Marzo 25, 2023

Alerta mundial: Putin anuncia despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia

Ex-Ante
Putin durante la cumbre de la Asean en 2018.

“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país.


En un hecho que ha estado alarma mundial, el Presidente ruso Vladimir Putin anunció hoy que alcanzó un acuerdo con Bielorrusia para desplegar armas nucleares tácticas en el territorio de ese país, que comparte frontera con Ucrania y países de la Unión Europea como Polonia, Lituania y Letonia. Además, advirtió que podría atacar Ucrania con obuses de uranio empobrecido si es que Occidente entrega ese tipo de armas a Kiev, según informó la cadena Deutsche Welle.

“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados. Nosotros decidimos hacer lo mismo… No las cedemos. Estados Unidos tampoco se las cede a sus aliados”, dijo.

Según Putin, el acuerdo no viola los tratados de desarme existentes e informó que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país.

De acuerdo con el Presidente ruso, la decisión del Reino Unido de suministrar al ejército ucraniano munición con uranio empobrecido detonó esta decisión. El Ministerio británico de Defensa acusó a Rusia de “desinformar” por decir que la munición con uranio empobrecido tiene un “componente nuclear”. Según un portavoz de ese ministerio, se trata de “un componente estándar y no tiene nada que ver con armas o capacidades nucleares.

Putin dijo que la munición británica no se considera arma de destrucción masiva, pero es un armamento “de lo más peligroso”, especialmente porque crea tras el impacto una nube radiactiva. También recordó que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, su principal aliado en la región, había solicitado hace mucho tiempo el despliegue de ese tipo de armamento.

El anuncio de Rusia ocurre cuando la guerra en Ucrania ya cumple 13 meses, sin que se vislumbre un pronto término del conflicto.

Rusia también acusó a Eslovaquia de romper un tratado firmado en 1997 que indica que no pueden enviar aviones soviéticos a otro Estado sin el consentimiento de Moscú después de que Eslovaquia entregara aviones Mig-29 a Ucrania. Rusia señaló que el suministro de estos aviones a Kiev es un “acto hostil”.

Putin suspendió en febrero la participación de Rusia en el tratado de desarme nuclear Nuevo START, que había firmado con Estados Unidos, decisión que fue lamentada por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien recordó que se se trataba del último acuerdo bilateral entre Rusia y Estados Unidos en esta materia.

Para seguir leyendo noticias internacionales, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.