Septiembre 14, 2023

After Office Investing (Cap. 55) – Alejandro Guin-Po y el análisis de la situación política y económica de China. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con el economista senior de LarrainVial, Alejandro Guin-Po Bo, para entender lo que está sucediendo en China y sus efectos a nivel mundial en el dólar, el precio del cobre, y el impacto en los mercados emergentes.


El retraso de la recuperación económica en China. El economista explica que “el desarrollo inmobiliario ha sido un catalizador muy relevante en el crecimiento de China en las últimas cuatro décadas, aproximadamente un 30%-40%, considerando también, obviamente, los efectos indirectos que esto tiene sobre otros sectores de la economía”.  Este sector se ha visto afectado en los últimos años. 

Plan B para la recuperación económica. Guin-Po comenta que China ha dado señales para una recuperación económica que “efectivamente se han dado medidas en la última parte, pero que han venido, principalmente por la comunicación verbal, es decir, mucho discurso de un enfoque hacia el crecimiento, pero que ha carecido de impacto”.

  • “Las medidas de política monetaria apunta a ayudar al crédito. Sin embargo, el país se encuentra lo que se conoce como una trampa de liquidez. Es decir, las personas y las empresas tienen liquidez”, dice. 
  • Agrega que “no tienen esa restricción. Y, por lo tanto, todos estos estímulos que se dan desde el punto de vista de la política monetaria suelen ser algo redundante y, por lo tanto, no efectivos al momento de poder generar una recuperación más interesante”  

El poder en China. El economista dice que “Xi Jinping es el mandatario chino con más poder desde Mao Zedong, es decir, en las últimas décadas no había pasado de que se prolongase tanto el mandato de un mismo presidente y centralizar a tantos poderes. Ahí obviamente el punto crítico que podría pasar es que se equivoque y que tenga errores de política que hagan de que esta China más cerrada sea perjudicial”. 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]