Septiembre 12, 2021

Antonio Caño, exdirector de El País: “Podemos es un mal modelo para la izquierda chilena… Su paso por el Gobierno ha sido un desastre”

Marcelo Soto

Antonio Caño (Martos, 1957) es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en la agencia EFE y, en 1982, se incorporó a El País, diario del que fue director entre 2014 y 2018. En esta entrevista, habla del fenómeno de Podemos, partido español de izquierda con el cual el Frente Amplio ha generado lazos importantes.

-Para una parte de la izquierda chilena, especialmente en el Frente Amplio, Podemos es un referente. ¿Qué lecciones pueden sacarse de la experiencia española?

-Primero que nada, hay muchas izquierdas y Podemos es un partido a la izquierda de la izquierda tradicional; eso se conoce normalmente como extrema izquierda. Lo que sucede es que muchos partidos de extrema izquierda consiguen que a ellos los llamen de izquierda y en cambio a los de derecha les dicen extrema derecha. Pero eso forma parte de la perversión del lenguaje en política.

-¿Qué hace de Podemos un partido de extrema izquierda? Pablo Iglesias se ha reconocido socialdemócrata.

-Porque no comparte las reglas tradicionales que la izquierda democrática ha aceptado en otros momentos. No aceptan el sistema de mercado, son hostiles a los modelos de empresa y tengo serias dudas de que respeten algunos aspectos de la democracia constitucional española: no aceptan la monarquía ni la unidad territorial, que son parte inseparable de la constitución.

-En ese sentido, ¿te parece una mala idea que el FA tenga a Podemos como referente?

– Lo que ocurre es que Podemos es un mal modelo no digo para el Frente Amplio: es un mal modelo de gobierno en general. Porque su paso por el gobierno en España, está resultando un verdadero desastre, un desastre para la democracia española, pero también un desastre para el propio Podemos, que está al borde de la desaparición, en el peor momento de su historia.

-¿Cómo calificas el estilo de Pablo Iglesias: personalista, autoritario, carismático?

-Basta como ejemplo señalar que Iglesias siempre ha tenido relaciones sentimentales con personas de Podemos. La que ha sido su compañera sentimental, al mismo tiempo se convertía en una dirigente altísima de Podemos. La última de sus compañeras se convirtió en la número 2 del partido, que es Irene Montero. Y en ministra en cuanto Podemos entró al gobierno. Yo esto no lo he visto en ningún partido en Europa, no hay precedente de que el líder político nombre a su compañera la vicelideresa y ministra. Si eso lo hiciera un partido de derecha sería un escándalo mayúsculo. Eso lo dijo como ejemplo de estilo dirección que tiene Iglesias. Es un estilo caudillista, personalista al máximo.

-¿Qué le recomendarías a Boric o al FA, sobre sus acercamientos a Podemos?

-Yo no soy nadie para decirle, lo que puedo decir es que el ejemplo de Podemos de gobierno (no de agitación, mientras fue un partido activista y de agitación fue un gran éxito electoral), en cuanto pisó el gobierno ha sido un desastre de gestión, que está pagando todo el gobierno y sobre todo y más que nadie el propio Podemos: se está hundiendo en las encuestas y va a quedar al borde la desaparición en las próxima elecciones. Porque ha sido nefasto y así lo ven los españoles en todas las elecciones regionales.

-En el caso de Irene Montero, ¿cuáles son sus atributos políticos? ¿puede liderar una renovación del partido?

-No le conozco grandes atributos, como ministra está siendo un verdadero desastre.

-Ella es ministra de Igualdad. ¿Qué significa eso y cuál es su rol?

-Cualquier cosa que signifique eso.  No sé muy bien qué significa. Básicamente trasladar la agitación tradicional al gobierno. Convocan manifestaciones y hacen poca cosa más. Y hacen mucha propaganda sobre la igualdad, lo que en general se traduce en poco. Es decir, cuando ha habido que hacer esfuerzos, hacer una gestión concreta, por ejemplo sobre las mujeres afganas, el ministerio se ha visto impotente. Porque es un espacio para el brillo político de Irene Montero, que pactó su compañero sentimental  al entrar el gobierno. Me parece un mal ejemplo sobre todo viniendo de un partido que ha hecho tanta gala de comportamiento ético.

-En Chile hay una tesis generacional. En el FA estarían los hijos de la Concertación, que en algún momento tienen que matar al padre. En Podemos,  ¿están los hijos del PSOE?

-Las políticas de Chile y España han actuado con cierto paralelismo histórico  desde hace algunas décadas. Y sí, fue un poco así. En los orígenes de Podemos  el 15 M (movimientos de protestas que partió en mayo de 2011 en España) daba la impresión que estaban los hijos de los que habían sido  líderes o militantes del PSOE, y se creó ver en todo ello una movimiento generacional, pero con el paso del tiempo, no fue así. Se ha visto que en realidad Podemos no era más que partido político con las mismas ambiciones que cualquier otro partido, y con muchísima menos experiencia, menos práctica, menos talento de gestión y ejecución y mucho menos valor democrático en su interior. Esa impresión de que se trataba de un momento generacional desapareció enseguida, como creo que va a desaparecer en Chile, en cuanto estas fuerzas de izquierda están en el gobierno. Ese espejismo generacional va a durar muy poco.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.