Julio 20, 2022

Quién es Andrés Parra, el presidente del Tribunal Supremo de la DC que verá si expulsan a Frei, Rincón, Walker y Chain

Ana María Sanhueza
Andrés Parra Vergara

El abogado, especialista el derechos de agua y quien ha presentado varias demandas colectivas de consumidores, encabeza el tribunal que decidirá el caso de los cuatro destacados militantes denunciados porque votarán Rechazo. La denuncia, que permitió que la causa siguiera adelante, fue acogida por 4 votos contra 3, lo que augura una disputa voto a voto.


Qué observar. Luego de que el Tribunal Supremo (TS) de la Democracia Cristiana declarara admisible la denuncia que presentaron dos militantes pidiendo la expulsión del partido del ex presidente Eduardo Frei, el ex convencional Fuad Chain y los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por anunciar que votarán Rechazo, los acusados tienen 1o días para responder a la imputación. El caso queda en manos de los nueve integrantes del tribunal, que preside el abogado Andrés Parra Vergara, y puede determinar desde la expulsión a una amonestación.

  • La denuncia en contra de Frei, Rincón, Walker y Chain fue presentada la semana pasada por los militantes Roberto Alvarado y Guido Iturriaga ante el Tribunal Supremo, que la admitió a trámite este 20 de julio.
  • Los cuatro fueron acusados de “contravenir el voto político aprobado” de la Junta Nacional de la DC, que se inclinó por el Apruebo en el Plebiscito del 4 de septiembre.
  • Rincón, Walker y Chain serán defendidos ante el TS por el abogado Gabriel Alemparte, ex militante DC.
  • Hay 4 escenarios para los acusados: la expulsión, la suspensión de la militancia por un máximo de 3 años, la amonestación y el sobreseimiento. Para la expulsión se requiere un quorum de 2/3 del tribunal.
  • Para fallar, los miembros del TS deben ponderar si la decisión de los acusados de votar Rechazo provoca o no daño al partido; qué tipo de repercusión tiene y si es o no un tema ideológico o doctrinario.
  • En diciembre de 2021, el TS expulsó del PDC  -en votación unánime- a Adolfo Zaldívar Palma, hijo del fallecido senador DC Adolfo Zaldívar, por apoyar al ex candidato presidencial José Antonio Kast y no a Gabriel Boric.
  • La misma resolución de expulsión tomó el TS respecto del ex alcalde de Macul Sergio Puyol, quien se inclinó por Kast en la elección presidencial.

Quién es Andrés Parra.  El Tribunal Supremo del PDC tiene nueve integrantes que duran en sus cargos cuatro años. Fueron electos por la Junta Nacional para el período 2015-1019. Sin embargo, por la emergencia sanitaria de la pandemia no se han renovado los puestos, por lo que hay algunos militantes que consideran que sus resoluciones no serían válidas.

  • Sus integrantes son Andrés Parra Vergara, quien lleva tres periodos en el TS ( 12 años); Héctor Ruiz Vargas; Carlos Cárdenas Maturana; María Constanza Tobar Castro; Luis Riquelme Navarro; Jorge Alzamora Contreras; Hugo Cifuentes Lillo; Julia Panez Pérez y Alejandro Menantau Olmi.
  • Parra es militante desde 1984, cuando era dirigente de la Democracia Cristiana Universitaria (DCU) en La Serena, donde estudiaba Historia. A partir de 1986, ha sido en varias ocasiones delegado de la Junta Nacional.
  • En la DCU se vinculó con los dirigentes de la G-80 Andrés Palma, Germán Quintana, Tomás Jocelyn -Holt, Humberto Burotto y, entre otros, Andrés Rengifo. Parra se dedica al ejercicio privado de la profesión y no ha trabajado en ningún gobierno de la Concertación.
  • Es especialista en derechos de agua y tiene un posgrado en medioambiente. De hecho, preside el Consejo Consultivo de Servicios Sanitarios.
  • Junto a su papá, el abogado Iván Parra Ramos, en 2o14 presentaron la primera demanda colectiva que se interpuso en el país. Fue contra en BancoEstado y ganaron en la Suprema.
  • También fue el abogado que alegó en el caso de la colusión del papel contra la CMPC en 2017, mientras en 2020 presentó una demanda colectiva contra Latam por incumplimiento de contrato en la venta de pasajes en la pandemia.

“Cultivar la fraternidad en los camaradas”. En la vista de la admisibilidad de la denuncia en contra de Frei, Rincón, Walker y Chain, estuvieron presentes siete de los nueve integrantes del TS, pero cuando se vea el fondo de la causa, se pronunciaron sus nueve miembros.

  • La admisibilidad de la denuncia fue acogida por 4 votos contra tres.
  • Los cuatro a favor de acoger la denuncia en contra de Frei, Rincón, Walker y Chain fueron de Héctor Ruiz, Julia Panez, Carlos Cárdenas y Jorge Alzamora.
  • El voto de minoría (a favor de los acusados) fue de Hugo Cifuentes, Alejandro Menantau y Luis Riquelme.
  • Entre los argumentos de los tres para declarar inadmisible la denuncia, señalaron en su voto de minoría que “frente a algunas manifestaciones que más que la expresión de disenso en la ideas parecen evidenciar más bien animadversiones personales y/o conflictos previos a la toma de posición frente a la propuesta de la Convención Constitucional”.
  • Y agregan que “resulta pertinente recordar que dentro de los deberes de toda y todo militante (…) establecidos en el Estatuto del Partido Demócrata Cristiano, se encuentra el de respetar a los camaradas, cultivar activamente la fraternidad y la solidaridad en la convivencia interna”.

LEA TAMBIÉN:

Terremoto político en la DC: Tribunal Supremo declara admisible denuncia para expulsar a Frei Ruiz Tagle y su sobrino renuncia al partido

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]