-Para una parte de la izquierda chilena, especialmente en el Frente Amplio, Podemos es un referente. ¿Qué lecciones pueden sacarse de la experiencia española?
-Primero que nada, hay muchas izquierdas y Podemos es un partido a la izquierda de la izquierda tradicional; eso se conoce normalmente como extrema izquierda. Lo que sucede es que muchos partidos de extrema izquierda consiguen que a ellos los llamen de izquierda y en cambio a los de derecha les dicen extrema derecha. Pero eso forma parte de la perversión del lenguaje en política.
-¿Qué hace de Podemos un partido de extrema izquierda? Pablo Iglesias se ha reconocido socialdemócrata.
-Porque no comparte las reglas tradicionales que la izquierda democrática ha aceptado en otros momentos. No aceptan el sistema de mercado, son hostiles a los modelos de empresa y tengo serias dudas de que respeten algunos aspectos de la democracia constitucional española: no aceptan la monarquía ni la unidad territorial, que son parte inseparable de la constitución.
-En ese sentido, ¿te parece una mala idea que el FA tenga a Podemos como referente?
– Lo que ocurre es que Podemos es un mal modelo no digo para el Frente Amplio: es un mal modelo de gobierno en general. Porque su paso por el gobierno en España, está resultando un verdadero desastre, un desastre para la democracia española, pero también un desastre para el propio Podemos, que está al borde de la desaparición, en el peor momento de su historia.
-¿Cómo calificas el estilo de Pablo Iglesias: personalista, autoritario, carismático?
-Basta como ejemplo señalar que Iglesias siempre ha tenido relaciones sentimentales con personas de Podemos. La que ha sido su compañera sentimental, al mismo tiempo se convertía en una dirigente altísima de Podemos. La última de sus compañeras se convirtió en la número 2 del partido, que es Irene Montero. Y en ministra en cuanto Podemos entró al gobierno. Yo esto no lo he visto en ningún partido en Europa, no hay precedente de que el líder político nombre a su compañera la vicelideresa y ministra. Si eso lo hiciera un partido de derecha sería un escándalo mayúsculo. Eso lo dijo como ejemplo de estilo dirección que tiene Iglesias. Es un estilo caudillista, personalista al máximo.
-¿Qué le recomendarías a Boric o al FA, sobre sus acercamientos a Podemos?
-Yo no soy nadie para decirle, lo que puedo decir es que el ejemplo de Podemos de gobierno (no de agitación, mientras fue un partido activista y de agitación fue un gran éxito electoral), en cuanto pisó el gobierno ha sido un desastre de gestión, que está pagando todo el gobierno y sobre todo y más que nadie el propio Podemos: se está hundiendo en las encuestas y va a quedar al borde la desaparición en las próxima elecciones. Porque ha sido nefasto y así lo ven los españoles en todas las elecciones regionales.
-En el caso de Irene Montero, ¿cuáles son sus atributos políticos? ¿puede liderar una renovación del partido?
-No le conozco grandes atributos, como ministra está siendo un verdadero desastre.
-Ella es ministra de Igualdad. ¿Qué significa eso y cuál es su rol?
-Cualquier cosa que signifique eso. No sé muy bien qué significa. Básicamente trasladar la agitación tradicional al gobierno. Convocan manifestaciones y hacen poca cosa más. Y hacen mucha propaganda sobre la igualdad, lo que en general se traduce en poco. Es decir, cuando ha habido que hacer esfuerzos, hacer una gestión concreta, por ejemplo sobre las mujeres afganas, el ministerio se ha visto impotente. Porque es un espacio para el brillo político de Irene Montero, que pactó su compañero sentimental al entrar el gobierno. Me parece un mal ejemplo sobre todo viniendo de un partido que ha hecho tanta gala de comportamiento ético.
-En Chile hay una tesis generacional. En el FA estarían los hijos de la Concertación, que en algún momento tienen que matar al padre. En Podemos, ¿están los hijos del PSOE?
-Las políticas de Chile y España han actuado con cierto paralelismo histórico desde hace algunas décadas. Y sí, fue un poco así. En los orígenes de Podemos el 15 M (movimientos de protestas que partió en mayo de 2011 en España) daba la impresión que estaban los hijos de los que habían sido líderes o militantes del PSOE, y se creó ver en todo ello una movimiento generacional, pero con el paso del tiempo, no fue así. Se ha visto que en realidad Podemos no era más que partido político con las mismas ambiciones que cualquier otro partido, y con muchísima menos experiencia, menos práctica, menos talento de gestión y ejecución y mucho menos valor democrático en su interior. Esa impresión de que se trataba de un momento generacional desapareció enseguida, como creo que va a desaparecer en Chile, en cuanto estas fuerzas de izquierda están en el gobierno. Ese espejismo generacional va a durar muy poco.
64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.