Septiembre 14, 2023

After Office Investing (Cap. 55) – Alejandro Guin-Po y el análisis de la situación política y económica de China. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con el economista senior de LarrainVial, Alejandro Guin-Po Bo, para entender lo que está sucediendo en China y sus efectos a nivel mundial en el dólar, el precio del cobre, y el impacto en los mercados emergentes.


El retraso de la recuperación económica en China. El economista explica que “el desarrollo inmobiliario ha sido un catalizador muy relevante en el crecimiento de China en las últimas cuatro décadas, aproximadamente un 30%-40%, considerando también, obviamente, los efectos indirectos que esto tiene sobre otros sectores de la economía”.  Este sector se ha visto afectado en los últimos años. 

Plan B para la recuperación económica. Guin-Po comenta que China ha dado señales para una recuperación económica que “efectivamente se han dado medidas en la última parte, pero que han venido, principalmente por la comunicación verbal, es decir, mucho discurso de un enfoque hacia el crecimiento, pero que ha carecido de impacto”.

  • “Las medidas de política monetaria apunta a ayudar al crédito. Sin embargo, el país se encuentra lo que se conoce como una trampa de liquidez. Es decir, las personas y las empresas tienen liquidez”, dice. 
  • Agrega que “no tienen esa restricción. Y, por lo tanto, todos estos estímulos que se dan desde el punto de vista de la política monetaria suelen ser algo redundante y, por lo tanto, no efectivos al momento de poder generar una recuperación más interesante”  

El poder en China. El economista dice que “Xi Jinping es el mandatario chino con más poder desde Mao Zedong, es decir, en las últimas décadas no había pasado de que se prolongase tanto el mandato de un mismo presidente y centralizar a tantos poderes. Ahí obviamente el punto crítico que podría pasar es que se equivoque y que tenga errores de política que hagan de que esta China más cerrada sea perjudicial”. 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 25, 2023

Una semana de definiciones: Presupuesto de 2024 e indicaciones en la reforma de pensiones. Por Catalina Edwards

Esta semana tanto en Chile como en Estados Unidos entra en tierra derecha la discusión en torno al presupuesto, pero también los mercados tendrán que digerir todo lo que han comunicado los bancos centrales en el mundo y lo que viene  para lo que resta de 2023.  Esta semana debemos estar atentos a las indicaciones […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.