La irrupción de decenas de partidarios de Trump en la sede del Congreso estadounidense, alentados por el aún jefe de Estado, elevó la tensión política en ese país, a menos de dos semanas de que Joe Biden se instalé en la Casa Blanca. Estas son las 10 claves para entender lo ocurrido este miércoles en Washington.
1. El Congreso de EEUU estaba reunido este miércoles para el conteo y la confirmación de los votos del Colegio Electoral, un paso generalmente protocolario para ratificar el triunfo del candidato elegido en los comicios de noviembre, en este caso el demócrata Joe Biden.
2. El ambiente se ha visto crispado por el desafío de Trump que ha tachado los resultados donde salió derrotado de fraudulentos. El gobernante ha sido apoyado en el Capitolio por una docena de senadores republicanos liderados por el texano Ted Cruz, en el interés de objetar los resultados de varios estados donde ganó Biden, entre ellos Arizona.
3. Sin embargo, el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, le cerró la puerta a la ofensiva de Trump: “Los votantes, los tribunales y los estados han hablado. Si los revertimos dañaremos a nuestra república para siempre”, dijo.
4. Las miradas se enfocaron en Mike Pence, quien como Vicepresidente y presidente del Senado, encabezaba la sesión y debía anunciar oficialmente al próximo mandatario de Estados Unidos. Pence rechazó las presiones de Trump y dijo que cumpliría “con su deber” y con la Constitución.
5. Trump lanzó una dura crítica a su vicepresidente, quien hasta ahora no había cuestionado al jefe de Estado.
6. El gobernante dio un discurso en las cercanías del Capitolio donde agitó el fantasma del fraude y alentó a sus seguidores a ir hasta la sede del Legislativo, después de lo cual decenas de manifestantes pro Trump que se enfrentaron a los agentes antidisturbios y lograron ingresar al edificio, el que fue cerrado por medidas de seguridad. Nadie podía entrar ni salir.
7. El debate que llevaba adelante el Senado de Estados Unidos respecto de una objeción de los resultados de las lecciones presidenciales que ganó el demócrata Joe Biden debió ser suspendido. Incluso el vicepresidente Pence tuvo que ser evacuado del lugar por el Servicio Secreto y llevado a lugar seguro.
8. En medio de estas escenas, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, decidió declarar el toque de queda en la ciudad a partir de las 18 horas, para tratar de retomar el control de la situación. La cadena CNN aseguró que una mujer había recibido un disparo en el tórax, por lo que fue trasladada a un centro asistencial en condición grave.
9. La jefa de prensa de Trump dijo que el presidente había autorizado que la Guardia Nacional acudiera al Capitolio para poner atajo a los disturbios en el Congreso. Además el mandatario, a través de Twitter, llamó a sus partidarios a evitar la violencia.
10. Esto ocurre cuando los demócratas estaban a un paso de hacerse con el control del futuro Senado gracias a virtual triunfo de sus dos candidatos en el estado de Georgia.
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]