Con el objetivo de entregar un mirada coherente de lo ocurrido el 18/10, y ayudar a mejorar la imagen del país en el extranjero, el canciller Allamand socializó un texto con las embajadas de Chile. Sobre la crisis afirma: “No hay duda que en este fenómeno influyeron factores tales como la mala distribución del ingreso, las bajas pensiones y las deficiencias del sistema de salud público”.
Qué observar: El Canciller Andrés Allamand firmó un documento titulado “El camino democrático e institucional de Chile”, en el que describe el último año de Chile en términos sociales y políticos.
Lo que se dijo. Junto con detallar que el estallido social mezcló “una inusitada y desconocida violencia” y “manifestaciones de protesta pacíficas”, plantea:
Panorama general: La idea es que los embajadores difundan el documento en el extranjero. La iniciativa surge en los días previos al primer aniversario del 18-O y una semana antes del plebiscito constitucional del 25 de este mes.
A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]
Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.
Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.
Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]
La Iglesia católica ha tenido 266 papas a lo largo de su historia, y entre ellos, varios han dejado una huella tanto en la religión como en la historia mundial. National Geographic hace una selección de los 15 papas que a su juicio fueron testigos de momentos de gran gloria, así como de intensas controversias.