Qué hay tras los vínculos de Temucuicui con bandas criminales

Jorge Poblete
El auto quemado que bloqueó en marzo de 2022 el paso de la caravana a Temucuicui encabezada por la entonces ministra Siches. (Imagen cedida)

En 2021 —tres años antes del robo a la sucursal Brink’s de Rancagua, tras el que se encontró una pistola usada en la emboscada a la ministra Siches de 2022— se formularon cargos contra un joven a quien residentes de Temucuicui encargaron adquirir armas a cambio de dinero o marihuana. La búsqueda incluyó la población La Legua, Temuco y Valdivia. La delegada presidencial (s) dijo que hay “orgánicas radicales que actúan más bien de fachada frente a delitos de crimen organizado relacionados con el robo de madera, el tráfico de drogas, el robo de vehículos”.


Qué observar. El fiscal de O’Higgins Carlos Fuentes reveló este martes que un informe de Carabineros mostró que una pistola Glock incautada en el marco del robo del viernes 16 a la sucursal de Rancagua de la empresa de valores Brink’s, arrojó coincidencias con el fallido ingreso a Temucuicui de la entonces ministra del Interior Izkia Siches, cuatro días después de que el Presidente Gabriel Boric llegara a La Moneda.

  • El ataque del 15 de marzo de 2022 no fue el único donde se habría usado el arma modelo 17, calibre 9×19 milímetros, con el número de serie borrado.
  • El reporte del Departamento de Criminalística de Carabineros, Labocar, también fue concordante con una serie de atentados ocurridos el 22 de abril de ese año, en que un conductor de camión quedó grave tras recibir un disparo en el rostro.
  • Tras la emboscada a Siches en la comuna de Ercilla, de donde salió ilesa, los autores dejaron un lienzo firmado “Resistencia Mapuche”. Luego de los atentados en que hirieron a un camionero se encontró una pancarta firmada por el grupo radical “Resistencia Mapuche Malleco”.
  • “Presidente y ministrxs (sic), sin lucha no hay territorio. Policías y Poder Judicial, los tenemos en la mira. ¡Caerán!”, decía el panfleto blanco escrito con letras negras.
  • La relación entre el grupo radical que opera en torno a la comunidad de Temucuicui y la delincuencia común fue abordada este jueves por el Presidente Boric, durante su gira a La Araucanía.
  • “Cuando uno ve estos vínculos de grupos delictuales con grupos que decían estar en una lucha reivindicativa por causas del pueblo mapuche, uno se da cuenta de que había muchos grupos que habían sido permeados por la delincuencia común”, dijo el mandatario a Radio Mirador, consignó Radio Biobío.
  • Sin embargo, investigaciones previas del Ministerio Público ya habían mostrado nexos entre Temucuicui y bandas criminales.

La búsqueda de armas. Uno de los casos que reveló los vínculos entre Temucuicui y la compra ilegal de armas es el de Dylan Aguayo Gallardo, 28, quien en junio de 2021 fue enviado a prisión preventiva por tráfico de armas y marihuana. Luego sería condenado. De acuerdo con la investigación de la fiscalía de alta complejidad de La Araucanía, el residente en la ciudad de Los Ángeles distribuía cannabis sativa, producida en Temucuicui, en el Biobío y La Araucanía.

  • La droga la obtenía del residente en la comunidad de Temucuicui Kevin Espinoza Cifuentes, alias “Bolón”, quien era uno de los buscados por la Policía de Investigaciones (PDI) en el fallido operativo del 8 de enero de 2021 en Temucuicui en que fue asesinado el subinspector Luis Morales.
  • Espinoza era pareja de Constanza Vivanco, hija de Carolina Padilla, pareja a su vez de Jorge Huenchullán, vocero de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, que coexiste en el lugar con la Comunidad Tradicional.
  • Huenchullán se declaró en “clandestinidad política” en agosto de 2021, luego de que el tribunal ordenara su prisión preventiva en una causa de tráfico de marihuana y tenencia ilegal de armas y municiones. A la fecha sigue prófugo.

Temuco, Valdivia y La Legua. El 21 de octubre de 2020, Dylan Aguayo viajó con otros sospechosos a Valdivia para comprar dos pistolas y municiones, por encargo de Espinoza, quien le pasó dinero en efectivo. La transacción salió mal y Aguayo huyó con sus acompañantes frente a la posibilidad de ser asaltado por los vendedores.

