Qué sucedió. Roberto Fantuzzi, empresario e histórico dirigente gremial, falleció este 27 de junio a los 82 años. Su legado no solo está marcado por su trabajo al frente de la empresa familiar Aluminios y Enlozados Fantuzzi, una clásica marca de ollas y sartenes y menaje en general, fundada en 1968 y que cerraría en 1998, sino también por su constante lucha por el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Chile.
Quién es. Padre de cuatro hijos (Francesca, Constanza, Bernardita y Roberto) y doce nietos (de 4 a 18 años). En una entrevista con La Segunda, contó que su nombre se lo debe a un operario de la fábrica Fantuzzi que cortó la electricidad cuando su padre tuvo un accidente con una máquina que lo había atrapado. “Se llamaba Roberto y por eso me pusieron así”, dijo.
Carrera empresarial. Nieto de inmigrantes italianos, se crió en una familia donde su padre y su hermano “se ensuciaban las manos” junto a sus obreros fabricando artículos enlozados. A lo largo de su vida, la empresa familiar, ubicada en el cordón industrial Maipú-Cerrillos, vivió diversas vicisitudes, incluyendo la toma de la planta por los trabajadores durante el gobierno de la Unidad Popular.
Liderazgo gremial. Fantuzzi se destacó como líder de Asexma, donde promovió la internacionalización de las Pymes y defendió un modelo económico que favoreciera a las empresas nacionales frente a la competencia extranjera.
Su formación. Estudiante del colegio Saint George de la generación 1961, que estudió cuando el establecimiento estaba en Pedro de Valdivia en Providencia. En su anuario recuerdan a “Bob” o “Destructor Williams” por su “particularidad de ser el único que durante nueve años no faltó ni nunca llegó atrasado a clases”.
Visión política y faceta social. Aunque su vida empresarial lo mantuvo enfocado en los negocios, Fantuzzi también incursionó en la política. En 2005, se postuló como candidato a senador por la Alianza por Chile, obteniendo un 14,04% de los votos en la Circunscripción Santiago Poniente, aunque no logró obtener la elección.
También puede leer.
Muere Pedro Lizana, el outsider del empresariado que llegó a presidir la Sofofa
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.