Julio 20, 2022

Quién es Andrés Parra, el presidente del Tribunal Supremo de la DC que verá si expulsan a Frei, Rincón, Walker y Chain

Ana María Sanhueza
Andrés Parra Vergara

El abogado, especialista el derechos de agua y quien ha presentado varias demandas colectivas de consumidores, encabeza el tribunal que decidirá el caso de los cuatro destacados militantes denunciados porque votarán Rechazo. La denuncia, que permitió que la causa siguiera adelante, fue acogida por 4 votos contra 3, lo que augura una disputa voto a voto.


Qué observar. Luego de que el Tribunal Supremo (TS) de la Democracia Cristiana declarara admisible la denuncia que presentaron dos militantes pidiendo la expulsión del partido del ex presidente Eduardo Frei, el ex convencional Fuad Chain y los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por anunciar que votarán Rechazo, los acusados tienen 1o días para responder a la imputación. El caso queda en manos de los nueve integrantes del tribunal, que preside el abogado Andrés Parra Vergara, y puede determinar desde la expulsión a una amonestación.

  • La denuncia en contra de Frei, Rincón, Walker y Chain fue presentada la semana pasada por los militantes Roberto Alvarado y Guido Iturriaga ante el Tribunal Supremo, que la admitió a trámite este 20 de julio.
  • Los cuatro fueron acusados de “contravenir el voto político aprobado” de la Junta Nacional de la DC, que se inclinó por el Apruebo en el Plebiscito del 4 de septiembre.
  • Rincón, Walker y Chain serán defendidos ante el TS por el abogado Gabriel Alemparte, ex militante DC.
  • Hay 4 escenarios para los acusados: la expulsión, la suspensión de la militancia por un máximo de 3 años, la amonestación y el sobreseimiento. Para la expulsión se requiere un quorum de 2/3 del tribunal.
  • Para fallar, los miembros del TS deben ponderar si la decisión de los acusados de votar Rechazo provoca o no daño al partido; qué tipo de repercusión tiene y si es o no un tema ideológico o doctrinario.
  • En diciembre de 2021, el TS expulsó del PDC  -en votación unánime- a Adolfo Zaldívar Palma, hijo del fallecido senador DC Adolfo Zaldívar, por apoyar al ex candidato presidencial José Antonio Kast y no a Gabriel Boric.
  • La misma resolución de expulsión tomó el TS respecto del ex alcalde de Macul Sergio Puyol, quien se inclinó por Kast en la elección presidencial.

Quién es Andrés Parra.  El Tribunal Supremo del PDC tiene nueve integrantes que duran en sus cargos cuatro años. Fueron electos por la Junta Nacional para el período 2015-1019. Sin embargo, por la emergencia sanitaria de la pandemia no se han renovado los puestos, por lo que hay algunos militantes que consideran que sus resoluciones no serían válidas.

  • Sus integrantes son Andrés Parra Vergara, quien lleva tres periodos en el TS ( 12 años); Héctor Ruiz Vargas; Carlos Cárdenas Maturana; María Constanza Tobar Castro; Luis Riquelme Navarro; Jorge Alzamora Contreras; Hugo Cifuentes Lillo; Julia Panez Pérez y Alejandro Menantau Olmi.
  • Parra es militante desde 1984, cuando era dirigente de la Democracia Cristiana Universitaria (DCU) en La Serena, donde estudiaba Historia. A partir de 1986, ha sido en varias ocasiones delegado de la Junta Nacional.
  • En la DCU se vinculó con los dirigentes de la G-80 Andrés Palma, Germán Quintana, Tomás Jocelyn -Holt, Humberto Burotto y, entre otros, Andrés Rengifo. Parra se dedica al ejercicio privado de la profesión y no ha trabajado en ningún gobierno de la Concertación.
  • Es especialista en derechos de agua y tiene un posgrado en medioambiente. De hecho, preside el Consejo Consultivo de Servicios Sanitarios.
  • Junto a su papá, el abogado Iván Parra Ramos, en 2o14 presentaron la primera demanda colectiva que se interpuso en el país. Fue contra en BancoEstado y ganaron en la Suprema.
  • También fue el abogado que alegó en el caso de la colusión del papel contra la CMPC en 2017, mientras en 2020 presentó una demanda colectiva contra Latam por incumplimiento de contrato en la venta de pasajes en la pandemia.

“Cultivar la fraternidad en los camaradas”. En la vista de la admisibilidad de la denuncia en contra de Frei, Rincón, Walker y Chain, estuvieron presentes siete de los nueve integrantes del TS, pero cuando se vea el fondo de la causa, se pronunciaron sus nueve miembros.

  • La admisibilidad de la denuncia fue acogida por 4 votos contra tres.
  • Los cuatro a favor de acoger la denuncia en contra de Frei, Rincón, Walker y Chain fueron de Héctor Ruiz, Julia Panez, Carlos Cárdenas y Jorge Alzamora.
  • El voto de minoría (a favor de los acusados) fue de Hugo Cifuentes, Alejandro Menantau y Luis Riquelme.
  • Entre los argumentos de los tres para declarar inadmisible la denuncia, señalaron en su voto de minoría que “frente a algunas manifestaciones que más que la expresión de disenso en la ideas parecen evidenciar más bien animadversiones personales y/o conflictos previos a la toma de posición frente a la propuesta de la Convención Constitucional”.
  • Y agregan que “resulta pertinente recordar que dentro de los deberes de toda y todo militante (…) establecidos en el Estatuto del Partido Demócrata Cristiano, se encuentra el de respetar a los camaradas, cultivar activamente la fraternidad y la solidaridad en la convivencia interna”.

LEA TAMBIÉN:

Terremoto político en la DC: Tribunal Supremo declara admisible denuncia para expulsar a Frei Ruiz Tagle y su sobrino renuncia al partido

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente ,el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, el 2005. Preside la Tercera Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por su fallo en el caso de […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]