. Más bien son asociaciones de amigos que se reúnen seis meses antes de la elección para ver como capturan el poder, pero que no son partidos políticos vivos, con cuadros, con gente, con ideología, con ideas. Acá, cada elección se forman partidos nuevos”.

Elecciones próximas:

  • “La competencia la viene encabezando un señor que se llama George Forsyth, que es alcalde de un distrito populoso de Lima que ha sido alcalde por tres años, que le ha ido bien y es un muchacho muy joven, debe tener 36 años. Y entre las mejores partes de su currículum es que ha sido arquero de Alianza Lima. Él está con un porcentaje de intención de voto de 22%-23% desde hace unos seis u ocho meses. Y luego, debajo de él, hay unos cuatro o cinco candidatos que están entre 2% y 5% donde están Verónica Mendoza, que es de izquierda, que puede tener un desarrollo interesante como candidata, y luego hay un señor llamado Julio Guzmán de un partido que se llama Partido Morado que también puede tenerlo. Otro es César Acuña, que tiene la segunda bancada en el Congreso, pero todo lo que va a ocurrir es que hay muchos candidatos que todavía no se ven en las encuestas, solo hay uno que está muy adelante”.
  • “Esto va a ir decantando hacia el comienzo del próximo año, si es que hay elecciones. Porque el rumor es que una idea que tendrían los que han propiciado poner a Manuel Merino de Presidente es que postergue las elecciones hasta final del año 2021 (…) yo creo que la gente lo rechazaría mucho. De hecho, hoy, cuando hizo su discurso Manuel Merino, lo primero que dijo fue que las elecciones no se van a postergar. Eso es lo que dice al comienzo, pero tú sabes que puede llegar la segunda ola del Covid o cosas como esas y si tienes ganas de prorrogar o postergar la elección, cualquier argumento puede servirte, y yo creo que la gente lo rechazaría mucho”.

Revisa la entrevista completa a continuación:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.