Noviembre 4, 2020

Arizona vuelve a ser demócrata tras 24 años

Nicolás Guzmán, desde Berlín

Aunque algunas encuestas ya lo adelantaban, no dejó de sorprender que este estado sureño terminara entregando sus 11 votos electorales al candidato Joe Biden. Con estos resultados, el exvicepresidente continúa en la carrera por el sillón presidencial.

Triunfo histórico: Solo otros dos candidatos demócratas en el pasado habían salido victoriosos en Arizona. Ya muchos expertos hablan sobre un nuevo estado bisagra que, históricamente, ha sido reconocido como un bastión republicano en el país.

  • Con 83% de los votos escrutados, Joe Biden obtuvo el 51,2% de respaldo, mientras que Donald Trump se quedó con el 47,4% de apoyo. Con estos resultados, el demócrata obtuvo los 11 votos electorales que proporciona Arizona.
  • Desde hace 24 años que Arizona no se teñía de azul. La última vez había sido con el candidato demócrata Bill Clinton, cuando se impuso ante el republicano Bob Dole por 2,2% y; antes de eso, en 1948, cuando el demócrata Harry Truman ganó en esa oportunidad a Thomas Dewey.
  • En las elecciones de 2016, Donald Trump obtuvo la victoria en Arizona, con una ventaja de 3,5% por sobre su entonces contendora, Hillary Clinton.
  • Biden continúa en carrera: Aunque aún restan los resultados en estados clave de Estados Unidos, el triunfo del demócrata en Arizona, le da mayores posibilidades de convertirse en el próximo presidente de ese país.
  • Con los 11 votos electorales que representa Arizona, Biden ya no necesitaría recuperar los tres estados que conforman el cinturón de óxido: Michigan, Pensilvania y Wisconsin. Con solo dos de ellos, el demócrata podría continuar en carrera y con buenas opciones de salir victorioso.
  • Si Biden perdiera eventualmente Pensilvania, el candidato tendría que obtener uno de los votos del estado de Nebraska y los dos de Maine. Hasta el último recuento, el exvicepresidente contaba con ellos.
  • El “voto latino” en Arizona: Considerando el cambio demográfico que ha tenido en los últimos años este estado, no sorprendería que en un futuro Arizona respaldara nuevamente a un candidato del Partido Demócrata.
  • Algunos especialistas indican que el rápido crecimiento urbano, en ciudades como Phoenix, podría ser una de las causantes del cambio de voto.
  • El cambio demográfico se debería a la inmigración desde otras partes de Estados Unidos, principalmente desde California, lo que ha significado una mayor diversidad en el voto, con fuerte influencia de los jóvenes y del mundo latino.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.