Joe Biden, quien fue avalado por el Congreso con la confirmación de los votos del Colegio Electoral, como el ganador de los comicios presidenciales de noviembre, es uno de los políticos estadounidenses con mayor trayectoria en las esferas del poder americano. De hecho, ha ocupado cargos públicos por más de cuatro décadas y con 78 años asumió este miércoles 20 de enero el considerado asiento más poderoso del planeta.
Estas son las 20 cosas que hay que saber sobre el ex vicepresidente de Barack Obama y el sucesor de Donald Trump en la Casa Blanca.
1. Proviene de la clase obrera norteamericana. Joseph Robinette Biden Jr. –más conocido como Joe Biden– nació en la ciudad de Scranton, Pensilvania. Siendo el mayor de cuatro hermanos, Joe Biden proviene de una familia católica y de clase obrera estadounidense.
2. Era tartamudo cuando niño. Quizás es difícil imaginar que el político demócrata, que prácticamente ha dado miles de discursos durante su larga carrera política, sufría de tartamudez cuando niño. Pero así lo ha revelado el propio Biden durante esta campaña, al asegurar que hasta el día de hoy encuentra dificultad para dar discursos (y que, por lo mismo, prefiere improvisar).
3. Senador por 36 años. Si hay una fortaleza que no se puede negar acerca de Biden es su amplia trayectoria política: fue senador por Delaware, en el condado de New Castle, desde 1973 hasta 2009, año en que asumió la vicepresidencia de Estados Unidos.
4. Vicepresidente de Obama. Uno de los ejes principales de lo que fue la campaña de Joe Biden es su historia con Barack Obama, quien lo eligió como su compañero de fórmula en 2008. Lo que siguió después es historia conocida: durante los ocho años de presidencia de Obama, Joe Biden no solo fue uno de sus consejeros más importantes sino también su amigo.
5. Su primera esposa e hija menor murieron en un accidente automovilístico. Pocos días antes de Navidad de 1972, Joe Biden recibió una trágica noticia: su esposa, Neilia Hunter, había sufrido un accidente automovilístico junto a sus tres hijos, Beau, Hunter y Naomi. La mujer, de 30 años, y la hija pequeña Naomi (de 13 meses), murieron. Los otros dos niños resultaron gravemente heridos. Esta tragedia sería el comienzo de una etapa dolorosa para quien se preparaba para jurar por primera vez como senador de Delaware.
6. Cinco años después de enviudar, se casó con Jill Jacobs. En 1977 se casó con la entonces profesora de inglés, Jill Jacobs, quien es su esposa hasta hoy. La pareja tuvo una hija: Ashley Blazer.
7. Su hijo mayor, Beau, falleció por un cáncer cerebral. En junio de 2015, el entonces vicepresidente de Estados Unidos volvió a ser abatido por una desgracia familiar: esta vez fue su hijo mayor, Beau, quien murió a los 45 años por un cáncer cerebral. Esta es una de las razones por las que Biden no compitió en las presidenciales de 2016.
8. Es reconocido por su resiliencia y esfuerzo. Para algunos votantes y analistas, estos dolorosos episodios familiares han impactado en su carácter y lo han convertido en un político cercano que sabe lo que significa sobrepasar momentos difíciles. Y esa característica es, sin duda, una de las armas que lo ayudó a derrotar a Trump.
9. Su hijo Hunter ha sido protagonista de varias polémicas. Uno de los puntos más débiles de Joe Biden es su hijo Hunter. Con 50 años, Hunter se ha visto envuelto en escándalos que van desde su dependencia de las drogas y el alcohol hasta el presunto tráfico de influencias.
10. Tres veces candidato. La de 2020 fue la tercera vez que Joe Biden decidió competir en la carrera presidencial estadounidense.
11. Es presidente con mayor edad al asumir el cargo. Joe Biden se convertirá en el presidente con mayor edad en la historia de Estados Unidos cuando tome el mando (78 años).
12. No es un buen orador y comete errores. A pesar de su trayectoria como político, el presidente electo es famoso por cometer errores en sus declaraciones. Estas son conocidas como las “Joe Biden Bombs”.
13. Pie atrás a la política migratoria de Trump. Hay una larga lista de discrepancias entre la gestión de Trump y lo que ha dicho que hará Biden. Pero hay ciertas políticas públicas de los últimos cuatro años que el futuro presidente derechamente pretende echar pie atrás.
14. El coronavirus. La crisis del Civid-19 ha golpeado fuertemente a Estados Unidos, con más de 365 mil muertes. Biden criticó la gestión de Donald Trump y aseguró que esta tragedia “no tenía que ser así de grave”.
15. Alto apoyo entre los afroestadounidenses. Durante los meses de campaña presidencial, el racismo fue uno de los temas que más ha golpeado la agenda noticiosa de EEUU.
16. La compañera de fórmula. Al elegir a Kamala Harris como su compañera del fórmula, no solo reflejó la intención de Biden de imprimirle diversidad a los puestos de liderazgo, sino que hizo historia al convertirla en la primera mujer negra en postular a este cargo y el 20 de enero se convertirá en la primera vicepresidenta de Estados Unidos.
17. Ampliar el “Obamacare”. Biden ha prometido ampliar el alcance de la Ley de Cuidado de Salud Accesible (ACA), más conocido como Obamacare, aprobado durante el gobierno de Obama y que Trump intentó derogar.
18. Cree que el cambio climático es “un asunto primordial”. Al contrario de Donald Trump, Biden ha dicho que va a poner énfasis en el cambio climático y en la “justicia medioambiental”. Además, prometió que impulsará una inversión de US$2 billones en energía verde y que volverá a sumar a EEUU. al Acuerdo de París, del que se retiró con Trump.
19. Impulsará un cambio radical en el control de armas. El demócrata prometió diversos cambios a las políticas de control de armas estadounidenses. Entre ellas, prohibirá la fabricación y venta de armas de asalto y cargadores de alta capacidad, y pondrá fin a la venta en línea de armas de fuego y municiones.
20. Acusaciones de abuso sexual. Tara Reade, una ex empleada de Biden, acusó al presidente electo de haber abusado sexualmente de ella en los pasillos del Congreso en 1993. A pesar de que Biden negó las acusaciones durante la campaña, no es la primera vez que se ve envuelto en este tipo de polémicas.
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.
El Presidente ruso de 71 años, quien anunció hoy su candidatura, asumió su actual cargo en diciembre de 1999, que solo dejó entre 2008 y 2012 cuando ejerció como primer ministro. De acuerdo con la ley rusa, podría volver a buscar la presidencia en 2030 y, de este modo, gobernar hasta 2036.
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.