Febrero 12, 2021

Allamand se contacta con cancilleres de Islandia y Pakistán tras difícil búsqueda de montañista Juan Pablo Mohr

Waldo Díaz
Imagen de archivo. Ministerio del Deporte.

A partir de la madrugada de ayer se llevó a cabo una nueva operación del ejército pakistaní en el K2, pero, de acuerdo a la información que se proporcionó al gobierno chileno, las condiciones climáticas no fueron buenas en la zona, como se esperaba. Los helicópteros pudieron sobrevolar, pero aún no se logra realizar el fuerte despliegue en terreno planificado. Los equipos de búsqueda están esperando el momento propicio para hacerlo, incluyendo sherpas y el apoyo logístico del gobierno danés.

Panorama general. A las 5 AM hora de Pakistán, 22.00 horas en Chile, comenzó el jueves -tal como estaba planificado- una nueva jornada en la operación de búsqueda del alpinista Juan Pablo Mohr, a quien se le perdió el rastro el viernes 5 de febrero mientras realizaba una expedición en el K2, la segunda cumbre más alta del mundo.

  • La información que había llegado hasta el Gobierno apuntaba a a partir de esta jornada existirá una ventana climática en la zona del K2, que se estimaba de 48 horas.
  • La apertura atmosférica suponía un despliegue aéreo y terrestre, a cargo del Ejército de Pakistán y de sherpas.
  • La operación se llevó a cabo, pero, de acuerdo a la información que se proporcionó al gobierno chileno, las condiciones climáticas no fueron buenas, como se esperaba.
  • No existe claridad si a partir de la madrugada mejorará la condición climática en el lugar, pero los reportes que han llegado al gobierno indican que existen probabilidades de que no sea así.
  • Los helicópteros del Ejército de Pakistán sobrevolaron la zona, pero no se logró realizar el fuerte despliegue en terreno que se planificaba.
  • Los equipos de búsqueda, de todas formas, están aclimatándose y esperando el momento preciso para reforzar la búsqueda.
  • La montaña K2, ubicada en Pakistán, mide cerca de 8.611 metros y es catalogada como uno de los lugares más difíciles para escalar.

Gestiones diplomáticas. Mohr se encontraba junto a otros dos alpinistas, el islandés John Snorri y el pakistaní Ali Sadpara, antes de perder la conexión.

  • En el marco de la operación de búsqueda de esta jornada, el Canciller Andrés Allamand se contactó este viernes con su par de Islandia, Gudlaugur Thór Thórdarson.
  • En el diálogo abordaron la operación y el seguir trabajando para encontrar a los alpinistas.
  • El gobierno islandés envió un satélite para tomar fotos de alta resolución, bajo el objetivo de hacer análisis de las imágenes y buscar algún rastro. Pero el clima hasta ahora no ha ayudado.
  • Con el mismo objetivo, Allamand también tomó contacto con el canciller de Pakistán, Shah Mahmood Qureshi.
  • Este lunes, cerca del medio día, el ministro chileno indicó a través de Twitter: “Acabo de hablar con Canciller de Pakistán, quien me ha informado de la búsqueda de #JuanPabloMohr y me ha señalado que seguirán haciendo el máximo esfuerzo! Sus palabras textuales fueron “WE DON’T GIVE UP” (nosotros no nos rendimos)”.
  • En el diálogo de ese día, el canciller de Pakistán comunicó los esfuerzos que está realizando su gobierno para localizar a los alpinistas, lo que ha incluido varios vuelos de helicópteros de la Aviación del Ejército de ese país.
  • Ali Sadpara es un deportista apreciado en su país. Pilotos y alpinistas se han subido a los helicópteros para ayudar en la búsqueda.
  • Por su parte, el embajador de Chile en los Emiratos Árabes y concurrente en Pakistán, Jorge Daccarett, también ha realizado gestiones diplomáticas y ha seguido de cerca las tratativas de los gobiernos de Pakistán e Islandia en la búsqueda.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Sin Ahumada en la Subrei: Claudia Sanhueza lidera el apoyo de Chile para el ingreso del Reino Unido al TPP

Autoridades del TPP. Al centro, la jefa de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza. Créditos: Subrei

Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.