  • El 28 de octubre de 2020 Dylan Aguayo y dos acompañantes viajaron a Temuco para adquirir un arma larga tipo fusil, la cual obtuvieron pagando $2,8 millones y llevaron a Ercilla, la ciudad más próxima a Temucuicui.
  • El día 22 de abril de 2021, Dylan Aguayo junto a otros tres sospechosos viajaron hasta la población La Legua Emergencia de Santiago, llevando cinco kilos de cannabis sativa, con el propósito de intercambiarla por un arma larga tipo fusil, pero resultó ser un engaño y volvieron a La Araucanía.

El historial de violencia de Temucuicui. El caso Brink’s más la búsqueda de armas en La Legua y en regiones ayuda a explicar cómo es que Temucuicui se ha armado para resistir múltiples ingresos de las autoridades.

  • El 30 de julio de 2024, mientras el Ejército realizaba un patrullaje preventivo en Ercilla por la formalización de tres imputados por el triple homicidio de Carabineros en Cañete el 27 de abril, encontraron cinco troncos obstaculizando una ruta. Fueron apedreados, escucharon disparos y pidieron cobertura del COP de Carabineros, que fue recibido a tiros. Un blindado de la policía terminó con un tiro en la puerta del conductor, que salió ileso. Otro vehículo fue alcanzado por piedrazos en el parabrisas.
  • El ataque ocurrió en torno a una comunidad donde el gobierno no logró realizar el Censo 2024, generando críticas de la oposición sobre la existencia de lugares donde el Estado no puede entrar.
  • Durante 2021, tras el homicidio del subinspector Morales durante un allanamiento, hubo otros intentos de ingreso a Temucuicui repelidos a balazos.
  • El 5 de agosto de 2021, Carabineros apoyó con blindados el ingreso de la PDI a la comunidad por una causa por robo con violencia y por la orden de detención dictada en contra de Jorge Huenchullán. Fueron recibidos a tiros y se devolvieron sin llegar a Temucuicui.
  • El 14 de diciembre de 2021, Carabineros llegó con apoyo militar a realizar notificaciones judiciales. Al acercarse a la comunidad fueron recibidos a tiros, dijeron fuentes conocedoras de las diligencias, a los que respondieron. Un comunero resultó herido.
  • El 15 de marzo de 2022, ocurrió el fallido ingreso de la entonces ministra Siches.
  • Tras esta suma de fracasos, el 11 de enero de 2023 Carabineros sí logró ingresar a Temucuicui para controlar el arresto domiciliario que cumplía el vocero de la Comunidad Tradicional Mijael Carvones, quien sería condenado a cuatro años de libertad vigilada por un robo a un aserradero, en 2021.
  • Dos días después, Carabineros envió un informe a la fiscalía advirtiendo que “fiscalizar el cumplimiento de la medida cautelar de arresto domiciliario total se ve afectado por la peligrosidad del sector en que se encuentra ubicado el domicilio”, consignó Radio Biobío. La fiscalía pidió entonces al tribunal que Carvones cambiara el domicilio donde sería fiscalizado.

“Lo que hay son grupos de crimen organizado”. La delegada presidencial subrogante Andrea Parra dijo por teléfono a Ex-Ante que “tenemos bastante certeza y claridad de que lo que hay son grupos de crimen organizado que, de alguna manera, tienen alguna relación con orgánicas radicales que actúan más bien de fachada frente a delitos de crimen organizado relacionados con el robo de madera, el tráfico de drogas, el robo de vehículos y el abigeato”.

  • “Aquí actúa particularmente en la provincia la Resistencia Mapuche Malleco, que hoy día está bastante deslucida producto del trabajo que se ha hecho”, dijo. La delegación registró un 44% de baja de la violencia rural en un año.
  • “Cuando nosotros recién llegamos al gobierno había territorios en los cuales eran complejo entrar. Hoy día sigue habiendo complejidad, pero no la que observamos al inicio. Es posible hacer el ingreso a todos esos sectores, con todas las precauciones que hay que tomar”.

Lea también.

Robo al Brink´s: Reporte revela que arma incautada también se usó en ataque de grupo radical RMM (un mes antes se ocupó contra Siches)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Cómo el Gobierno se enredó tras la tragedia en el Monumental y el lío en Estadio Seguro

El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.