Cómo funciona el sistema. La elección presidencial de Estados Unidos es indirecta. Es decir, el triunfador no es el candidato que obtenga más votos a nivel nacional, sino aquel que obtiene más de 270 delegados en el colegio electoral. ¿Cómo se obtienen estos delegados? Ganando elecciones en un número suficiente de los estados que componen el país.
La “América Profunda”. Wisconsin, Michigan y Pennsylvania forman parte del denominado “rust belt”, o “cinturón industrial”, el área del país que tuvo un gran desarrollo industrial a comienzos del siglo XX, en franco declive hace ya varias décadas. Sobre el 70% de la población es blanca, con una alta presencia de clase trabajadora y sin educación universitaria.
Las principales agendas. En Michigan, hay una importante comunidad musulmana de 250.000 personas. La mayoría de ellos se ha manifestado contraria a la posición de la administración Biden con respecto a la guerra en Gaza. Si bien es improbable que opten por Trump, muchos de ellos podrían abstenerse de votar.
Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.
Lea también.
Investigador en comportamiento político, con doctorado en Columbia, el chileno Pablo Argote analiza la elección en EE.UU. “Uno piensa que Trump es extremista, pero hoy está en el centro del Partido Republicano”, dice.https://t.co/0LfxcubiSY
— Ex-Ante (@exantecl) August 7, 2024
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]
Mientras las AFP sigan existiendo, habrá un enemigo claro al que culpar y un símbolo de lucha que aglutine las demandas sociales. Si el sistema fuera completamente estatal, el gobierno perdería el antagonismo necesario para sustentar su discurso rupturista y justificar su narrativa de cambio.
La senadora Allende y la ministra Fernández no son sólo las descendientes cualesquiera de una familia honrada, sino dos altas funcionarias del estado. En ambos puestos saber lo que se hace o no se hace en su nombre resulta esencial. Conocer la ley, cuando se dictan justamente leyes, es un mínimo esperable, más aun cuando […]