Con el objetivo de entregar un mirada coherente de lo ocurrido el 18/10, y ayudar a mejorar la imagen del país en el extranjero, el canciller Allamand socializó un texto con las embajadas de Chile. Sobre la crisis afirma: “No hay duda que en este fenómeno influyeron factores tales como la mala distribución del ingreso, las bajas pensiones y las deficiencias del sistema de salud público”.
Qué observar: El Canciller Andrés Allamand firmó un documento titulado “El camino democrático e institucional de Chile”, en el que describe el último año de Chile en términos sociales y políticos.
Lo que se dijo. Junto con detallar que el estallido social mezcló “una inusitada y desconocida violencia” y “manifestaciones de protesta pacíficas”, plantea:
Panorama general: La idea es que los embajadores difundan el documento en el extranjero. La iniciativa surge en los días previos al primer aniversario del 18-O y una semana antes del plebiscito constitucional del 25 de este mes.
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]