Informe. Un reporte del Ministerio de Salud (Minsal) indica que en 2021 hubo 40.005 fallecimientos ocurridos mientras las personas esperaban por una atención en el sistema público. Allí se incluyen las listas de espera GES como de las atenciones No GES.
GES. El GES (Garantías Explícitas de Salud) es el programa mediante el cual el Estado “garantiza” la atención médica integral a los beneficiarios (del sector público y privado) de un conjunto determinado de enfermedades. Nació como Plan Auge durante la gestión del ex Presidente Ricardo Lagos, y en 2006 cubría 56 enfermedades. Fue subiendo en forma gradual y ya en septiembre de 2022 llegó a 87 dolencias.
GES 2021. Las estadísticas del Minsal sobre fallecimientos vinculados con las garantías vencidas no atendidas están completas para todo 2021 por primera vez. Según esas cifras, hubo 3.683 personas y 3.911 garantías (una persona puede acumular más de una garantía) con incumplimiento por muerte.
No GES. En cuanto a las enfermedades no cubiertas por la garantía GES (“No GES”), en 2021 hubo 36.322 fallecimientos de quienes estaban en las listas de espera.
Causas. El 26% de las defunciones de quienes estaban en listas de espera tuvo como enfermedad principal tumores (neoplasia), seguida por covid-19 (20%). Más atrás aparecen cuadros del sistema circulatorio, respiratorio y digestivo.
Motivos. Entre los motivos que provocaron el incumplimiento de las garantías GES y de las listas de espera No GES están los siguientes, según el Minsal:
Conclusión. El informe indica que el perfil epidemiológico en el país se caracteriza por enfermedades asociadas al envejecimiento sostenido de la población, dada la alta prevalencia de cuadros crónicos no transmisibles.
Revise el informe completo a continuación
Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.