Informe. Un reporte del Ministerio de Salud (Minsal) indica que en 2021 hubo 40.005 fallecimientos ocurridos mientras las personas esperaban por una atención en el sistema público. Allí se incluyen las listas de espera GES como de las atenciones No GES.
GES. El GES (Garantías Explícitas de Salud) es el programa mediante el cual el Estado “garantiza” la atención médica integral a los beneficiarios (del sector público y privado) de un conjunto determinado de enfermedades. Nació como Plan Auge durante la gestión del ex Presidente Ricardo Lagos, y en 2006 cubría 56 enfermedades. Fue subiendo en forma gradual y ya en septiembre de 2022 llegó a 87 dolencias.
GES 2021. Las estadísticas del Minsal sobre fallecimientos vinculados con las garantías vencidas no atendidas están completas para todo 2021 por primera vez. Según esas cifras, hubo 3.683 personas y 3.911 garantías (una persona puede acumular más de una garantía) con incumplimiento por muerte.
No GES. En cuanto a las enfermedades no cubiertas por la garantía GES (“No GES”), en 2021 hubo 36.322 fallecimientos de quienes estaban en las listas de espera.
Causas. El 26% de las defunciones de quienes estaban en listas de espera tuvo como enfermedad principal tumores (neoplasia), seguida por covid-19 (20%). Más atrás aparecen cuadros del sistema circulatorio, respiratorio y digestivo.
Motivos. Entre los motivos que provocaron el incumplimiento de las garantías GES y de las listas de espera No GES están los siguientes, según el Minsal:
Conclusión. El informe indica que el perfil epidemiológico en el país se caracteriza por enfermedades asociadas al envejecimiento sostenido de la población, dada la alta prevalencia de cuadros crónicos no transmisibles.
Revise el informe completo a continuación
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
De acuerdo con el sondeo, la opción “A favor” subió a 38% (6 puntos más que la semana pasada), mientras que el “En contra” cayó 3 puntos a 46%. El 16% aún se mantiene indeciso. Entre ellos, 24% probablemente votaría “A favor”, 17% probablemente votaría “En contra”, 15% probablemente no iría a votar y 44% […]
El fiscal nacional, en entrevista con Ex-Ante, adelanta que “no cabe duda de que van a ser citados” a declarar el director del SII Hernán Frigolett y la presidenta de la CMF Solange Berstein en el Caso Audios. Su calidad —de testigos o imputados— dependerá del avance de la causa. En el caso Convenios, se […]
El actual Senador PS, ex Canciller y ex Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, era ministro del Interior cuando se aplicó la primera Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) en 2003. En esta entrevista con Ex-Ante analiza los resultados de la última ENUSC dados a conocer esta semana y que mostraron una […]
Miguel Ángel Apablaza —sindicado como quien suplantó al entonces ministro Jackson para perpetrar el robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentos desde la cartera— declaró a la fiscal Tania Sironvalle que al menos uno de los llamados del 19 de julio se hizo desde su teléfono. Aseguró —sin entregar evidencias que sustentaran […]