Teillier endurece discurso: Le quita piso al Gobierno en despliegue de FFAA en Macrozona Sur y enreda al oficialismo

Víctor Hugo Durán

El presidente del PC manifestó su oposición a la iniciativa del gobierno de volver a desplegar a las FFAA en la Macrozona Sur y, pese a señalar que no tenía antecedentes, dijo que sospechaba de que el robo a la casa de la ministra de Defensa y el asalto a un escolta de Boric a “una campaña orientada al fracaso del plebiscito”. Sus declaraciones contradicen los esfuerzos de La Moneda para buscar una fórmula para desplegar a las FFAA y agudizan las diferencias internas en el oficialismo. La DC pidió terminar con la “ambigüedad” y salió a responder a Teillier.


Lo que dijo Teillier: El líder del PC hizo las declaraciones en un punto de prensa en La Moneda antes de reunirse con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien se encuentra empeñado -acorde con las instrucciones del Presidente Boric- de viabilizar una fórmula para desplegar a las FFAA en la Macrozona Sur ante el aumento de los atentados de grupos radicales mapuches en esas regiones.

  • Inicialmente, el gobierno se empeñó en un proyecto de “Estado de Excepción Intermedio”, pero frente a las dificultades para alinear a sus coaliciones y obtener votos de Chile Vamos se ha abierto también a decretar Estado de Excepción a secas. Las palabras de Teillier dificultan esa tarea. Los partidos de la ex Concertación, por el contrario, se han abierto incluso a la segunda opción.
  • Además, su intervención ocurre en momentos en que la violencia sigue en aumento -este lunes ocurrió el tercer atentado armado contra el subcomisaría de Tirúa en menos de una semana- y en medio de fuertes divergencias en el oficialismo respecto de los pasos a seguir, como lo comprueba la suspensión del comité político de este lunes.
  •  “Nosotros creemos que los militares no debieran salir si es que se acordara traspasarse al territorio del pueblo mapuche”, indicó Teillier. Y añadió: “A nosotros nos parece con o sin estado de excepción debe haber un plan integral respecto a La Araucanía y eso alivia todo el panorama desde la raíz”
  • “No nos parece que es el momento de que se inmiscuyan de nuevo las FF.AA. en este conflicto, que es político, social”, diría después.
  • Al mismo tiempo, al ser consultado por los periodistas, se hizo eco de los dichos de la ministra de Derechos Sociales de España y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien en su cuenta de tuiter el fin de semana manifestó sospechas de que el robo a la casa de la ministra Fernández y el secuestro y asalto de un carabinero integrante de la escolta de Boric, que recibió un disparo en la pierna, sean parte de una trama política.
  • “Disparan a un escolta del Presidente de Chile y asaltan la casa de la ministra de Defensa. Todo nuestro apoyo a Gabriel Boric y a todo el Gobierno”, escribió la ministra española. “Las transformaciones que están impulsando en su país tienen enfrente intereses muy poderosos, pero tienen a la gente con ustedes”.
  • Al respecto, Teillier señaló: “No tenemos los antecedentes, pero nos causa sospecha la simultaneidad, a las personas además a las que se atacó, la ministra de Defensa nada menos, un conductor del Presidente, que se le trata de la manera que se le trató a él. Como que está dentro de una campaña que seguramente está orientada al fracaso del plebiscito más que nada, que es el trasfondo de todo esto, aquí lo que está en juego es el apruebo o el rechazo de la convención constitucional”

Presión DC a La Moneda. La controversia ocurre en medio de una presión al Ejecutivo para que tome cartas contra la violencia en la Macrozona Sur se hace cada vez más fuerte. El senador Matías Walker (DC) salió a responderle a Teiller. “Pensé que la Macrozona Sur es territorio chileno, sujeto al control del Estado de Chile”, indicó Walker.

  • Un grupo de parlamentarios DC, encabezados por los jefes de bancada del Senado y la Cámara, Ximena Rincón y Eric Aedo, hicieron un llamado a La Moneda en la misma línea. “El gobierno tiene que terminar con esta ambigüedad interna que tiene entre sus parlamentarios, fuerzas de gobierno, que no saben en qué lado está. Nosotros le queremos decir al gobierno que la DC tiene muy claro dónde tiene que estar: Con las víctimas y el Estado de Derecho”, dijo Aedo.
  • Esta mañana, minutos antes de las 9, las directivas de los partidos políticos que integran el Gobierno fueron avisados de que no se realizaría el tradicional comité político de los lunes. Fuentes oficialistas indican que desde el Ejecutivo se tomaron 48 horas para seguir buscando acuerdos y presentar un paquete de medidas de seguridad y sociales este miércoles, incluyendo una definición sobre el abordaje de la crisis en la Macrozona Sur.
  • En dos ocasiones, el Gobierno ha suspendido el envío de su opción de “Estado de Excepción Intermedio” a la Comisión Mixta que analiza el proyecto de protección de infraestructura crítica. Debió hacerlo el miércoles pasado y no llegó. Se comprometió para este lunes y el viernes en la tarde pidió más tiempo. La fecha que se baraja para presentar una alternativa es este miércoles.

Los dichos de la vocera: Una vez concluido el comité político, la vocera de gobierno Camila Vallejo abordó dos elementos que se han sociabilizado con los partidos políticos. El primero, es la necesidad de proteger las rutas dado el alza de atentados que han habido en la zona durante las últimas semanas. Esta es una demanda que los camioneros plantearon la última semana de abril, es decir, hace 3 semanas aproximadamente. Desde entonces, han habido más de 30 camiones quemados.

  • Un segundo punto radica en buscar el mejor mecanismo para proteger ese objetivo, para lo cual el ejecutivo prepara un plan que presentará el miércoles. La gran pregunta es hasta dónde se extiende el estado intermedio (en caso de que se opte por esa opción) o si definitivamente optan por un estado excepcional.
  • Para las 18 horas de hoy se acordó una nueva reunión del gobierno con los partidos políticos a fin de darle una salida al conflicto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Vuelta de timón: PPD buscará unidad oficialista de cara a las elecciones de 2024 (y las “heridas” con el Frente Amplio)

Crédito: Agencia Uno.

Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

Visitas guiadas al Museo del Estallido Social en Día de los Patrimonios desatan críticas de la oposición

Foto: Instagram del Museo del Estallido Social.

El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]