Enero 7, 2021

10 claves sobre el alto costo que está pagando Trump por incitar el ataque al Capitolio

Pedro Schwarze
Trump participa de la Reunión de líderes sobre Venezuela, en la Ciudad de Nueva York. Créditos: Agencia Uno

La madrugada de este jueves, con Mike Pence a la cabeza, el Congreso de EEUU ratificó la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre, pese a los intentos de Donald Trump por impedir el curso normal del proceso político. Las acusaciones de fraude lanzadas por el presidente y el que haya impulsado a sus partidarios a invadir el Capitolio mientras estaba sesionando, lo dejan en un muy mal pie político a 13 días de entregar el mando.

1. Ratificación del resultado. El mismo día que una turba ingreso al edificio del Congreso y cuando ya regía el toque de queda en Washington, el Senado y la Cámara de Representantes retomaron sus sesiones para el conteo y la confirmación de los votos del Colegio Electoral, en una clara señal de que la violencia de la tarde no impediría el avance de la democracia.

  • “No han ganado, la violencia nunca gana, la libertad gana”, dijo el vicepresidente Pence, en su calidad de titular del Senado al retomar la sesión.

2. Redes sociales. Twitter decidió bloquear la cuenta de Trump por 12 horas después que el gobernante alentara la revuelta en Washington. Lo mismo hicieron Facebook y Youtube para bloquear los contenidos publicados por el gobernante. Trump es conocido como un tuitero intenso y esa es la forma como se comunica con sus seguidores y da a conocer algunas de las medidas como presidente.

  • “Como resultado de la situación violenta sin precedentes y en curso en Washington, hemos requerido la eliminación de tres tuits que se publicaron en la cuenta @realDonaldTrump por infracciones graves y repetidas de nuestra política de integridad cívica”, escribió Twitter.

3. Pence. El vicepresidente de Estados Unidos —ex gobernador del estado de Indiana—, quien nunca en estos cuatro años se enfrentó ni criticó a Trump públicamente, decidió el miércoles mantener el curso legal y tradicional de la ratificación de los resultados de noviembre en la elección presidencial, a pesar de las presiones de Trump para poner obstáculos.

  • Trump no solo lo acusó de “falta de coraje” sino que puso en riesgo su seguridad. El Servicio Secreto tuvo que actuar y sacar a Pence a un lugar seguro cuando los partidarios del presidente irrumpieron en el Capitolio. Esto podría señalar una zanja difícil de sortear entre ambos integrantes del tándem presidencial.

4. Partido Republicano. La elección de Trump como presidente ya marcó una división en el partido del elefante, pero los congresistas más tradicionales de esa tienda decidieron no enfrentarlo e incluso apoyaron su agenda legislativa. Las primeras señales de fricción se vieron la semana pasada cuando los conservadores aprobaron el presupuesto de Defensa y anular el veto presidencial. La ocupación del capitolio por una turba, impulsó a muchos de los senadores y representantes republicanos a dar discursos la noche del miércoles en la línea de abrazar los valores tradicionales y la institucionalidad, a diferencia de lo planteado por Trump de desconocer el triunfo de Biden.

  • La duda es saber si Trump una vez que abandone la Casa Blanca liderará la vertiente más fuerte del Partido Republicano, una corriente importante o solo una facción arrinconada. Como sea, se da por descontado que seguirá contando con una base fuerte y muy leal, como la que se movilizó el miércoles.

5. Senadores. La decisión del líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, de aplacar cualquier intento de rebelión, marcó aguas de la mayor parte de los senadores republicanos con el presidente. McConnell —quien durante cuatro años mantuvo una pragmática connivencia con el hombre que había ganado la Casa Blanca en 2016— disuadió a la mayoría de sus aliados en el Senado de sus planes de presentar o respaldar objeciones al resultado en varios estados clave donde ganó Biden.

  • “Vamos a terminar exactamente lo que hemos empezado y certificaremos al ganador de las elecciones presidenciales de 2020. El comportamiento criminal nunca dominará al Congreso de Estados Unidos”, dijo McConnell.

6. Resignado. En la madrugada de este jueves y después de horas de silencio, Trump aceptó que su Presidencia será de un solo mandato y prometió una “transición ordenada”.

  • “A pesar de que estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de las elecciones, y los hechos están de mi lado, sin embargo, habrá una transición ordenada el 20 de enero”, dijo Trump en un comunicado que tuvo que ser distribuido en la cuenta de Twitter de uno de sus principales asesores, Dan Scavino.

7. Renuncias. El consejero adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca, Matt Pottinger, dimitió tras el comportamiento de Trump ante los disturbios. La cadena CNN también informó que varios de los principales asesores del presidente, incluido el asesor de seguridad nacional Robert O’Brien y el subjefe de gabinete Chris Liddell, estaban considerando renunciar.

8. Policías. Los enfrentamientos entre los manifestantes pro-Trump y la policía que resguardaba el Capitolio, marca también un antes y un después en la relación del mandatario con los cuerpos policiales, duramente cuestionados en parte del país por situaciones de abuso y discriminación. No por nada Trump alcanzó a tuitear: “Por favor, apoya a nuestra policía del Capitolio y las fuerzas del orden. Realmente están del lado de nuestro país”.

9. Merkel. La declaración más potente del exterior en contra de los sucesos de Washington vino de boca de la jefa de gobierno alemana, Angela Merkel. Dijo estar “furiosa y triste” por el asalto al Capitolio y que Trump tenía parte de responsabilidad de los disturbios. “Lamento profundamente que el presidente Trump no haya admitido su derrota”, afirmó. “Las dudas sobre el resultado de las elecciones se avivaron y crearon la atmósfera que hizo posible los eventos de anoche [tarde del miércoles]”, aseguró.

10. Hipotética destitución. Aunque le quedan menos de dos semanas en el cargo, algunos actores estarían considerando opciones para destituir a Trump y no tenga posibilidades de impulsar una nueva escena como la del miércoles en el Capitolio. Para eso esta la posibilidad de un juicio político o apelar a la enmienda 25 de la Constitución (que permite al vicepresidente y al gabinete destituir al presidente, más bien pensada en casos de estado de coma o derrame cerebral).

  • “Temerosos de que si Trump permanece en el cargo, incluso por unos días, podría tomar acciones que podrían causar más violencia y muerte, altos funcionarios de la administración estaban discutiendo por la noche [del miércoles] si el gabinete podría invocar la enmienda 25 de la Constitución de Estados Unidos para expulsarlo”, escribió este jueves The Washington Post.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.