En un hecho que ha estado alarma mundial, el Presidente ruso Vladimir Putin anunció hoy que alcanzó un acuerdo con Bielorrusia para desplegar armas nucleares tácticas en el territorio de ese país, que comparte frontera con Ucrania y países de la Unión Europea como Polonia, Lituania y Letonia. Además, advirtió que podría atacar Ucrania con obuses de uranio empobrecido si es que Occidente entrega ese tipo de armas a Kiev, según informó la cadena Deutsche Welle.
“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados. Nosotros decidimos hacer lo mismo… No las cedemos. Estados Unidos tampoco se las cede a sus aliados”, dijo.
Según Putin, el acuerdo no viola los tratados de desarme existentes e informó que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país.
De acuerdo con el Presidente ruso, la decisión del Reino Unido de suministrar al ejército ucraniano munición con uranio empobrecido detonó esta decisión. El Ministerio británico de Defensa acusó a Rusia de “desinformar” por decir que la munición con uranio empobrecido tiene un “componente nuclear”. Según un portavoz de ese ministerio, se trata de “un componente estándar y no tiene nada que ver con armas o capacidades nucleares.
Putin dijo que la munición británica no se considera arma de destrucción masiva, pero es un armamento “de lo más peligroso”, especialmente porque crea tras el impacto una nube radiactiva. También recordó que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, su principal aliado en la región, había solicitado hace mucho tiempo el despliegue de ese tipo de armamento.
El anuncio de Rusia ocurre cuando la guerra en Ucrania ya cumple 13 meses, sin que se vislumbre un pronto término del conflicto.
Rusia también acusó a Eslovaquia de romper un tratado firmado en 1997 que indica que no pueden enviar aviones soviéticos a otro Estado sin el consentimiento de Moscú después de que Eslovaquia entregara aviones Mig-29 a Ucrania. Rusia señaló que el suministro de estos aviones a Kiev es un “acto hostil”.
Putin suspendió en febrero la participación de Rusia en el tratado de desarme nuclear Nuevo START, que había firmado con Estados Unidos, decisión que fue lamentada por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien recordó que se se trataba del último acuerdo bilateral entre Rusia y Estados Unidos en esta materia.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.
El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.
El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.