Enero 18, 2022

Análisis: Los escenarios para un eventual nombramiento de Mario Marcel en Hacienda

Ex-Ante

En vísperas del anuncio de su gabinete, fijado para el viernes, el presidente electo ha mantenido un gran hermetismo sobre la carta que escogerá para el ministerio de Hacienda. Uno de los nombres que ha circulado – entre otros- es el del actual presidente del Banco Central, Mario Marcel. Su eventual designación sería una fuerte señal en la línea que manifestó el presidente electo en su discurso en la Enade, aunque despierta anticuerpos en el PC y los sectores más de izquierda de Apruebo Dignidad.

Panorama general. En las últimas semanas, el economista -cercano al PS- comenzó a ser mencionado como una posible carta de Gabriel Boric para el Ministerio de Hacienda, una cartera clave sobre la cual el presidente electo ha mantenido gran hermetismo. Su eventual nombramiento sería una señal importante en la línea de responsabilidad fiscal, gradualidad y amplio proceso de diálogo que prometió Boric para impulsar su programa, pero no existe ninguna certeza sobre la decisión final. Entre otros nombres mencionados están Roberto Zahler, quien no estaría dispuesto a aceptar el cargo, Guillermo Larraín y Claudia Sanhueza (FA).

  • El viernes 7 de enero, Mario Marcel y los consejeros del Banco Central llegaron a la llamada “Moneda chica” de Boric luego de que el INE informara que Chile cerró 2021 con una inflación que llega al 7,2%, la mayor desde 2007.
  • “La recuperación y reactivación económica del país será posible trabajando en conjunto todas las instituciones, por eso hoy agradecemos la reunión que tuvimos con el Consejo del Banco Central”, escribiría luego en Twitter el presidente electo.
  • Al concluir la reunión, Marcel habló de los temas abordados en el encuentro, entre ellos cómo en los próximos meses será importante estabilizar los brotes inflacionarios, generar las bases para el crecimiento del futuro y contribuir a la mejora de la economía y “reducir la incertidumbre, generar mejores condiciones para la inversión, impulsar reformas que contribuyan que la economía sea más estable, más sostenible, más equitativa y que también pueda crecer”.
  • El encuentro intensificó especulaciones respecto de su eventual nombramiento, que para algunos sería también un guiño a la centroizquierda, aunque el nombre de Marcel – entre otros motivos por su rechazo a los retiros de fondos de las AFP- no es el predilecto del PC y los sectores más de izquierda de Apruebo Dignidad.
  • En septiembre, cuando se discutía el cuarto retiro en el Congreso, el integrante de la comisión política del PC, Juan Andrés Lagos, señaló: “El Banco Central no tiene idea de economía a escala humana”. En la tramitación del mismo giro de fondos, Marcel no fue bien recibido por algunos diputados.
  • Pero Boric, entonces candidato presidencial, escribió un sorpresivo mensaje en su cuenta de Twiter: “Banco Central es autónomo, serio y actúa con responsabilidad. Nuestro desafío es que en el próximo gobierno logremos que todos sean parte del desarrollo, con crecimiento equitativo, innovación, trabajos dignos y mejores salarios. Tenemos propuestas y equipo para hacerlo realidad”.

Trayectoria y gestión.  Con estudios en Cambridge y heredero de la tradición de manejo fiscal de los gobiernos de la ex Concertación, la gestión de Marcel en el marco del 18-O y la pandemia ha sido muy reconocida. En octubre la prestigiada revista LatinFinance lo eligió como el mejor banquero central del mundo.

  • Tras el 18-0, el economista apoyó dar un cauce institucional a la crisis e incluir a las grandes empresas en el rescate económico en el marco del Covid. También empujó un acuerdo tributario y alertó en reiteradas ocasiones sobre los problemas del retiro de depósitos de la AFP aprobados en el Congreso. El calado de las reformas de Boric, sumado a su simultaneidad, formó parte de los flancos de la su campaña de primera y segunda vuelta. Instalar a Marcel en Hacienda supondría una señal para calmar inquietudes.
  • El economista es conocido como el impulsor de la regla del superávit fiscal con el entonces ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, durante el gobierno de Lagos y que condujo la economía sobre la base de la generación de un superávit estructural equivalente al 1% del PIB.
  • Fue director de Presupuestos con Ricardo Lagos, un puesto estratégico para conocer los vericuetos del estado chileno.
  • Marcel tiene redes en la centroizquierda, pero también en la centroderecha. Buena parte de ellas las ha generado como presidente del Banco Central. Cercanos al Presidente electo señalan que tiene una muy buena percepción de Marcel y sus capacidades.

El escenario de un reemplazo en el Banco Central.  En caso de nombrar a Marcel, Piñera será quien designe al nuevo presidente del BC para los próximos 5 años. La actual consejera Rossana Costa, vinculada a la centroderecha, sería la carta del mandatario. En ese caso, se tendría que presentar una terna al Senado para determinar a su reemplazante. Piñera podría optar por dejarle esa tarea a su sucesor.

  • El escenario que enfrenta el instituto emisor es complejo por dos motivos, señalan expertos. Primero, se está discutiendo la autonomía y las facultades que tendrá el BC en la Convención. No son pocos los que quieren limitar su independencia y otorgarle la facultad al Congreso para acusar constitucionalmente a sus consejeros.
  • La inflación está en su mayor nivel desde 2007 (7,8%) y, para 2022 y 2023, se proyecta que la economía crecerá entre 1,5 y 2,5%, y entre 0,0 y 1,0%, respectivamente. El escenario más probable supone que la inversión se reducirá 2,2% en 2022, para luego aumentar marginalmente en 2023. La inflación total se mantendrá en torno a 7% por algunos meses, para luego comenzar a descender hasta ubicarse en 3% dentro del horizonte de política de dos años.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]