Qué observar. Un total de 1.000 robos de vehículos con violencia se han reportado en los últimos 28 días, según datos publicados por Carabineros, lo que implica un incremento de 171% en comparación con el mismo período del año pasado. En lo que va del año, se han reportado 3.569 casos de esa modalidad, un aumento de 91% respecto del mismo período 2021.
Las modalidades de “portonazos” y “encerronas” en la vía pública se encuentran entre los delitos más comunes.
Los robos de vehículos no violentos llegaron a 3.808 en lo que va del año, con un alza de 59% respecto del mismo lapso de 2021.
Los datos tienen en alerta a las compañías de seguros, que ya comenzaron a tomar varias acciones para atacar lo que llaman la “industria del auto robado”. Asimismo, el aumento del riesgo ha implicado un alza en algunas primas de los seguros.
Por ello, este lunes, representantes de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACh), que preside Alejandro Alzérraca, se reunirán con el subsecretario de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, Eduardo Vergara, para entregar una serie de propuestas para enfrentar el incremento en los robos.
Piden mejorar el proceso de inscripción de los vehículos nuevos y que se asocien a un documento de Aduanas que certifique su ingreso al país; también piden un certificado de autentificación para la compra de autos usados y aumentar la fiscalización del uso de placa patente.
“Nos interesa atacar la industria del auto robado. Hay que atacar la demanda, que no sea fácil vender un auto robado, porque hoy es fácil hacerlo”, dice Diego Rojas, gerente de Prevención de la AACh.
En paralelo, los Asociación de Aseguradores ha realizado convenios con más de 50 municipalidades, a las que ha entregado más de 200 sistemas de lectura de patentes. “Se trata de una tecnología propia que desarrollamos para transformar teléfonos celulares en lectores de placas patente, y aumentar la fiscalización”, señala Rojas.
Los más robados. A febrero, el ránking de modelos de vehículos más robados, según datos de los aseguradores, son Nissan Qashqai, Nissan NP300, Toyota Hilux, Kia Motors Frontier, Mitsubishi L200, Nissan X Trail, Kia Motors Rio, Nissan Versa, Kia Motors Sportage y Hyundai Accent.
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]
Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]
El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]