La madrugada de este jueves, con Mike Pence a la cabeza, el Congreso de EEUU ratificó la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre, pese a los intentos de Donald Trump por impedir el curso normal del proceso político. Las acusaciones de fraude lanzadas por el presidente y el que haya impulsado a sus partidarios a invadir el Capitolio mientras estaba sesionando, lo dejan en un muy mal pie político a 13 días de entregar el mando.
1. Ratificación del resultado. El mismo día que una turba ingreso al edificio del Congreso y cuando ya regía el toque de queda en Washington, el Senado y la Cámara de Representantes retomaron sus sesiones para el conteo y la confirmación de los votos del Colegio Electoral, en una clara señal de que la violencia de la tarde no impediría el avance de la democracia.
2. Redes sociales. Twitter decidió bloquear la cuenta de Trump por 12 horas después que el gobernante alentara la revuelta en Washington. Lo mismo hicieron Facebook y Youtube para bloquear los contenidos publicados por el gobernante. Trump es conocido como un tuitero intenso y esa es la forma como se comunica con sus seguidores y da a conocer algunas de las medidas como presidente.
3. Pence. El vicepresidente de Estados Unidos —ex gobernador del estado de Indiana—, quien nunca en estos cuatro años se enfrentó ni criticó a Trump públicamente, decidió el miércoles mantener el curso legal y tradicional de la ratificación de los resultados de noviembre en la elección presidencial, a pesar de las presiones de Trump para poner obstáculos.
4. Partido Republicano. La elección de Trump como presidente ya marcó una división en el partido del elefante, pero los congresistas más tradicionales de esa tienda decidieron no enfrentarlo e incluso apoyaron su agenda legislativa. Las primeras señales de fricción se vieron la semana pasada cuando los conservadores aprobaron el presupuesto de Defensa y anular el veto presidencial. La ocupación del capitolio por una turba, impulsó a muchos de los senadores y representantes republicanos a dar discursos la noche del miércoles en la línea de abrazar los valores tradicionales y la institucionalidad, a diferencia de lo planteado por Trump de desconocer el triunfo de Biden.
5. Senadores. La decisión del líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, de aplacar cualquier intento de rebelión, marcó aguas de la mayor parte de los senadores republicanos con el presidente. McConnell —quien durante cuatro años mantuvo una pragmática connivencia con el hombre que había ganado la Casa Blanca en 2016— disuadió a la mayoría de sus aliados en el Senado de sus planes de presentar o respaldar objeciones al resultado en varios estados clave donde ganó Biden.
6. Resignado. En la madrugada de este jueves y después de horas de silencio, Trump aceptó que su Presidencia será de un solo mandato y prometió una “transición ordenada”.
7. Renuncias. El consejero adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca, Matt Pottinger, dimitió tras el comportamiento de Trump ante los disturbios. La cadena CNN también informó que varios de los principales asesores del presidente, incluido el asesor de seguridad nacional Robert O’Brien y el subjefe de gabinete Chris Liddell, estaban considerando renunciar.
8. Policías. Los enfrentamientos entre los manifestantes pro-Trump y la policía que resguardaba el Capitolio, marca también un antes y un después en la relación del mandatario con los cuerpos policiales, duramente cuestionados en parte del país por situaciones de abuso y discriminación. No por nada Trump alcanzó a tuitear: “Por favor, apoya a nuestra policía del Capitolio y las fuerzas del orden. Realmente están del lado de nuestro país”.
9. Merkel. La declaración más potente del exterior en contra de los sucesos de Washington vino de boca de la jefa de gobierno alemana, Angela Merkel. Dijo estar “furiosa y triste” por el asalto al Capitolio y que Trump tenía parte de responsabilidad de los disturbios. “Lamento profundamente que el presidente Trump no haya admitido su derrota”, afirmó. “Las dudas sobre el resultado de las elecciones se avivaron y crearon la atmósfera que hizo posible los eventos de anoche [tarde del miércoles]”, aseguró.
10. Hipotética destitución. Aunque le quedan menos de dos semanas en el cargo, algunos actores estarían considerando opciones para destituir a Trump y no tenga posibilidades de impulsar una nueva escena como la del miércoles en el Capitolio. Para eso esta la posibilidad de un juicio político o apelar a la enmienda 25 de la Constitución (que permite al vicepresidente y al gabinete destituir al presidente, más bien pensada en casos de estado de coma o derrame cerebral).
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.
El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.
El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.
Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.
Un acuerdo de esta naturaleza eliminaría la doble imposición fiscal, incentivando la inversión y la cooperación económica. Para Chile, fortalecer la presencia de empresas alemanas en sectores estratégicos como energías renovables, manufactura avanzada y tecnología es clave para acelerar la modernización productiva del país.