Un triunfo de Keiko Fujimori en las elecciones de este domingo frente al izquierdista Pedro Castillo podría implicar —de alguna manera— la reivindicación del legado del ex gobernante autoritario (1990-2000) y clara la posibilidad de salir en libertad. Su hija, líder y heredera natural del fujimorismo, prometió que lo indultará en caso de llegar al Palacio de Pizarro.
Más de una década preso. Alberto Fujimori, de 82 años, está encarcelado desde septiembre de 2007, tras ser extraditado desde Chile, donde permaneció casi dos años. Desde 2009 cumple una condena de 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992).
Llamativo silencio. Desde su prisión ha mantenido un riguroso silencio: aparte de las restricciones que tiene, sabe que cualquier pronunciamiento podría jugar en contra de la opción presidencial de su hija.
Perdón presidencial. Sin duda el ex gobernante tiene todas las esperanzas puestas en que Keiko Fujimori triunfe en los comicios de este domingo. Eso considerando que su eventual libertad depende de ese resultado electoral.
Libertad truncada. En septiembre de 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski indultó a Alberto Fujimori. Sin embargo, la justicia declaró inaplicable ese perdón y el ex gobernante debió volver a prisión en enero de 2019, tras 13 meses en libertad.
Legado fujimorista. Independiente de que su hija gane o no este domingo, es un hecho que el legado del régimen del Alberto Fujimori sigue presente en Perú. El fujimorismo ha demostrado que sigue siendo una fuerza política competitiva, a más de dos décadas de que su líder natural dejó el poder y se refugió en Japón.
Carta competitiva. Sin embargo, hace mucho que las riendas de ese liderazgo los tiene y controla Keiko Fujimori, quien ha demostrado ser una dirigente competitiva.
Problemas de salud. Desde que está en prisión, Fujimori ha sido periódicamente trasladado a clínicas por diferentes males crónicos propios de su edad, como hipertensión arterial, una hernia lumbar, gastritis, fibrilación auricular paroxística y unas lesiones en la lengua, conocidas como leucoplasia, de las que ya fue operado seis veces.
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]
Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]